Quantcast
Channel: Tarjetas Gráficas – HardZone
Viewing all 1962 articles
Browse latest View live

Estos son los mejores productos de hardware gaming que llegarán en 2019

$
0
0

El CES 2019 se acerca y el hype de los usuarios crece a medida que se restan días en el calendario. Este año 2019 viene cargado de productos, arquitecturas y hardware en definitiva que debe implicar un salto de rendimiento muy interesante, sobre todo en los principales escenarios y empresas, con AMD e Intel a la cabeza, seguido de una NVIDIA que terminará de cerrar el círculo.

Lo más esperado sin duda es lo ofrecido por AMD

2019

Lo cierto es que los usuarios tienen grandes esperanzas en los de Lisa Su, sobre todo en el apartado de CPUs, ya que en el mercado de GPUs la diferencia es mayor contra su competidor.

Aunque Su ya deslizó que serán competitivos contra NVIDIA en gama alta en este 2019, la mayoría de ojos están puestos en Zen 2.

Intel por su parte lanzará el mayor cambio de su arquitectura Core hasta la fecha, donde además hará patente su tecnología Foveros.

NVIDIA cumplirá con lo propio, lanzando su gama de portátiles en sus dos variantes de rigor e inundará la gama media con sus distintas RTX 2060.

AMD Zen 2

Zen-2-portada

El cambio de arquitectura y novedades vistas en Zen 2 se podría equiparar a la que AMD introdujo en su ya mítico Athlon64, con el que batió a Intel y se llevó el gato al agua en su momento.

Su nodo a 7 nm está levantando la expectación en casi todas las webs del mundo que se dediquen al análisis de la tecnología, ya que dicho nodo fabricado por TSMC llegará tanto para sus CPUs como para su GPUs de escritorio.

Su rediseño de la arquitectura con un chiplet central fabricado por GlobalFoundries ha conseguido captar la atención de todos, incluidas grandes empresas del BIGDATA, debido a su modularidad y escalabilidad a base de chiplets adicionales conectados por Infinity Fabric.

AMD Navi

AMD-Navi

Si bien su diseño inicial fue cancelado, parece que AMD retomó hace meses el rumbo para dicha arquitectura y donde parece que los de Lisa Su seguirán las directrices de Microsoft para su DXR.

En su momento especulamos con la posibilidad de que AMD incluyese unidades exclusivas para Ray Tracing, tal y como ha hecho NVIDIA, pero al parecer este paso no llegaría hasta poder ofrecer dicha tecnología en toda su gama de tarjetas.

A finales del año pasado cierto rumor se puso sobre la mesa en cuanto a la opción de usar MCM en su nueva arquitectura, ya que sendas patentes iban enfocadas hacia ahí, pero fue David Wang el que terminó por desmentirlo para Navi.

En cualquier caso, esperamos confirmación en el CES por parte de AMD para la introducción de Navi en su gama baja y media, para luego llegar en gama alta.

NVIDIA RTX 2060 y Max-Q

Nvidia-RTX-2060-performance

Con prácticamente todo filtrado en su gama de GPUs móviles, NVIDIA enfrenta el año 2019 con el reto de superar las previsiones de ventas de sus productos y recuperar el ritmo de crecimiento en bolsa.

Para ello quiere hacerse fuerte en los mercados donde más presencia de usuarios tiene, el de tarjetas gráficas para portátiles gaming y en el de gama media de GPUs de escritorio.

La gama Max-Q llegará para ultra portátiles de menor grosor y gran potencia, mientras que su serie mobile se enfocará a ofrecer los mismos chips que las versiones de escritorio pero en formato MXM para notebooks.

En cuanto a la RTX 2060, tendrá una serie de sabores en cuanto a tipo de memoria implementado y rendimientos.

Así, NVIDIA espera hacer frente a AMD con un abanico de modelos y precios mucho más abultado que en otros años anteriores, colapsando el mercado con sus tarjetas.

Intel Foveros y Sunny Cove

Foveros-(8)

En su Intel Architecture Day 2018 los de Santa Clara sorprendieron a todos. Su nueva arquitectura de procesador Sunny Cove es el salto más grande desde lo visto en la arquitectura general Core, y es que impulsará el rendimiento por clock, la eficiencia energética, mejora el rendimiento de carga paralela, criptografía e inteligencia artificial, muchas de estas tareas exclusivas de GPU por su mayor rendimiento.

