Quantcast
Channel: Tarjetas Gráficas – HardZone
Viewing all 1962 articles
Browse latest View live

Los motivos por los que NVIDIA ha perdido casi la mitad de su valor en bolsa en mes y medio

$
0
0

El traspiés económico sufrido ayer por NVIDIA está dando que hablar sin duda, sobre todo si tenemos en cuenta que presentó beneficios y no pérdidas como le ocurrió a AMD. Entonces ¿qué está pasando? ¿cuáles son los motivos por los que NVIDIA pierde tanto dinero en bolsa si todo parece ir como debe?

NVIDIA tiene beneficios pero no contentan a los analistas

GeForce RTX 2080

No es fácil de entender y son muchos los factores que hay que tener en cuenta para poder comprender una caída tan drástica cuando tu compañía ha ganado dinero y no perdido.

En primer lugar situemos los valores. Hasta ayer, NVIDIA cotizaba a un valor por encima de los 200 dólares en Nasdaq y donde las previsiones eran bastante optimistas sobre la subida de dichas acciones.

Pero una vez presentados los balances dicho precio cayó hasta los 162 dólares, lo que supuso un -17% en apenas unas horas. Los motivos de dicha caída hay que buscarlos en los inversores y analistas.

Las expectativas de inversores y analistas eran algo más altas que los datos presentados por NVIDIA. Así, se esperaban 3.23 mil millones en ingresos trimestrales, pero NVIDIA consiguió 3.18 mil millones, algo por debajo sin duda, sobre todo teniendo en cuenta la posición de dominio del mercado de la que disponen.

Las expectativas EPS GAAP y no-GAAP fueron de 1.71 dólares y 1.93 dólares, mientras que los datos mostrados revelan unos márgenes de 1.97 GAAP y 1.84 EPS. Estos datos hay que ponerlos en perspectiva, ya que NVIDIA creció en un 1.8% QOQ y sus ingresos en un 20.6% YOY, pero dicho crecimiento se dio en todos los segmentos menos en uno: el mercado OEM & IP.

nvidia-quarterly-trend-q3-2018

Dicho segmento dentro de los que NVIDIA delimita ha sufrido un duro revés que ha sido compensado por los demás segmentos de la compañía y de donde se pueden sacar algunas conclusiones interesantes.

Los beneficios no contentan a los analistas e inversores

nvidia-rtx-analysis-feature

El segmento de Gaming ha crecido bastante y tiene previsión de seguir haciéndolo hasta mitad de año que viene. Esto significaría una buena acogida de Turing por los compradores a pesar del recelo que se tiene del alto precio de sus tarjetas gráficas.

Todo ello se ha dado curiosamente el día donde por primera vez se podía probar las virtudes del trazado de rayos en tiempo real en Battlefield V, y donde curiosamente se retrasó la fecha para dicho juego y posterior parche. Así, los análisis que hemos hecho de dicha tecnología no dejan nada bien posicionada a NVIDIA y su tecnología, más si contamos con que DICE limitó los rayos en su juego.

Siguiendo con el análisis, el mercado de la criptomoneda y minería se ha dejado ver en el Q1 de este año y podemos decir vistos los datos que se ha terminado. A esto hay que sumarle el stock que disponen tiendas y minoristas de Pascal, ya que debido a ello la gama media de Turing se retrasará.

Además, muchos rumores estiman que no solo hay inventario de más de la gama media de Pascal, sino que en el momento de la salida al mercado de Turing existía dicho exceso de modelos de gama alta, por lo que NVIDIA tuvo que fijar un precio muy alto para no canibalizar ventas a las tiendas con sus GPUs RTX.

Por otro lado, Turing ha supuesto un salto impresionante en datacenters, donde los núcleos Tensor pueden competir con las ofertas de Google por primera vez.

Entonces ¿quién tiene la culpa de dicha bajada? Seguramente los analistas. Las previsiones se hicieron en base a que las criptomonedas no perdieran tanto valor en tan pocos meses y NVIDIA no se encontrase con exceso de stock, que por otro lado tuvo que ofrecer debido a que las tarjetas se agotaban a los pocos días de recibir las tiendas stock.

El precio de Turing tampoco ha ayudado sin duda, la acogida ha sido buena pero por otro lado muchos usuarios no han querido entrar en el juego de precios que los de Huang han puesto sobre la mesa. A esto hay que sumarle la nula competencia de AMD en gama alta, por lo que las previsiones fueron todavía más optimistas por parte de analistas e inversores.

Al no cumplir NVIDIA con dichas previsiones tan optimistas, los mismos que las hicieron pasan a ser detractores y parte del problema, así que se ha castigado duramente a la empresa aun teniendo beneficios.

Posiblemente una visión más conservadoras hubiese evitado esto, donde se preveía llegar a los 300 dólares ahora están en poco más de 170, así que como se suele decir: ni tanto ni tan poco, pero el mercado no entiende de benevolencia.

The post Los motivos por los que NVIDIA ha perdido casi la mitad de su valor en bolsa en mes y medio appeared first on HardZone.


NVIDIA eliminó durante unas horas la RTX 2080 Ti de su web en plena ola de escasez

$
0
0

Visto los meses de octubre y noviembre podríamos decir que NVIDIA no está atravesando un buen momento de forma, pero lo que ha sucedido este fin de semana no ayuda a paliar dichos problemas y a calmar las aguas. En plena ola de escasez de GPUs, NVIDIA retiró de su web la RTX 2080 Ti para volver a incluirla poco después, detalle que levantó la sorpresa entre muchos usuarios.

El precio no parece importar en el caso de la RTX 2080 Ti

Geforce.com

La noticia saltaba este fin de semana y algunos medios se adelantaron para lanzar la primicia, pero lo cierto es que más tarde tuvieron que reconocer que fue precipitado. Se apuntó en un principio hacia que la tarjeta se habría eliminado de la lista de GPUs de NVIDIA por los problemas que estaría afrontando en múltiples usuarios y de lo que ya informamos.

Así y según esto, NVIDIA habría quitado la tarjeta de la venta por haber detectado algún problema de diseño, pero teorías conspiranoicas fuera, la realidad es que fue un simple error en la web por falta de stock momentáneo.

Esto quiere decir que NVIDIA es capaz de vender más rápido de lo que pueden producir GPUs, lo que significa que el elevado aumento del precio que hemos visto en Turing no está mermando el ansia de compra de los usuarios, aun a sabiendas que el aumento de rendimiento es poco y el Ray Tracing no es una tecnología que esté madura.

Algunas de las teorías como la que hemos mencionado, si uno se para a pensar, no tienen ningún sentido, ya que todos los mayoristas y minoristas seguían con sus GPUs en stock y nadie en todo el mundo estaba cancelando pedidos.

NVIDIA sale al paso para aclararlo todo

RTX-2080-Ti

Debido al volumen de ventas deberían ser los primeros en retirarse, cosa que no pasó y que de haber ocurrido sería un golpe tremendo en pleno Black Friday.

eTeknix fue una de las webs que lanzó la “noticia” y viendo el gran revuelo que se estaba montando alrededor de ella NVIDIA tuvo que salir al paso para desmentir y tranquilizar a sus futuros compradores mediante un comunicado.

En él se especificaba que la historia de eTeknix es incorrecta, ya que la RTX 2080 Ti Founders Edition está disponible en GeForce.com como siempre.

Lo que ocurrió fue que existió una confusión con respecto al enlace de la tienda que figura en NVIDIA.com, ya que de manera predeterminada incluye productos que están en stock en ese momento.

Al no aparecer allí, eso solo significa que el artículo está agotado en el momento de realizar la búsqueda, pero eso evidentemente no significa que haya sido eliminado de la lista.

Todo esto duró apenas unas horas, pero deja entrever la histeria que existe por llegar primero, por generar controversia y alimentar rumores basados en problemas no catalogados, hasta el punto de que la propia NVIDIA ha tenido que señalar directamente a un medio para hacer ver que no todo vale y que hay que tomarse ciertos detalles con mucha prudencia.

The post NVIDIA eliminó durante unas horas la RTX 2080 Ti de su web en plena ola de escasez appeared first on HardZone.

AMD Radeon Software 18.11.2: soporte para Battlefield V y nueva extensión Vulkan

$
0
0

AMD ha puesto a disposición de los usuarios la descarga de la nueva versión de conjunto de controladores Radeon Software Adrenalin Edition, que llega a la versión 18.11.2 Beta añadiendo, entre otras cosas, soporte para el nuevo título de DICE Battlefield V cuyo lanzamiento se produjo hace tan solo unos días, y solucionan algunos problemas con gráficas Radeon RX Vega 56 y RX Vega 64.

Más vale tarde que nunca. Generalmente los fabricantes de tarjetas gráficas suelen lanzar actualizaciones de sus controladores gráficos para añadir soporte a los nuevos juegos importantes que van saliendo al mercado unos días antes de su lanzamiento, de manera que los usuarios podamos disfrutar del mejor rendimiento ya desde el primer día. No obstante, Battlefield V se lanzó el día 15 de Noviembre y estos drivers de AMD llegan el día 20, una situación un tanto extraña para lo que estamos acostumbrados.

battlefield v requisitos minimos

Radeon Software 18.11.2 Beta también añade soporte para una nueva extensión de Vulkan

Además de añadir soporte para el nuevo Battlefield V, esta nueva versión de Radeon Software incluye soporte para la nueva extensión de Vulkan llamada “VK_AMD_memory_overallocation_behavior”, que permite que la GPU controle si se permite o no una generalización explícita más allá de los tamaños de pila de memoria del dispositivo. Para que nos entendamos, permite a la GPU tener un control más estricto sobre la cantidad de memoria gráfica que asigna a cada proceso.

Leer más: Vulkan 1.1 ya disponible: soporte para varias GPU y más

Esta nueva funcionalidad permitirá que, cuando estemos ejecutando algún juego utilizando la API gráfica Vulkan, la gráfica sea capaz de gestionar la memoria de manera más eficiente, reduciendo tiempos de carga de los frames almacenados en memoria y dando como resultado un aumento de los FPS mientras jugamos.

Radeon Software 18.11.2 Beta, qué soluciona y qué mejora

Siguiendo las notas de parche de AMD, además de añadir soporte para Battlefield V en las gráficas AMD Radeon y añadir la extensión Vulkan que hemos mencionado antes, los nuevos controladores gráficos solucionan los siguientes problemas:

  • Algunas Radeon RX Vega (tanto 56 como 64) experimentaban un problema mediante el que se elevaba la frecuencia de funcionamiento de su reloj de memoria incluso con el sistema en reposo, produciendo un mayor consumo y temperatura. Este error ha sido solventado.
  • Las notificaciones de nueva versión en la aplicación en Radeon Software algunas veces se mostraban de manera errónea, instándonos a instalar una versión del driver que ya teníamos. También ha sido solucionado.

Por otro lado, AMD también ha publicado en las notas de actualización los siguientes errores conocidos (que será de esperar solucionen en la próxima versión):

  • En algunos equipos que tienen varios monitores se experimenta lag en el ratón cuando una de las pantallas está apagada.
  • En Assassin’s Creed: Odyssey se pueden experimentar cuelgues y errores en la aplicación en algunas localizaciones del juego, solo en sistemas que ejecuten el sistema operativo Windows 7.

Los nuevos AMD Radeon Software Adrenalin Edition 18.11.2 Beta ya están disponibles para su descarga tanto en la página web del fabricante como en modo de actualización automática si ya tenéis el software instalado en vuestro equipo.

Descarga AMD Radeon Software Adrenalin Edition 18.11.2 Beta.

The post AMD Radeon Software 18.11.2: soporte para Battlefield V y nueva extensión Vulkan appeared first on HardZone.

Si compras una AMD RX 590 no sabrás si lleva chip de 11 o 12 nm

$
0
0

Después de la salida al mercado de la AMD RX 590, de sus respectivas reviews y de densos artículos sobre las mejoras implementadas, hoy nos despertamos con un nuevo suceso. Según afirma AMD, todas sus GPUs RX 590 vendrán en dos procesos litográficos distintos, ya que para mantener el suministro constante han tenido que recurrir a Samsung y a GlobalFoundries al mismo tiempo.

El corazón de la RX 590 está dividido

RX 590

Polaris 30 es, como se suele decir, un “refrito” en toda regla de una arquitectura ya más que rentabilizada como fue Polaris 10. Las mejoras introducidas han sido más que escuetas, mínimas, pero a su favor diremos que Polaris 30 tenía un incentivo más.

Su proceso de fabricación conseguía que a misma arquitectura las frecuencias fueran superiores y el consumo fuese escalable en mayor o menor medida, gracias a un proceso litográfico de 12LP nm realizado por GlobalFoundries (GF a partir de ahora).

A diferencia de NVIDIA que solo se abastece de TSMC, AMD se abastecía de GF, o eso pensábamos hasta ahora. Hoy sabemos que AMD ha tenido que recurrir también a Samsung para poder mantener el ritmo de producción de sus chips con Polaris 30.

Que GF no pasa por sus mejores momentos es ya sabido, que Zen, Zen+, Polaris y Vega 10 lo están manteniendo a flote también. Pero igualmente parece ser que no es capaz de mantener la producción en las exigencias de AMD, ya que esta tuvo que recurrir a Samsung y su nodo de 11 nm.

Polaris 30 como todos sabemos se producía en 12LP nm, pero con esta noticia también vendrá en 11 nm firmados por los Taiwaneses. ¿Cómo diferenciarlos? según AMD no va a proporcionar información al respecto, ya que ambos procesos son prácticamente idénticos.

Todo parte desde los 14 nm de Samsung

Tanto es así que es puro marketing, ya que ambos procesos litográficos provienen de una misma matriz: los 14 nm de Samsung que más tarde fue licenciado y permitido a GlobalFoundries para que produjese nodos más pequeños, de donde poco después nació los 12LP y al mismo tiempo los 11LPP de Samsung.

vlsi_2018_12lp_ac_perf

Como ya explicamos, dichos nodos no mejoran la densidad de transistores, pero proporciona una mejora de frecuencias o una mejora de consumo respectivamente.

vlsi_2018_12lp_75t_power_improvement

Por ello la grabación del proceso es tan similar en ambas compañías que AMD ha podido permitirse el hacer acopio de chips de Samsung y GlobalFoundries para luego implementarlos en ambos casos en China.

Desde AMD han sido reticentes a esta idea de dos proveedores, según dijo David Wang, vicepresidente senior de ingeniería de GPU de AMD, ya que rara vez usan esta estrategia. Lo normal es solo usar chips de un proveedor y realizar en todo caso chips diferentes con otro si se tercia, ya sean de mayor o menor tamaño, una potencia más baja o un rendimiento más alto.

AMD ya tanteó a Samsung con su nodo de 7 nm para Zen 2, pero como ya informamos, TSMC será el encargado de llevarlos a cabo dado que su proceso está activo y madurando. En el futuro recordaremos como AMD realizó un mismo chips en dos compañías diferentes para una misma tarjeta, por lo que las RX 590 serán una rareza en la historia de las GPUs.

The post Si compras una AMD RX 590 no sabrás si lleva chip de 11 o 12 nm appeared first on HardZone.

Consigue Battlefield V gratis con la compra de una NVIDIA GeForce RTX

$
0
0

Como ya pasara con Monster Hunter: World, NVIDIA ha hecho lo propio para incentivar la venta de sus tarjetas estrella, las RTX 2070, RTX 2080 y RTX 2080 Ti. Su arquitectura Turing es la única que puede soportar de momento el trazado de rayos en tiempo real, por lo que el bundle puede suponer un paso magnífico para el que quiera ver de primera mano dicha tecnología gracias a Battlefield V.

Battlefield V es el único juego que soporta RTX, por ahora

La primicia de DICE con su último título Battlefield V venía dada por ser el primer juego en soportar oficialmente Ray Tracing en tiempo real. Ahora NVIDIA se ha aliado con la compañía para ofrecer su título con la compra de sus tarjetas gráficas Turing.

Algunos de los términos y condiciones son curiosos, ya que NVIDIA agrega que el juego debe canjearse con la tarjeta gráfica instalada, estando disponible dicha oferta hasta el 7 de enero de 2019.

El límite de descarga se establece a un código por el cliente y no puede ser sustituido, intercambiado o vendido/canjeado por efectivo o bienes y servicios, algo normal dentro de la política de NVIDIA.

Si pretendemos hacernos con este bundle tenemos que tener en cuenta la caída de rendimiento que se produce al activar Ray Tracing, donde podemos encontrar hasta un -60% de rendimiento.

1080

De igual manera y salvando dichas distancias, el juego es realmente jugable sin Ray tracing, donde una RTX 2070 supera con holgura los 100 FPS y donde a 4K roza los 60 FPS por segundo.

Por otro lado, parece que las ventas de Battlefield V no están siendo las esperadas. Algunos apuntan a la alta competitividad de los juegos con los que tiene que competir, como Call Of Duty Black Ops IIII o Red Dead Redemption 2 entre otros.

Algunos usuarios reportan que con Battlefield 1 fueron engañados, ya que compraron su versión Premium, que meses más tarde fue regalada por la compañía a todos los usuarios que compraron el juego. Eso haría que muchos no quisiesen comprar esta entrega y estén esperando un suculento descuento para hacerse con él.

Varias tiendas ofrecen la promoción en nuestro país

En cualquier caso la promoción debe de otorgarle un buen número de jugadores a este título debido a este bundle, ya que diversas tiendas están soportando esta promoción.

La que más tarjetas está ofreciendo actualmente con dicha promoción es PCC, donde la variedad es mayor a otras tiendas como Coolmod o Wipoid.

Para los que estéis ya con la tarjeta de crédito en la mano y dispuestos a comprar os recordamos los requisitos de sistema impuestos por DICE:

Requisitos mínimos

  • CPU: Intel Core i5-6600K o AMD FX-6300
  • RAM: 8 GB
  • VGA: NVIDIA GTX 660 o 1050 o AM HD 7850 2 GB o RX 560
  • DirectX: DirectX 11
  • Sistema operativo: Windows 7, 8.1 y Windows 10 de 64 bits
  • HDD: 50 GB libres

Requisitos recomendados

  • CPU: Intel Core i7-4760 o AMD Ryzen 3 1300X
  • RAM: 12 GB
  • VGA: NVIDIA GTX 1060 6 GB o AMD RX 580 8 GB
  • DirectX: DirectX 11.1
  • Sistema operativo: Windows 10 x64
  • HDD: 50 GB libres

Requisitos recomendados para DirectX R

  • CPU: Intel Core i7-8700 o AMD Ryzen 7 2700
  • RAM: 16 GB
  • VGA: NVIDIA GeForce RTX
  • DirectX: DirectX R (DXR)
  • Sistema operativo: Windows 10 October 2018 Update (1809)
  • HDD: 50 GB libres

The post Consigue Battlefield V gratis con la compra de una NVIDIA GeForce RTX appeared first on HardZone.

AMD Vega 20 con procesador Intel: aparecen las primeras pruebas de rendimiento en un MacBook Pro

$
0
0

No hace ni un mes que informamos sobre una de las grandes noticias dentro de la presentación que llevó a cabo Apple para la presentación de sus dispositivos: los MacBook Pro llevarían GPU Vega 20. Hoy os traemos la primera noticia que tenemos de este dúo, donde el corazón de dicho MacBook lo domina una CPU Intel entre otras características destacables.

Vega 20 se apoya en un i7-8850H para los nuevos MacBook

Vega 20

Scott Herkelman, vicepresidente corporativo y gerente general de Radeon Technologies Group, ya avisó que Vega 20 en su versión portátil elevaría el rendimiento de los portátiles de los de Cupertino, ofreciendo un rendimiento increíble para juegos (entre otros escenarios nombrados).

Las unidades nCU de Vega unidas al Rapid Packet Math ofrecerían capacidades de cómputo rápidas, flexibles y potentes para los sistemas Apple. En aquel entonces nos preguntamos qué podría hacer Vega 16/20 y que consumo podrían tener, ya que todo era una incógnita en el momento de la “presentación”.

AMD-Radeon-Vega-20-MacBook

Lo que podemos desvelar hoy como primicia es que todo está mucho más avanzado de lo que se decía hace apenas 22 días, ya que hay unidades de Apple distribuidas y completamente operativas, donde algún incauto (al que le damos las gracias) ha dispuesto a su Macbook frente a Geekbench.

En el resumen de la puntuación podemos ver algunos datos muy interesantes, como por ejemplo la versión del sistema operativo usada (macOS 10.14.1 Build 18B3094) el modelo donde se han tomado las mediciones (MacBook Pro en su versión de 15.3 pulgadas) o la placa usada en dicho dispositivo.

En cualquier caso, sorprenden sus 32 GB de RAM DDR4 a 2400 MHz y un procesador impresionante si contamos las dimensiones y grosor del futuro equipo de los de Cupertino, un Intel Core i7-8850H.

Dicho procesador está fabricado en los 14 nm +++ de Intel con arquitectura Coffee Lake y contiene 6 núcleos y 12 hilos con unas velocidades muy altas: 2.6 GHz para su base y 4.3 GHz en su modo turbo, todo acompañado con 9 MB de L3 y un TDP de 45 vatios.

El rendimiento de momento no sería el esperado

AMD-Vega-20

En cuanto a su GPU, este modelo cuenta con la versión más potente de AMD para portátil, la Radeon Vega 20 en su versión notebook y que sorprendentemente contará con 20 CUs.

La frecuencia no debe haberse leído bien, ya que sería extraño encontrar solo 740 MHz dado su nodo. Solo entenderíamos dicha frecuencia si el consumo o la temperatura fueran muy altos, dato que de momento no sabemos ya que no sale reflejado en el benchmark.

Lo que sí sabemos es que este MacBook con su GPU Vega 20 tendrá 4 GB de VRAM, lo cual se nos antoja un tanto escaso en un principio, aunque de momento no sabemos si Apple dispondrá de una versión de 8 GB para sus portátiles o en cambio este será el máximo permitido.

Vistos sus CU es más probable este segundo escenario en un principio, pero de igual manera su rendimiento tampoco es lo anunciado, por lo menos de momento y a falta de drivers y soporte completo por parte de los de Lisa Su, ya que ha conseguido 77275 puntos en Geekbench.

Sin ser un benchmark que marque una pauta clara en cuanto a rendimiento se refiere como puede ser 3DMark, si es totalmente válido y comparativo para hacernos una gran idea del rendimiento que puede ofrecer, situándose en este caso entre una R7 370 y una GTX 1050 Ti de escritorio y bastante por detrás de una GTX 980M por ejemplo.

Queda esperar a dicho soporte oficial para ver si efectivamente el rendimiento despega, si era un sample a menor velocidad o si efectivamente el rendimiento estará entorno a estas cifras.

The post AMD Vega 20 con procesador Intel: aparecen las primeras pruebas de rendimiento en un MacBook Pro appeared first on HardZone.

NVIDIA GeForce 417.01 WHQL: drivers para Darksiders III y correcciones en G-Sync

$
0
0

Con la llegada de diciembre en el calendario NVIDIA hace lo propio, sacar nueva versión de drivers. En esta ocasión tenemos varias correcciones interesantes que merece la pena destacar, pero además incluyen otras mejoras/soporte en diferentes ámbitos que pueden marcar la diferencia en según que juego. Además se han actualizado algunos módulos en este GeForce 417.01 WHQL.

Estos GeForce 417.01 WHQL traen pocas novedades

nvidia-game-ready-driver-for-for

La principal novedad en esta versión de driver es que da soporte a un gran título como es Darksiders III, donde buscarán como en cada lanzamiento el mejor rendimiento posible desde el segundo cero.

Además, se a añadido/actualizado el soporte para Artifact en SLI, promoviendo así su uso para los poseedores de dos de sus GPUs. Una actualización muy esperada es el upgrade del GeForce Experience, donde en esta ocasión tendremos la versión 3.16.0.122 y donde más adelante veremos algunos puntos a tratar con este software.

Sobre el soporte de GPUs y juegos en SLI, NVIDIA no ha tocado nada en esta versión, pero donde sí ha puesto mejoras es en los perfiles de su tecnología 3D Vision, donde se han añadido o actualizado lo siguientes perfiles: Elder Scrolls: Online (Bueno), Assassin´s Creed: Odyssey (no recomendado), Fallout 76, Hitman 2 (bueno).

De paso, NVIDIA nos recuerda que ha dejado de dar soporte a sistemas operativos de 32 bits y al mismo tiempo tampoco ofrece soporte a la arquitectura Fermi.

6 correcciones y 5 problemas detectados

nvidia gforce 398.11 whql drivers

Adentrándonos en los cambios de estos GeForce 417.01 WHQL, tendremos hasta 6 correcciones generales:

  • Se corrige un problema en la frecuencia de actualización de los monitores que superen los 30 Hz a 4K, ya que no se podía aplicar correctamente.
  • El Frame Rate Limiter 2 no estaba trabajando.
  • El error ID 14 al deshabilitar CSM se ha corregido en las GPUs Turing.
  • Las grabaciones de Shadowplay ya no se dañarán con las Geforce GTX 650.
  • G-Sync ahora puede desactivarse después de salir de cualquier juego.
  • Las imágenes de Ansel ahora aparecen correctamente compuestas cuando se establece una resolución 30 veces mayor o superiores.

Como venimos arrastrando desde hace meses, los problemas solo se encuentran en un sistema operativo, Windows 10, y aunque NVIDIA va corrigiendolos poco a poco al mismo tiempo que detecta algunos nuevos, todavía quedan 4 por solventar y son estos:

  • Se mantiene el error de infracción DPC al usar varias GPUs con placas base y chips PLX.
  • En Firefox el cursor muestra una breve corrupción al desplazarse por los enlaces de Firefox.
  • Podremos obtener una corrupción de la pantalla con monitores bajo DisplayPort con grandes frecuencias cuando reanudamos el equipo desde el modo de suspensión.
  • Se produce un parpadeo cuando conectamos un monitor G-Sync con un monitor por HDMI y sin G-Sync estando G-Sync activado.
  • En Windows 10 Fall Creators, HDTV que solo admiten 8 bpc se les aplica automáticamente 12 bpc, lo que da como resultado una visualización codificada.

Y hasta aquí todos las novedades de este nuevo driver, como siempre podéis descargarlo desde la web oficial de NVIDIA siguiendo este enlace, donde tendréis que seleccionar los diferentes parámetros para vuestra GPU y así poder descargar dicho driver.

The post NVIDIA GeForce 417.01 WHQL: drivers para Darksiders III y correcciones en G-Sync appeared first on HardZone.

Aorus GeForce RTX 2080 Ti Xtreme WaterForce: modelo con refrigeración líquida

$
0
0

Las nuevas NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti ya llevan unas semanas en el mercado, pero es bastante habitual que los fabricantes lancen nuevos modelos personalizados bastante más tarde, ya con firmware más pulidos y nuevos disipadores. Es el caso de Gigabyte, quien acaba de presentar las nuevas Aorus GeForce RTX 2080 Ti Xtreme WaterForce, una RTX 2080 Ti que incorpora un disipador de refrigeración líquida con radiador de 240 mm incorporado.

Los disipadores de refrigeración líquida todo en uno tienen bastante éxito entre los usuarios, puesto que son sistemas que, a pesar de ser caros, proporcionan un excelente rendimiento térmico con bajo nivel de ruido y no son para nada complicados de instalar. Más es así en el caso de las tarjetas gráficas, componentes que se calientan -por regla general- más que los procesadores, y es donde un buen disipador de refrigeración líquida despunta verdaderamente.

La Aorus RTX 2080 Ti Xtreme WaterForce tiene un kit AIO incorporado

En este caso, la nueva gráfica de Gigabyte (bajo su submarca Aorus) tiene la máxima personalización posible, empezando por el casi obligado overclock de fábrica que eleva su frecuencia de funcionamiento GPU Boost hasta los 1770 Mhz frente a los 1545 Mhz del modelo de referencia, y su memoria GDDR6 funciona a 10140 Mhz.

Por supuesto el PCB también es personalizado -con un diseño de VRM de 16+3 fases, por lo que evidentemente será una gráfica bien preparada para el overclock-, equipado con el también casi obligado RGB configurable, en este caso dispuesto en todas partes (frontal, parte superior y backplate), y por supuesto también en los dos ventiladores de 120 mm que serán los encargados de refrigerar el radiador de 240 mm.

Para dar servicio a esta gráfica serán necesarios dos conectores PCI-Express de 8 pines de la fuente de alimentación, y a destacar que como salidas de vídeo encontraremos tres HDMI 2.0b, tres DisplayPort 1.4 y un puerto VirtualLink, aunque tan solo podrán utilizarse al mismo tiempo los 3 HDMI, un DisplayPort y el USB-C, o bien un HDMI, los tres DisplayPort y el USB-C.

La Aorus RTX 2080 Ti Xtreme WaterForce todavía no tiene precio ni fecha de lanzamiento

Por el momento Gigabyte solo ha publicado un “teaser” de la gráfica, es decir, una presentación en la que ha publicado imágenes oficiales y algunas de sus características técnicas. Lamentablemente, no han dicho nada sobre la fecha en la que podremos empezar a ver estas tarjetas gráficas en las tiendas, ni tampoco a qué precio las veremos.

Se habla de que llegarían a finales de diciembre o principios de enero a un precio que rondaría los 1.400 dólares, y viendo cómo gestiona NVIDIA los precios con respecto a los comercios en España no sería raro que, cuando lleguen a las tiendas, cuesten en torno a 1.600 euros. No obstante, repetimos, no hay precio ni fecha de lanzamiento oficial, así que esto son meras suposiciones y no hay nada seguro hasta que el fabricante revele más información. De momento, ya aparece listada en la página web del fabricante, donde por cierto hay que destacar que indican que la gráfica cuenta con 4 años de garantía.

The post Aorus GeForce RTX 2080 Ti Xtreme WaterForce: modelo con refrigeración líquida appeared first on HardZone.


NVIDIA y AMD distribuyeron un 16% menos de gráficas por culpa de las criptomonedas

$
0
0

El mercado de criptomonedas no está dando tregua a nadie. Una vez pinchada y desinflándose dicha burbuja nos encontramos con serios problemas por parte de todo el mercado de PC. Hace unos días informamos de los problemas que están teniendo Asus, Gigabyte y MSI con su sección de placas base, donde los beneficios han bajado y el stock sigue ahí, hoy los informes apuntan a AMD y NVIDIA.

El descenso interanual es del 16%

ss-gpu-cards

Jen-Hsun Huan, CEO de NVIDIA, comentó a los inversores de NVIDIA que el envío de GPUs para el próximo trimestre estaría atascado en cuanto a stock se refiere, ya que tendrían un exceso del mismo.

Sin embargo y aunque ya hablamos de esto hace una semana, los envíos de GPUs por parte de los verdes aumentaron un 4.3% si miramos la diferencia entre el segundo trimestre y el tercero. AMD por su parte vio algo similar en sus envíos, donde consiguieron aumentarlos en un 6.5%.

Por su parte, Intel con sus gráficas integradas consiguió que dicha cifra global entre los tres fabricantes se incrementase hasta alcanzar el 10.6%.

Si miramos los envíos para todo el año en gráficas integradas, estos han descendido un 2.2% hasta el tercer trimestre. En cambio si miramos GPUs de escritorio dicha cifra se eleva hasta el 16% que mencionamos.

Por contra, los envíos para GPUs portátiles han aumentado un 7% y si miramos en el cómputo general el mercado de PC aumentó hasta un 8% del Q2 al Q3.

Tanto AMD como NVIDIA han confirmado que tienen un exceso de stock desde que la burbuja de las criptomonedas explotó, pero además adelantan que sus efectos sólo están apareciendo en estos momentos y será a posteriori cuando veamos sus consecuencias.

Las criptomonedas siguen en caída libre

Cotización-Bitcoin

Lo cierto es que las criptomonedas, con el Bitcoin en cabeza, siguen perdiendo valor a pasos abruptos. Su subida fue espectacular, donde en tan solo 4 meses su valor se disparó a cotas altísimas, casi rozando los 20000 euros, ahora poco a poco está volviendo a valores de noviembre de 2017.

Jon Peddie afirma que el aumento del impuesto de los Estados Unidos sobre los productos importados desde China ha tenido de momento un pequeño impacto en el sector, pero podría empeorar en el cuarto trimestre. La caída del mercado de valores de EEUU, prosigue, ha provocado que los consumidores y las empresas suspendan sus compras y ha contribuido a la lenta venta del inventario del stock disponible, reduciendo la demanda de los proveedores.

Con Turing ya presentada, donde su gama media y baja debe de salir al mercado en poco tiempo, y AMD con Navi a punto de despegar, parece que el último trimestre del año y principios de 2019 va a ser duro para ambas compañías.

Faltan por saber los datos oficiales de ventas y stock después del Black Friday y Cibermonday, donde hemos visto suculentas ofertas para GPUs como la GTX 1060 y las RX 580.

¿Habrán conseguido las tiendas vaciar stock al menos de ciertos modelos en promoción? ¿o acaso arrastraremos las secuelas de la burbuja hasta bien entrado 2019?

The post NVIDIA y AMD distribuyeron un 16% menos de gráficas por culpa de las criptomonedas appeared first on HardZone.

Intel podría anunciar sus gráficas dedicadas Arctic Sound el mes que viene

$
0
0

Desde que Raja Koduri se marchó de AMD para fichar por Intel, el desarrollo de las tarjetas gráficas dedicadas del fabricante va viento en popa, y tanto es así que según medios del sector, el fabricante dará una conferencia, que tendrá lugar el mes que viene, para dar más información sobre estas nuevas GPUs dedicadas Arctic Sound que se esperan para 2020.

Era un secreto a voces que, desde que el principal responsable de la división Radeon de AMD, Raja Koduri, se marchó de la compañía para pasar a formar parte de la plantilla de Intel, el gigante del silicio pretendía entrar en el mercado de las tarjetas gráficas dedicadas para hacerle la competencia tanto a NVIDIA como a la propia AMD. De hecho, si Koduri fichó por Intel a mediados de noviembre del año pasado, tan solo pasaron dos meses hasta que las primeras informaciones sobre estas GPUs Arctic Sound (y Jupiter Sound) salieran a la luz.

Intel dará una conferencia en diciembre en la que se espera que anuncien las GPUs Arctic Sound

Según fuentes del sector como Digitimes, Intel dará una conferencia en algún momento del mes que viene en la que el actual responsable de la división de gráficos de Intel, Raja Koduri, anunciará o como mínimo dará más información sobre las primeras tarjetas gráficas dedicadas de Intel, de nombre Arctic Sound.

Este será el tercer intento de Intel de hacerse un hueco en un difícil mercado, copado por NVIDIA y AMD, tras el fiasco de los dos intentos anteriores; en 1998 Intel lanzó al mercado su primera gráfica dedicada, la Intel i740, pero dado su fracaso el chip fue rediseñado posteriormente para convertirse en GPU integrada en los procesadores de la marca. El segundo intento data de 2009, cuando la compañía desveló la arquitectura Larrabee para gráficas dedicadas, pero no tardaron más que unos meses en anunciar su cancelación.

Este será, como decíamos, el tercer intento de Intel de entrar en el mercado de GPUs dedicadas, pero por primera vez lo hacen con todo un referente en arquitectura de GPUs como es Raja Koduri a la cabeza del proyecto. Koduri ya abrió nada más ser fichado por Intel un centro de desarrollo de GPUs en Canadá, y anunció sus planes de abrir un segundo centro similar en la India dentro de poco.

Intel Arctic Sound: ¿qué podemos esperar de las primeras GPUs dedicadas de Intel?

Ante todo hay que decir que no existe absolutamente ninguna información confirmada por parte de la marca -para eso será esta conferencia, según se espera-, así que todo a partir de aquí son meras suposiciones. En cualquier caso se espera que la compañía anuncie Arctic Sound para ser, inicialmente, una base para ayudar a expandir la división de Inteligencia Artificial de la marca, así como el sector de Machine Learning.

Actualmente, y gracias a sus gráficas integradas, Intel tiene una cuota de mercado del 80% en el sector doméstico y un 95% en el sector empresarial, pero es NVIDIA quien domina el sector de la Inteligencia Artificial y Deep Learning por el momento, así que se cree que Intel planea atacar a NVIDIA en este ámbito inicialmente.

Después de las primeras GPUs dedicadas Arctic Sound, y si las cosas le van bien a la compañía, se espera que comiencen a lanzar gráficas dedicadas para el sector domésticos, pero estaríamos hablando de, por lo menos, después del año 2020.

The post Intel podría anunciar sus gráficas dedicadas Arctic Sound el mes que viene appeared first on HardZone.

Las mejores tarjetas gráficas del momento para regalar estas Navidades

$
0
0

Llegan la navidad, época de regalos y de caprichos por doquier, así que ¿qué mejor que la compra de una nueva tarjeta gráfica que te permita mover mejor tus juegos preferidos? Para aquellos que estén decididos a dar el salto a una nueva arquitectura o por qué no, un modelo mejor dentro de la serie, en este artículo trataremos las mejores GPUs en tres rango distintos.

Las mejores GPUs para comprar en navidad

Round-Up-GPUs

Los tres rangos serán: GPUs baratas, calidad/precio y por último rendimiento. En cualquiera de los tres casos siempre se mantendrá un criterio mínimo de calidad que entendemos que debe de existir, como por ejemplo buenas garantías, buenos componentes o disipadores.

Si estuviésemos ante algún detalle muy destacable se comentará dentro de los detalles de la tarjeta gráfica en cuestión, así que dicho esto, ¡comencemos!:

GPUs baratas

Asus GT1030 O2G

ASUS - PH-GT1030-O2G GeForce GT 1030 2GB GDDR5 - Tarjeta gráfica EUR 104,02 EUR

Es una GPU de gama baja dentro de la serie 1000 de NVIDIA. Lo destacable es su buen disipador, tanto en tamaño en su cuerpo como por su disipador de double-bearing. Como es habitual en Asus, esta GPU cuenta con tecnología Auto-Extreme, lo cual es ya de por sí una tranquilidad ante cualquier posible problema.

PowerColor AXRX 550 2 GBD5

PowerColor axrx 550 2 GBD5 de DHA/OC tarjeta gráfica Negro EUR 125,00 EUR

Se engloba dentro de la arquitectura Polaris 12 y destaca por unas dimensiones bastante compactas y un disipador de buen tamaño y factura. Para juegos livianos sus 2 GB de VRAM deben ser suficientes. Destacar sus tres salidas de vídeo: HDMI, DisplayPort y DVI.

Gigabyte GV-RX550D5-2GD

Gigabyte Radeon RX 550 Juegos OC 2 GB Tarjetas gráficas gv-rx550gamingoc-2gd EUR 130,44 EUR

Se basa en el mismo chip que la PowerColor, solo que en esta ocasión Gigabyte ha dotado a esta GPU de una mejor disipación que la homóloga anterior. Además es un poco más rápida de stock gracias a sus mayores clocks.

Calidad/Precio

Zotac GeForce GTX 1060 AMP 3 GB

Zotac GeForce GTX 1060 AMP GeForce GTX 1060 3GB GDDR5 - Tarjeta gráfica (GeForce GTX 1060, 3 GB, GDDR5, 192 bit, 8000 MHz, PCI Express 3.0) EUR 215,80 EUR

El chip recortado GP106 para las versiones 3 GB se sitúa a un precio más competitivo que su versión completa de 6 GB por una diferencia de rendimiento leve. En este caso, esta Zotac lo tiene prácticamente todo: buen disipador con ventilador doble sobredimensionado del PCB, donde este hace uso de heatpipes, suficientes salidas de vídeo y un precio imbatible de momento.

Sapphire Pulse Radeon RX 580 4 GB

Sapphire Pulse Radeon RX 580 - Tarjeta gráfica (4 GB, GDDR5, 256 bit, 3840 x 2160 Pixeles, PCI Express x16 2.0) EUR 230,89 EUR

Pocas pegas se le pueden poner a esta tarjeta por este precio. Es cierto que es la versión de 4 GB, pero es que su precio cercano a los 200 euros es tan competitivo que debe pasar por alto este detalle. Sus gran disipador y PCB custom deben de hacer el resto para decidirnos por su compra.

Gigabyte GV-RX580 Gaming 8GD

Gigabyte GV-RX580GAMING-8GD - Tarjeta gráfica (RX 580 Gaming, 8 phases power,  8GB, Windforce 2X 90mm) EUR 251,76 EUR

Lo dicho de la Sapphire es perfectamente extrapolable a esta Gigabyte, con el detalle de que por la diferencia de precio existente entre las dos obtenemos en este modelo 8 GB de VRAM.

Sapphire RX 590 Nitro+ Special Edition 8 GB

Sapphire RX 590 Nitro+ Special Edition Radeon RX 590 8 GB GDDR5 - Tarjeta gráfica (Radeon RX 590, 8 GB, GDDR5, 256 bit, 2100 MHz, PCI Express 3.0) EUR 299,90 EUR

La primera GPU con el nuevo chip Polaris 30 y nombre RX590 del mercado. Es simplemente una vuelta de tuerca a las RX 580 pero con más clocks y por lo tanto más rendimiento. La calidad del sistema Nitro+ está más que demostrada, así que por ese precio es una grandísima tarjeta.

Zotac GTX 1070 8 GB

Zotac ZT-P10700G-10M - Tarjeta gráfica (GeForce GTX 1070, 8 GB, GDDR5, 256 bit, 8000 MHz, PCI Express 3.0) EUR 349,99 EUR

Si buscamos más rendimiento frente a lo visto hasta ahora, esta Zotac te vendrá como anillo al dedo. Supera claramente a las RX 580 y RX 590 manteniendo un consumo similar y unas temperaturas bajo control gracias a sus sistema de disipación Ice Storm. Por este precio es una opción más que apetecible.

Asus Radeon RX Vega 56 8 GB

ASUS Radeon RX Vega 56 - Tarjeta gráfica de 8 GB, Color Negro EUR 520,35 EUR

Un paso en ciertos juegos por detrás de la GTX 1070 de Zotac de arriba, pero su rendimiento general está un paso por encima. El sistema de disipación es el mejor que hay actualmente en el mercado. El precio está muy ajustado en cuanto a calidad/precio, sin duda es otra gran opción si se busca la sonoridad y temperatura.

Alto rendimiento

MSI GeForce RTX 2070 Gaming 8 GB

MSI GeForce RTX 2070 Gaming 8G - Tarjeta gráfica (8 GB, GDDR6, 256 bits, 7680 x 4320 Pixeles, PCI Express x16 3.0) EUR 618,50 EUR

Una de las mejores RTX 2070 del mercado a un precio imbatible. ¡ojo con el tamaño para vuestro chasis!

Asus Dual RTX 2080 Advanced Edition 8 GB

ASUS Dual GeForce RTX 2080 Advanced Edition - Tarjeta gráfica (8 GB, GDDR6, 256 bits, 7680 x 4320 Pixeles, PCI Express 3.0) EUR 857,40 EUR

Aunque la versión Turbo con disipador de turbina es un poco más barata, por la diferencia de precio merece más la pena esta versión, ya que incluye un disipador muy similar a las versiones Strix y además tiene backplate.

MSI RTX 2080 Ti Gamig X Trio 11 GB

MSI GeForce RTX 2080 Ti GAMING X TRIO - Tarjeta gráfica Enthusiast (PCI-E 3.0, RGB Mystic Light, 11 GB GDDR6, 352-bit, 7000 Mhz Memory Clock Speed, 4352 Core Units, MSI Afterburner) EUR 1.314,90 EUR

De las mejores versiones de RTX 2080 Ti que hay actualmente. Independientemente del rendimiento o disipador, su precio es el que está más cerca del precio de referencia de NVIDIA, lo cual viendo el coste de donde se mueven los demás modelos es sin duda un plus.

Asus ROG Strix Geforce RTX 2080 Ti Advanced Edition 11 GB

ASUS ROG Strix GeForce RTX 2080 Ti Advanced Edition - Tarjeta gráfica (11 GB, GDDR6, 352 bits, 7680 x 4320 Pixeles, PCI Express 3.0) EUR 1.882,93 EUR

La mejor gráfica para jugar actualmente ha bajado de precio para ser más competitiva. Su disipador es el de mayor tamaño en cuanto a grosor se refiere y sus ventiladores son de nueva factura gracias a su tecnología Axial-Tech. Si nos la podemos permitir no lo dudéis.

Conclusión

No hemos podido añadir GPUs tan interesantes como las GTX 1080 Ti, ya que quedan por delante de la RTX 2070 y justo por detrás, casi rozando a la RTX 2080 por algo menos de precio por norma general.

El problema es que el stock ha desaparecido de Amazon y el que queda está disparado de precio y no compensa.

De igual manera se ha ofrecido lo mejor dentro de cada gama elegida, de entre cientos de modelos actualmente en el stock de Amazon.

Si estáis esperando para comprar en este artículo lo tenéis mucho más fácil para elegir modelos, así que ¡felices compras y felices fiestas!

The post Las mejores tarjetas gráficas del momento para regalar estas Navidades appeared first on HardZone.

Filtrado el rendimiento de la NVIDIA RTX 2070 Max-Q: más rápida que cualquier AMD Vega

$
0
0

Los primeros datos de rendimiento de una de las GPU estrella de NVIDIA para portátiles ha sido filtrado. La NVIDIA RTX 2070 Max-Q ofrecerá un rendimiento muy alto a tenor de lo que veremos a continuación y donde parece que estará por encima de las GPUs de AMD a pesar de que su rendimiento se ve limitado por las mejoras en eficiencia de la gama Max-Q.

La RTX 2070 Max-Q se aleja de la RTX 2070

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-the-marvels-of-max-q

No todo son buenas noticias hacia esta nueva versión de la ya lanzada RTX 2070, pero es cierto que sin duda es un paso adelante de NVIDIA. Recordemos que las versiones Max-Q tienen una serie de limitaciones tanto acústicas como térmicas frente a las versiones originales.

Eso les proporciona la capacidad de implementarse en portátiles ultra finos, pero por supuesto a costa de rendimiento general.

De igual manera representa una opción para portátiles de gama alta para gaming, aunque un paso por detrás de la que será su versión normal para portátiles de mayor grosor (RTX 2070M).

FFXV sigue otorgando filtraciones

Los datos filtrados han sido a través del ya clásico benchmark del juego Final Fantasy XV, donde esta RTX 2070 Max-Q ha hecho acto de presencia bajo la resolución y filtros más altos que dicho benchmark permite: 3840×2160 en alta calidad.

RTX-2070-Max-Q

Como se aprecia en la puntuación de dicho benchmark, esta nueva RTX 2070 Max-Q consigue batir a todas las GPU AMD RX Vega de la actualidad, con lo que se supone no será un consumo superior a 90 vatios en total.

Es cierto que es un entorno favorable a NVIDIA por la propia construcción del motor y tecnologías que han sido implementadas para NVIDIA, pero igualmente estamos hablando de una versión recortada de un chip de mayor rendimiento, lo cual sorprende.

Con 3080 puntos logra posicionarse muy cerca de la GTX 1070 Ti y justo por debajo de lo que en su día dijimos que podría ser la RTX 2060 de escritorio, identificada en este caso como NVIDIA Graphics Device.

La GPU AMD más cercana es la poderosa Radeon Vega Frontier Edition, que se sitúa un paso por debajo de esta nueva GPU de NVIDIA. Podéis acceder a dichos scores a través de este enlace.

Nuevas filtraciones de la MX250

NVIDIA MX250 3DMark specs

Por si fuera poco, nuevos datos han visto la luz de la que debe ser la GPU de entrada para portátiles de NVIDIA, la MX250.

Esta nueva GPU contará con 2 GB de GDDR5, a tenor de los datos mostrados de su frecuencia a 7 GHz efectivos.

La velocidad del núcleo serán unos más que competentes 1519 MHz, por lo que debemos estar ante una tarjeta bastante competente en términos de eficiencia energética y rendimiento.

Sorprende en cambio que no se filtren puntuaciones o rendimientos concretos, ya que está claro que dicha GPU está, como el resto de la gama mobile de NVIDIA, muy avanzada en cuanto a su presentación se refiere.

Parece que NVIDIA está reservando toda la artillería de cara al CES 2019, lo cual es muy interesante, ya que es previsible que AMD presente al menos la arquitectura Navi como conceptos e innovaciones, no así como tarjetas para su lanzamiento inmediato.

The post Filtrado el rendimiento de la NVIDIA RTX 2070 Max-Q: más rápida que cualquier AMD Vega appeared first on HardZone.

Filtrado en Geekbench el rendimiento de la posible GTX 2050/1150 ¿Ti?

$
0
0

De nuevo Geekbench ha desvelado otra nueva tarjeta de NVIDIA. En este caso y según los datos filtrados será una GPU de gama media-baja, donde su rendimiento parece decente pero bastante inferior a lo mostrado por otras tarjetas de la gama RTX. Por otro lado, supone un salto de rendimiento frente a la que sería su antecesora. Hablamos de la supuesta GTX 2050/1150 ¿Ti?.

El dilema del TU107 según los rumores

NVIDIA-GeForce-RTX-Tease

Realmente no sabemos mucho sobre el chip de gama media-baja de NVIDIA, pero todo apunta a que lo filtrado en este artículo será el chip completo TU107 de NVIDIA, es decir, estaríamos hablando de una supuesta GTX2050/1150 Ti.

Aunque por otra parte su rendimiento sería bastante decepcionante a tenor de los datos que vamos a ver, ya que consigue algo más de la mitad de rendimiento en Open CL que la supuesta RTX 2060.

El problema de este tipo de filtraciones es que no hay nada confirmado para poder comparar con criterio, así que simplemente tendremos que dar por buenos los datos expuestos para poder realizar el mismo.

NVIDIA-GTX-2050-vs-GTX-2060

El dato que hace sospechar que nos encontramos ante el TU107 es precisamente el número de SM disponible, ya que con 14 SM estamos hablando de un recuento total de 896 núcleos, 56 TMUs y 32 ROPs.

Además, si NVIDIA no decide capar dicho chip, estaríamos hablando de 112 Tensor Cores y 14 RT Cores, aunque si finalmente se lanza como GTX es muy posible que no los incluya.

4 GB de VRAM y bus de 128 bits confirmados

GeForce RTX 2080

La filtración apunta hacia 4 GB de VRAM, punto donde hay cierta controversia por otro lado, ya que ciertos rumores apuntan hacia GDDR5 mientras que otros afirman que incorporará unos módulos de menor capacidad de GDDR6, sin especificar quien introducirá dicha versión (Samsung o Hynix).

Lo que sí parece claro es que en cualquiera de los casos hará uso de un bus de 128 bits.

La frecuencia es otro de los datos relevantes y que en este caso los rumores van encauzados junto a esta filtración, donde dichas tarjetas incluirían una velocidad que debería rondar los 1.515 MHz en su base clock.

Como vemos la brecha de rendimiento es muy amplia, por ello algunos medios como Videocardz sugieren que encontraremos un chip TU107 con hasta 16 SM, algo que no nos cuadra, ya que ese rendimiento entre estas dos tarjetas debería quedar cubierto por el teórico GTX 1160 con algo menos de los 30 SM que portará el TU106, al ser este TU107 en teoría el chip completo.

Otra opción que también se rumorea es que esta tarjeta no sea su versión Ti y se lance posteriormente una versión con 16 SM en total que cubra por arriba la diferencia restante, donde en ese caso lo que sugiere Videocardz tendría sentido y donde esta versión de 14 SM no fuese el chip completo.

En cualquier caso, los 114206 puntos quedan mucho más arriba que los 84000 que es capaz de alcanzar la GTX 1050 Ti y de los 73000 que alcanza a conseguir la GTX 1050.

Esto significaría un aumento del 36% frente a la primera y un 56% frente a la segunda, nada mal en cualquier caso para sustituir a estas tarjetas dentro de la misma gama.

Veremos de cara al CES 2019 si finalmente se filtra algo en los días que restan para su comienzo.

The post Filtrado en Geekbench el rendimiento de la posible GTX 2050/1150 ¿Ti? appeared first on HardZone.

NVIDIA Max-Q: qué diferencias hay con las tarjetas de escritorio

$
0
0

Son cada vez más los usuarios que se interesan por las tarjetas gráficas en sus versiones notebook, debido en gran parte a la adquisición de un nuevo portátil. Pero con la entrada de Pascal al mercado NVIDIA lanzó unas nuevas versiones de dichas tarjetas a las que llamó Max-Q y que a día de hoy siguen siendo unas grandes desconocidas para el usuario común.

NVIDIA Max-Q vs escritorio vs notebook

La pregunta más sencilla y rápida es ¿qué aportan las gráficas Max-Q? Para responder a esto tenemos que entender primero qué es Max-Q como tal. Según NVIDIA, Max-Q es un innovador enfoque para poder crear portátiles gaming más delgados, rápidos y al mismo tiempo más silenciosos, alcanzando para ello el punto justo de equilibrio entre eficiencia y rendimiento.

Suena genial ¿no? Bueno, la intención de NVIDIA es la mejor sin ninguna duda, ya que cada día hay más jugadores que por distintas razones necesitan la mejor portabilidad y al mismo tiempo el menor peso y espacio posible.

Para ellos existe Max-Q, ya que según las directrices que marca NVIDIA dichos equipos portátiles no podrán superar los 18 mm de grosor y en ningún caso deben llegar a los 40 dBA de sonoridad.

Sigue sonando muy bien, pero habiendo contestado a la primera pregunta ahora se nos genera otra ¿cómo consigue esto NVIDIA?. Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de una GPU sabe perfectamente que el ratio rendimiento/sonoridad/tamaño/temperatura es en la mayoría de casos excluyente y al mismo tiempo en el centro de estos está la virtud.

La eficiencia en el centro de todo

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-the-perect-balance-1920

La palabra clave es eficiencia. Si se magnifica y prioriza la eficiencia teniendo como ratios el rendimiento y la energía encontraremos el punto donde NVIDIA afirma que se encuentra el zenit de toda esta cuestión.

En tal caso el rendimiento sigue siendo elevado, el consumo es contenido, la temperatura se mantiene a raya y al mismo tiempo es posible diseñar una GPU con unas dimensiones más compactas.

Esto por sí solo no es una piedra filosofal en sí misma, sino una parte del esquema que necesita de la mejor ingeniería y diseño para albergar dichas tarjetas en tan poco espacio vertical. Los sistemas de refrigeración tienen que ser específicamente diseñados para cada portátil que se precie con las mejores técnicas que los fabricantes dispongan en ese momento, ya que recordemos el grosor máximo de dichos portátiles será de 18 mm.

El equilibrio es el pilar central de los portátiles Max-Q

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-the-marvels-of-max-q

NVIDIA se centra en la eficiencia de cada tarjeta como punto de inflexión en su rendimiento, esto le hace encontrar un equilibrio perfecto entre rendimiento, uso de energía y ruido.

Pero de igual manera, si queremos ir como usuarios un paso más allá, NVIDIA incluye dentro de GeForce Experience una función muy potente llamada WhisperMode, que como su nombre sugiere hace que el portátil sea aún más silencioso.

Dicha función lo que logra es que el consumo de energía y la frecuencia de cuadros, mediante ciertas configuraciones gráficas, logren un equilibrio entre sonoridad, detalles gráficos y rendimiento.

Esto merma lógicamente el rendimiento general, pero consigue lo que se pretende en un principio, menor sonoridad y consumo.

La comparación de estas versiones Max-Q con las versiones corrientes de siempre en notebook es odiosa. Las versiones corrientes, antiguamente denominadas como M o mobile, no tienen límites tan restrictivos, cuentan con mejores sistemas de disipación por tener un mayor tamaño en dichos portátiles, y cuentan con mayores clocks, por lo tanto con un mayor rendimiento.

Por supuesto la comparación de las versiones Max-Q con las versiones de escritorio son totalmente desfavorables para las primeras por idénticos motivos al ejemplo anterior pero elevado a la máxima potencia.

Donde en una Max-Q el sistema de disipación pasa por un novedoso coolplate con doble heatpipe de ínfimo grosor y un ventilador de 3 mm de altura, en la versión de escritorio tendremos múltiples heatpipes de grosores mucho mayores, múltiples ventiladores y radiadores mucho más gruesos.

Lo importante de estas Max-Q es que logran incluir el chip completo de las versiones de escritorio en un portátil de 18 mm de grosor, aunque para ello se tenga que prescindir de algo de rendimiento en favor de la eficiencia.

The post NVIDIA Max-Q: qué diferencias hay con las tarjetas de escritorio appeared first on HardZone.

¿Cuánto les cuesta a AMD y NVIDIA fabricar los chips de sus GPU?

$
0
0

El mercado de tarjetas gráficas está totalmente quebrado. Existe una diferencia de precios enorme actualmente que no vertebra correctamente dicho mercado, a lo que hay que sumar el problema de stock de la gama media de Pascal. Ambos problemas (precio y stock) se están viendo potenciados por la guerra de precios existente, pero ¿cuánto les cuesta realmente a AMD y NVIDIA fabricar una GPU?

Los costos para AMD y NVIDIA se disparan

Oblea-7-nm

El problema del costo de las obleas lo llevamos viviendo desde finales de 2016. Por aquel entonces ya adelantamos que el precio de dichas obleas se vería incrementado un 20% hasta por lo pronto 2019 y la verdad es que no hemos fallado por el momento.

Todos sabemos que la GPU es el componente esencial de toda tarjeta gráfica, y también sabemos que es el más caro de fabricar. Así, la mayor parte de los beneficios de AMD, NVIDIA y sus ensambladores van a partir del precio que las dos grandes compañías puedan fijar de estos.

Los precios están muy bien guardados por ambas, pero muchos especialistas han conseguido unas cifras de costos bastante relevantes que deben de acercarse a la realidad de ambas compañías. Así, el costo del paso de una R9 290X a Fury X supuso para AMD un desembolso aproximado de 41 dólares extra.

AMD costo comparación

En ambos casos el coste de la GPU es el mismo, aun con la diferencia de tamaño que existe. La explicación es que el proceso de 28 nm de TSMC para ambas tarjetas estaba en distintas fases de producción, así para la Fury X los taiwaneses tenían un nodo mucho más depurado y exento de fallos, por ende más productivo, por lo que pudieron ofrecer un mejor precio por chip y oblea.

hbm-area

Lo curioso de esto es que AMD en su día lo vendió con un diseño eficiente desde el punto de vista del espacio, pero realmente los costes aumentaron por apostar en su arquitectura por HBM e interposer.

Además, hay que tener en cuenta viendo los datos de costos que solamente el propio chip cuesta más de la mitad del costo total (no se incluye lógicamente disipador, embalajes etc etc, solo la tarjeta en sí misma).

¿Cómo es posible que un solo chip cueste tanto?

Todo depende de la litografía, del rendimiento de éxito de la misma y de las áreas que son aptas para cada diseño de un chip específico en cuanto a dimensiones se refiere. Si nos atenemos actualmente al estándar de 300 mm por oblea, lo que da un área total de aproximadamente 70.695 mm2, en el caso concreto de la R9 290X tendríamos los siguientes chips disponibles a 28 nm:

AMD R9 290X oblea

Dividiendo el número de chips operativos entre el precio de la oblea establecemos el coste de cada GPU.  A menor porcentaje de rendimiento del chip en cuestión menos frecuencia logrará soportar por su mayor tasa de defectos, o en su defecto podría ocupar un rango menor dentro de los chips de cada compañía.

Debido a la forma en la que se forman las obleas de silicio ultra puro, a más nos alejamos del centro menor rendimiento tendrá ese chip debido a que la concentración de cristales será más imperfecta, por lo que el proceso de grabado será a su vez más imperfecto.

A esto hay que sumarle los chips que se quedan fuera de la propia oblea, ya que por norma son de líneas rectas mientras que la oblea es circular, lo cual encarece también la media de chips.

Siendo más o menos específico, sabiendo que cada empresa usa sus propios baremos para cada cliente, podríamos decir que todo se resume a estos cálculos:

Rendimiento-por-oblea

Si seguimos con el ejemplo de AMD, en aquel entonces la oblea de 300 mm para poder realizar grabaciones a 28 nm costaba más o menos 4000 dólares aproximadamente. El problema es que el costo ha aumentado exponencialmente, ya que en la actualidad para AMD y NVIDIA una oblea del mismo tamaño se estima que les puede costar entre 7000 a 10000 dólares en TSMC.

NVIDIA dispara sus costes

GPU-NVIDIA-die

Centrándonos en NVIDIA y volviendo al presente, se estima que el coste del chip estrella en Pascal (GP102) con 471 mm2 era de unos 65 dólares, mientras que su sustituto en Turing (TU102) cuesta 100 dólares con 754 mm2, un aumento del coste entorno al 46%.

Para hacernos una idea más clara del por qué de este aumento usaremos dos obleas de 300 mm como referencia:

GP102-Oblea TU102-oblea

Como se aprecia, con un chip como el GP102 con sus 471 mm2 lograríamos sacar unos 112 chips operativos, pero si pasamos al TU102 (754 mm2) la cifra se reduce a 68 solamente, una caída del 60% de chips a mismo tamaño de oblea.

Si tenemos en cuenta que Pascal fue creada bajo el nodo de 16 nm y Turing ha sido fabricada con los 12 nm, ambos de TSMC, es comprensible que saliesen operativos más chips de los 68 que hemos mencionado antes, concretamente entre 71 y 72 según nuestros cálculos.

En cualquier caso, los cálculos estimados cifran un importante crecimiento de Pascal a Volta/Turing, donde las diferencias medias superan el 30% ampliamente:

GPU die NVIDIA coste

Como vemos, la reducción de nanómetros junto con el tamaño del die marcan el coste total del chip, y por ello en este caso hemos obtenido (entre otros factores) un precio de la serie Turing mayor.

Para ser específicos, el costo del chip ha aumentado un 46.4%, mientras que el precio PVP entre la GTX 1080 Ti y la RTX 2080 Ti ha subido un 44.63%. Por ello, tanto AMD como NVIDIA necesitan el tan codiciado proceso de fabricación de TSMC a 7 nm, donde los precios deberían ser mucho más competitivos y debería de verse reflejado en unos meses con la nueva generación y arquitectura de AMD (Navi).

The post ¿Cuánto les cuesta a AMD y NVIDIA fabricar los chips de sus GPU? appeared first on HardZone.


Las RTX 2060 llegarían en tres tamaños distintos de VRAM: 6 GB, 4 GB y 3 GB

$
0
0

Una nueva filtración oficial nos revela nuevos datos de lo que serán las tarjetas gráficas de gama media o ¿media alta? de NVIDIA. Lo cierto es que la información viene cargada de novedades, ya que se enumeran tres cantidades de VRAM distintas y además harán uso de dos tipos de memoria por cada versión. Así, tendremos hasta seis series de RTX 2060 distintas.

Parece confirmarse la nomenclatura RTX 2060

NVIDIA-GEFORCE-RTX-2060-Variants-Hero

Es curioso que recibamos informaciones de todo tipo pero en ninguna se afirme dicha nomenclatura, hasta hoy.

No solo os vamos a ofrecer los datos de Gigabyte sino que además tenemos otra filtración bastante suculenta.

Centrándonos en la principal, la filtración proviene de la Comisión Económica de Eurasia, por lo que su validez es total debido al tipo de estamento que es.

Es posible que algunos de los modelos no lleguen finalmente al mercado occidental, pero en cualquier caso los datos son muy interesantes aunque sucediese este hecho.

RTX 2060 varias versiones

Como podemos ver Gigabyte introducirá la friolera de 39 modelos distintos de GPUs para inundar el mercado y entre los que destacan las 6 versiones principales con distintas memorias.

Las tres variantes principales se basan en distinta cantidad de VRAM: 6GB, 4 GB y 3 GB donde cada una vendrá acompañada de dos tipos de memoria.

Por un lado tendremos memoria GDDR6 y por el otro GDDR5X o GDDR5 (no se especifica).

Las diferencias se basan en sus abreviaturas finales, ya que Gigabyte divide sus series en GD y GC,  donde siguiendo con lo visto hasta ahora, las versiones GD contarían con la VRAM en su quinta versión, mientras que las versiones GC ya portarían la última versión.

Esto es bastante interesante, ya que tendremos, por ejemplo, un modelo de 3 GB con GDDR6 y mayor rendimiento y al mismo tiempo un modelo 3 GB con GDDR5X con algo menos pero en teoría más barato.

Otro detalle que se producirá por primera vez en la historia de NVIDIA, es enfocar un mismo chip con distintas versiones, con dos memorias distintas y tres tamaños, donde además no contarán con el mismo bus de datos para ellas.

Hasta 39 modelos distintos que inundarán el mercado

Gigabyte-RTX-2060-series

Esto se define por su versión de 4 GB, ya que dicho tamaño se tendrá que ver apoyado en teoría por 128 bits con 4 controladores de RAM.

La opción de dotar a este modelo en concreto con 256 bits es bastante remota, ya que sería competencia directa del modelos superiores, aunque físicamente al disponer del mismo chip que la RTX 2070 NVIDIA podría optar si quisiese.

Es muy probable viendo este escenario que NVIDIA dote al modelo de 4 GB con una frecuencia de reloj mayor, para así compensar el déficit de bus frente a sus compañeras.

Las versiones de 6 GB y 3 GB es muy posible que cuenten con distintos número de CUDAs cores en cuanto a número se refiere.

Al igual que NVIDIA hizo con las GTX 1060 6 GB y GTX 1060 3 GB, dejando de paso vía libre al modelo de 4 GB con mayores clocks, para situarse finalmente en lo más bajo de la tabla.

Por si fuese poco, también conocemos las series que Gigabyte introducirá en el mercado, siendo algunas ya conocidas por nosotros: AORUS Xtreme, Gaming OC, Windforce 3X, Windforce 2X y Mini ATX con versión overclock en algunos casos.

La Asus ROG Strix RTX 2060 6 GB ha sido filtrada

Asus-Strix-RTX-2060-OC

Para rizar el rizo la nueva Asus ROG Strix RTX 2060 6 GB OC se ha dejado ver en un minorista extranjero, donde hemos podido extraer algunos datos más que apetecibles.

Comenzando con la confirmación de que este modelo que parece ser el de mayor rendimiento de todas las series RTX 2060 de Asus, que contará con 6 GB de VRAM GDDR6, bus de 192 bits y overclock de fábrica (sin especificar).

La estética se mantiene en consonancia con lo visto en la RTX 2080 Strix o RTX 2070 Strix, ya que porta el mismo disipador pero Asus no incluye los novedosos ventiladores axiales con corte al más puro estilo Noiseblocker.

Además, el precio en nuestras fronteras sería bastante alto para este modelo, ya que estaríamos hablando de 485 euros sin impuestos al cambio, aunque curiosamente el mismo minorista afirma que el precio oficial de las versiones ¿Founders Edition? sería de 399 dólares, especificando de paso que las versiones personalizadas como esta Strix costarán algo más.

Por si fueran pocos datos, también afirman que el lanzamiento se producirá el 15 de enero de 2019, bastante antes de lo que se pensaba en su momento y que dejaría poco margen para las ventas de las GTX 1060 que restan en stock.

Esto podría indicar que efectivamente las ventas del GP106 han despegado con las reducciones de su precio y las promociones que NVIDIA activó antes de navidad.

Si la fecha es cierta, es más que probable que NVIDIA declare algo en este sentido en el CES 2019, así que tendremos que esperar para hacerlo finalmente oficial.

The post Las RTX 2060 llegarían en tres tamaños distintos de VRAM: 6 GB, 4 GB y 3 GB appeared first on HardZone.

Cómo hacer overclock automático a tu gráfica NVIDIA con el nuevo MSI Afterburner 4.6.0 Beta 10

$
0
0

Una de las características que NVIDIA introdujo con su arquitectura Turing era la posibilidad de que los softwares propietarios pudiesen adquirir una cualidad que la marca llamó overclock automático. Básicamente lo que NVIDIA propuso en su momento no era más que un apartado dentro de un software para overclock a base de prueba y error. Hoy sabemos que el programa MSI Afterburner amplía el rango de GPUs gracias a dar el soporte para Pascal.

La utilidad OC Scanner ahora para Pascal

GPUs

Múltiples programas ofrecieron a la salida de Turing la posibilidad de usar el llamado OC Scanner, el cual es el encargado de suministrar el overclock automático del que hablamos.

Su funcionamiento es sencillo: sube repetidamente la frecuencia en el rango de la curva de voltaje predefinida en sus SKUs en BIOS mientras que un algoritmo de estrés comprueba brevemente su estabilidad a dicha frecuencia/voltaje.

NVIDIA-GeForce-20-Series_Official_OC-SLI_NVIDIA-Scanner_1-2060x1159

Como decimos, esta característica solo estaba disponible en la arquitectura Turing como un aliciente para su adquisición, pero ahora parece que NVIDIA ha abierto la veda para proporcionar a los usuarios de Pascal las mismas ventajas, evitando que el usuario tenga que hacer overclock de forma manual si no tiene conocimientos.

Para ayudar a los menos expertos y a modo de pequeña guía, dedicaremos este artículo a explicar de forma breve cuales son los pasos a seguir.

Lo primero que debemos hacer es bajarnos dicho programa desde el siguiente enlace oficial en Guru3D.

Una vez bajado lo descomprimimos donde nos plazca y ejecutamos el instalador. Cabe decir que MSI Afterburner se compone del propio programa más Riva Turner, así que hemos de instalar ambos si queremos monitorizar en tiempo real los parámetros más tarde.

Una vez instalado todo, procedemos a ejecutar el programa y una vez abierto nos dirigiremos a la esquina superior izquierda, donde veremos la palabra OC seguida de una lupa.

Al pinchar en dicho botón se nos abrirá una nueva ventana con dos opciones que veremos abajo a la derecha, test y scan.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-1

La lógica impera que primero pulsásemos en scan y luego en test para comprobar la estabilidad, pero no lo haremos así. Pulsaremos primero en test para comprobar el grado de estabilidad que nos confiere el programa cuando nuestra gráfica está stock.

Unos 5-10 minutos después nos arrojará el resultado, siendo este un porcentaje aproximado a la realidad. Ahora sí, una vez terminado el test pulsamos scan y el programa empezará a overclockear nuestra GPU paso a paso.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-2

El scan se conforma de 4 puntos de escaneo que nuestra GPU irá pasando uno a uno y donde paulatinamente la frecuencia y el voltaje irá subiendo.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-3

Como vemos, a cada salto el consumo, la temperatura y la frecuencia van creciendo paulatinamente.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-4

Una vez que termine nos dará el diagnóstico, donde curiosamente en nuestro caso ha conseguido subir la friolera de 92 MHz (contamos con la BIOS más rápida del mercado en nuestra tarjeta) pero al mismo tiempo nos dice que tenemos un problema con el Power Limit.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-5

Esto indica que el propio programa no es capaz de superar el límite de consumo que el ensamblador propone de stock en sus BIOS, y por lo tanto en ese caso tendremos que subirlo manualmente si queremos que los cambios de frecuencia se aplique en una curva, tal y como se haría manualmente.

De igual forma, vamos a pasar de nuevo los test de estrés para ver si algo ha cambiado. En nuestro caso lógicamente no, ya que como bien nos ha indicado el programa tenemos que aumentar el Power Limit y comenzar de nuevo.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-6

Al mismo tiempo hay que resaltar varias cosas. La primera es que aun teniendo dos GPUs en SLI este OC Scanner solo trabaja con una GPU, aunque las dos estén sincronizadas como se aprecia en la siguiente captura.

MSI-Afterburner-4.6.0-Beta-10-7

La segunda tiene que ver con las memorias. En ningún momento prueba a subirlas para ganar rendimiento, solo se centra en la GPU en sí, con lo cual estamos perdiendo bastante rendimiento de por medio.

En conclusión, es un software sencillo es cierto, pero no está exento de problemas. Que el propio programa no sepa subir el Power Limit una vez llegado a él evidencia que el usuario tiene que intervenir antes o después en el proceso de overclock.

Por otro lado, el overclock no es completo, ya que como hemos comentado faltaría la memoria por tocar.

Aun así, y si todo funciona como debería, es un apartado de este MSI Afterburner que puede ayudar a bastantes personas, es gratuito y no es excesivamente lento a la hora de los testeos o escáneres.

En poco más de media hora ha terminado y podremos disfrutar de un aumento de rendimiento gratis, eso sí, a costa de mayor consumo y temperaturas.

The post Cómo hacer overclock automático a tu gráfica NVIDIA con el nuevo MSI Afterburner 4.6.0 Beta 10 appeared first on HardZone.

Un fabricante filtra las especificaciones de las NVIDIA RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 para portátiles

$
0
0

El lanzamiento de la nueva serie de tarjetas gráficas de NVIDIA se está haciendo de rogar, posiblemente por su presentación en el CES 2019. Pero como suele ocurrir en estos casos, las filtraciones llegan antes que la propia presentación y al final esta se torna en un mero trámite de confirmación. En este caso se han filtrado todas las especificaciones de la gama de GPUs para portátil de NVIDIA: RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 MXM.

NVIDIA RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 MXM: CUDA Cores y frecuencias

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-ogimage-1

Ha sido a través de un fabricante chino de portátiles por lo que tenemos dicha filtración. El fabricante en concreto es CJSCOPE y trae al mercado unas características bastante interesantes y novedosas.

Comenzando por la inclusión de CPUs Intel de novena generación, donde podremos incluir hasta el i9-9900K como punta de lanza, pero sobre todo porque dichos portátiles incluyen placas base basadas en chipsets de sobremesa, en este caso utilizarán Z370.

Además y por si fuera poca novedad, las versiones usadas de todas las tarjetas gráficas serán en formato MXM, lo cual quiere decir que serán más rápidas que sus versiones Max-Q y que por lo tanto necesitarán una mejor refrigeración para alcanzar la mayor velocidad posible.

En el caso de estos portátiles no parece ser un problema, puesto que parecen incluir sistemas robustos en cuanto a disipadores y ventiladores se refiere, por lo que deberían mantener las temperaturas a raya.

NVIDIA GeForce RTX 2080 MXM

Screen-Shot-2018-12-26-at-7.36.10-PM

El modelo de más alta gama de los de Santa Clara se ha denominado concretamente RTX 2080 OC, lo que hace alusión a que puede ser overclockeado y estar listo para ello. Esto parece indicar una tendencia según el modelo de portátil que la porte, donde tendríamos el modelo normal o el modelo con posibilidad de overclocking.

Las filtraciones indican que esta GPU tendría 2944 núcleos CUDA a una velocidad base de 1515 MHz, y sería capaz de alcanzar una velocidad de 1847 MHz con boost.

Como dato, el fabricante asegura que bajo overclock podremos subir su velocidad por encima de los 1860 MHz, algo bastante de agradecer para ser un portátil, ya que es rendimiento gratuito.

La memoria GDDR6 se mantiene en 14 Gbps, lo cual en parte es una sorpresa, ya que algunos rumores apuntaban incluso a velocidades inferiores. Quizás esto ocurra en portátiles con peor refrigeración, mientras que en este caso adquiere la misma velocidad que su versión de escritorio.

Lo que no se especifica es su TDP, pero sabiendo que el chip que incorpora es el mismo TU104 que la versión original, podemos hacernos una idea cercana de su consumo, ya que este debería estar entorno a los 180 vatios aproximadamente.

NVIDIA RTX 2070 MXM

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-now-versus-then

En el caso de la RTX 2070 estamos ante un parecido más que razonable, donde porta el mismo TU106 que la versión de escritorio donde además no se le ha restado ni un ápice de características, ya que tendrá 2340 núcleos CUDA y le acompañarán 8 GB de GDDR6.

Para rematar la sorpresa, su frecuencia base será la misma que en el TU106 original (1410 MHz) pero su boost será mayor, alcanzando hasta los 1740 MHz, lo cual sumado a su posible overclock estaríamos hablando de una señora tarjeta en formato MXM.

Su consumo tampoco se especifica, pero debería de estar entorno a los 150 vatios aproximadamente.

NVIDIA RTX 2060 MXM

nvidia-geforce-gtx-max-q-laptops-the-marvels-of-max-q

La pequeña de la saga va a ser filtrada incluso antes que su versión de escritorio, cosa que sorprende, ya que por primera vez tenemos una filtración oficial aunque sea de un fabricante. En este caso y al igual que la versión de escritorio, porta el TU106 limitado en características: 1536 núcleos CUDA acompañados de 6 GB de VRAM.

Esto significa un recuento menor desde los 1920 CUDAs que debería partir el modelo de escritorio, a no ser que todas las filtraciones lanzadas estén equivocadas claro.

En cuanto a su velocidad, esta RTX 2060 MXM mantendría los 1320 MHz de base y un boost de 1620 MHz, a lo que habría que incluir sus memorias a 14 Gbps.

En cualquier caso, su TDP debería estar rondando los 100 vatios en total, una cifra más que asumible para un buen portátil.

Al igual que su hermana de escritorio, parece que será el 15 de enero cuando por fin vea la luz en las tiendas, dato que tendremos que confirmar en el CES 2019.

The post Un fabricante filtra las especificaciones de las NVIDIA RTX 2080, RTX 2070 y RTX 2060 para portátiles appeared first on HardZone.

Así es el chip de la GPU de tu tarjeta gráfica por dentro

$
0
0

Todos conocemos el concepto de GPU como tal, Graphics Processing Unit o unidad de procesamiento gráfico, pero ¿realmente sabemos que hay dentro? ¿de qué tamaños estamos hablando en concreto cuando hablamos de transistores y nanómetros? En este artículo trataremos algo de lo que poco se suele hablar y que seguro despierta nuestra curiosidad, sobre todo en lo referente a los distintos tamaños.

Un viaje que reducirá su tamaño hasta que el microscopio lo permita

Oblea de procesadores

Realmente no nos paramos a pensar en el tamaño de la tecnología que usamos todos los días, en como arena de silicio termina transformándose en un die funcional donde a base de impulsos eléctricos y distintos cambios de estado conseguimos traspasar información por una unidad de tamaño mínimo llamada transistor.

Lo cierto es que el viaje es apasionante desde el momento en el que se emprende, así que antes de comenzar a ser conscientes del tamaño de la tecnología que nos rodea conozcamos a groso modo como se producen.

Ahora que tenemos algo más claro cómo se fabrica un procesador, en este caso una CPU, volquemos esta información hacia el lado de las GPUs, donde se comparten muchas similitudes dado que los materiales usados en su base son iguales.

Partamos de un producto ya acabado como es una NVIDIA GTX 1070 Founders Edition para iniciar el viaje hacia el interior de su corazón, el GP104.

Este es el tamaño real de una GTX 1070, por lo que a partir de aquí solo os mostraremos las fotografías en su tamaño original y no en escala (hasta que se tenga que usar el microscopio), así podremos comprender la “magia” que obran las compañías e ingenieros.

NVIDIA-GTX-1070-Founders-Edition

El PCB de esta GTX 1070 es de sobra conocido pero siempre viene bien recordar su tamaño, sobre todo por seguir con este viaje.

NVIDIA-GTX-1070-PCB

El sustrato y matriz a tamaño real nos introducen directamente en el comienzo real de la miniaturización que vamos a sufrir en un proceso escalonado.

03 GP104-200-A1 (1)

El siguiente paso lógicamente es el silicio en sí, donde veremos los 15 SM a gran escala.

04 GP104-200-A1 Die

A medida que avanzamos en la escala del microscopio hasta los 27 aumentos, ya empezamos a discernir mejor las estructuras.

La siguiente fotografía corresponde a un SM con sus 128 CUDA Cores.

04a GP104-200-A1 Die SM

Para que nos hagamos una idea de la escala a la que vamos a acceder a partir de ahora, hemos creído conveniente representarlo con un vídeo que nos hará entender hacia qué escala de tamaño nos dirigimos y que al mismo tiempo es muy ilustrativo.

En el siguiente paso ya tenemos que introducirnos en los microscopios electrónicos de barrido, donde el salto de aumentos es mucho mayor. En la siguiente foto podemos ver una serie de transistores en 3D, algo realmente difícil de conseguir ya que estamos hablando de 16 nm con FinFET.

05 FinFET layout

La magia se intensifica si podemos ver los transistores desde su sección transversal, ya que incluso discernimos sus contactos y las llamadas gates, así como sus capas superpuestas.

16-nm-FinFET-cross-section

Si acercamos todavía más el microscopio hacia una gate podremos ver un solo transistor en su plenitud, incluso su “zona de grabado” con el sustrato, lo que delimita su conexión con las distintas capas y el interposer.

16nm-FinFET-Trans-4

En un tamaño tan ínfimo con el que hemos visto del die se han conseguido incluir 7.200.000.000 de estos transistores totalmente funcionales, lo cual es de momento la tecnología más avanzada lanzada al mercado hasta que AMD ponga en movimiento sus GPUs de 7 nm (los 14 nm de TSMC no reducen tamaño).

El último paso y el más avanzado que se conoce en cuanto a microscopios se refiere consigue distinguir hasta los átomos de silicio y su disposición en la matriz.

Atomos-transistor-16-nm-FinFET

Aunque no podemos seguir avanzando es posible que muchos os hayáis quedado con ganas de más, así que podemos seguir disfrutando de este maravilloso mundo microscópico con algunos vídeos y fotografías que seguro sacian nuestra curiosidad.

CPU desde fuera hasta dentro

Para finalizar este artículo hemos encontrado unas fotografías bajo microscopio muy interesantes sobre el último chip de NVIDIA, el TU102, que evidencian perfectamente la disposición de su arquitectura.

NVIDIA-TU102-1 NVIDIA-TU102-2 NVIDIA-TU102-3

Imaginad la capacidad de los microscopios de los que disponen NVIDIA, AMD, Intel, TSMC, Samsung, ASML etc …

Quizás todo lo mostrado en este artículo sea simplemente la punta de lanza para la tecnología que ellos poseen actualmente y que guardan totalmente en secreto.

Quizás sean capaces de centrarse directamente en átomos, quizás puedan mirar en su interior para así entender sus propiedades y la de los colindantes.

Recordemos que en 1 nm entran cientos o miles de átomos (dependiendo de su tamaño), lo cual indica la precisión con la que trabajan actualmente las empresas dominantes de la tecnología para construir y diseñar sus productos.

The post Así es el chip de la GPU de tu tarjeta gráfica por dentro appeared first on HardZone.

NVIDIA baja el precio de todas sus tarjetas por las bajas ventas: RTX 2080 Ti por 600 euros

$
0
0

De lanzamiento, las nuevas gráficas NVIDIA RTX no han sido precisamente baratas, y la diferencia de rendimiento respecto a la generación anterior, salvo el Ray Tracing, no hacían que el desembolso mereciese la pena. Además, el número de juegos que a día de hoy soporta Ray Tracing es muy muy limitado, por lo que tendremos una gráfica muy potente pero sin posibilidad de explotar ese potencial. Esto ha puesto a NVIDIA en una situación comprometida de la que ha tenido que buscar, a la fuerza, una salida.

Tras los problemas de stock de la serie 10 de NVIDIA, el fabricante preparó para el lanzamiento un stock 5 veces mayor esperando que las ventas fueran similares y poder garantizar una gráfica para cada usuario interesado en ellas. Sin embargo, las escasas ventas de esta generación de gráficas ha puesto en serios problemas a NVIDIA, quien se ha visto obligada a aplicar importantes rebajas a toda la gama RTX y poder deshacerse del sobrestock para empezar a trabajar en la próxima generación.

Review NVIDIA RTX 2080

¿Una NVIDIA RTX 2080 Ti por 600 euros? Parecía imposible, pero NVIDIA lo ha hecho realidad

Sin duda, la rebaja más impactante se la lleva la NVIDIA RTX 2080 Ti, la gráfica más avanzada y potente de la compañía. Partiendo de un precio base de 1259 euros, la compañía ha decidido reducir el margen de beneficios al mínimo para deshacerse del stock de esta tarjeta, pudiendo comprarla directamente al fabricante por 599 euros.

Precio NVIDIA RTX 2080 Ti rebaja d18

NVIDIA solo nos dejará comprar dos unidades de esta gráfica por persona. Esto lo hace para evitar que ocurra de nuevo, como ya ocurrió con la serie 10, que algunos usuarios compren muchas gráficas y se dediquen a especular con ellas doblando o triplicando su precio.

Las NVIDIA RTX 2080 y 2070 también bajan de precio

NVIDIA no solo ha decidido quitarse las NVIDIA RTX 2080 Ti de las manos, sino que también ha aplicado jugosas rebajas al resto de modelos de gráficas. Así, con el lanzamiento de la RTX 2060 en mente, la compañía ha querido rebajar el resto de tarjetas gráficas RTX, pudiendo hacernos con una RTX 2080 por 399 euros y con una RTX 2070 por 299 euros.

Precios d18 gama RTX NVIDIA Carrito compra gama RTX NVIDIA

Todo esto solo podemos encontrarlo en la web principal de NVIDIA. Eso sí, igual que con la RTX 2080 Ti, para evitar abusos y especulaciones la compañía ha limitado solo a dos gráficas por usuario. Amazon, por ejemplo, también se ha decidido a bajar el precio de estas tarjetas gráficas, aunque otras conocidas tiendas de informática han optado por mantener los precios originales con el fin de “ganar más”.

NVIDIA RTX 2080 Ti oferta Amazon d18

Además, con estas tarjetas gráficas NVIDIA nos regalará una clave para Battlefield V, una gran oportunidad para poner a prueba nuestra RTX con Ray Tracing.

Nosotros ya nos hemos hecho con nuestras 2 gráficas de cada gama, ¿y tú?

Si has leído hasta aquí, solo desearos un ¡Feliz día de los Inocentes!

The post NVIDIA baja el precio de todas sus tarjetas por las bajas ventas: RTX 2080 Ti por 600 euros appeared first on HardZone.

Viewing all 1962 articles
Browse latest View live