Se mejorará el IPC, se disminuirá la latencia, aumentará el tamaño del búfer, la memoria caché y el rendimiento en compresión/descompensión.

Por otra parte, tenemos que mirar a sus nuevas iGPU, que traerán mejoras principalmente en potencia pura, ya que pasaremos de 24 EU a 64 EU de golpe, así que es de esperar que Intel finalmente entre a competir contra las APU Picasso de AMD.

Por último, la nueva tecnología que está llamada a dominar el mercado futuro, Foveros, permitirá un empaquetado 3D con integración de distintas partes de alto rendimiento como CPU + GPU + I/O + memoria en un solo encapsulado.

Los primeros chips de bajo rendimiento se lanzarán a finales de este año en el ya controvertido proceso de 10 nm, ofreciendo en un principio la arquitectura Sunny Cove para alto rendimiento y Atom para el bajo rendimiento y eficiencia, este último en 22 nm y en proporciones de 1 a 4 respectivamente.

Otras tecnologías deberían hacer acto de presencia, como el ya comentado a finales del año pasado OLED para monitores gaming o las pantallas de gran formato con G-Sync de NVIDIA de las que tanto se habló en 2018.

Esperamos ver a ambos en el CES 2019 dentro de pocos días, así que paciencia y contengamos el hype ¡porque 2019 solo acaba de empezar!

The post Estos son los mejores productos de hardware gaming que llegarán en 2019 appeared first on HardZone.


NVIDIA Titan V vs RTX 2080 Ti en Battlefield V bajo Ray Tracing ¿son los RT Cores necesarios en DXR?

$
0
0

La polémica tenía que saltar en algún momento y dicho momento ha llegado. Con el pistoletazo de salida al Ray Tracing por parte de DICE y NVIDIA los poseedores de tarjetas gráficas RTX estaban de enhorabuena, ya que podían hacer uso de los RT Cores para dicho proceso. Pero al mismo tiempo la Titan V había despertado, reproduciendo curiosamente unos datos de rendimiento similares a los ofrecidos por la RTX 2080 Ti.

¿Son los RT Cores necesarios en DXR y Battlefield V?

Battlefield V RTX

Respuesta complicada en un principio: si y no al mismo tiempo, pero antes de indagar en este asunto enfoquemos la mirada hacia donde se ha generado la controversia.

Ha sido en el foro de 3DCenter donde un usuario ha dispuesto la comparativa entre ambas arquitecturas y tarjetas, donde también figura la nueva RTX Titan.

En dicho hilo se afirma encontrar el mismo rendimiento entre las tres tarjetas, todas pasadas por agua y donde curiosamente encontraríamos distintos consumos:

  • 2080Ti FE default – 56fps
  • 2080Ti FE OC 63fps
  • RTX 2080Ti @380W H2O69fps
  • Titan V @300W H2O69fps
  • RTX Titan @320W H2O69fps

Llegados hasta este punto hemos de añadir que como muchos ya sabréis la Titan Volta no dispone de RT Cores, aunque sí de Tensor Cores.

Si habéis seguido nuestros artículos sobre Ray Tracing y DLSS entenderéis donde está el problema: el trazado de rayos en tiempo real no es trabajado por los Tensor Cores, sino por los RT Cores.

Entonces ¿cómo es posible que la Titan Volta trabaje con Ray Tracing e iguale a las GPU Turing?

DXR es la clave para Ray Tracing

DXR

Hay que poner los datos en perspectiva. Battlefield V se basa en DXR para el trazado de rayos en tiempo real y no en NVIDIA OptiX como API de desarrollo.

Esto quiere decir que las cargas de trabajo de DXR se pueden ejecutar en cualquiera de los motores existentes en DX12.

La explicación a esto es que DXR en cuanto a trazado de rayos se refiere es una carga de trabajo similar a la de cómputo, ya que es un método más genérico y flexible gracias a usar “CreateStateObject“.

El resultado de esto es que Microsoft permite el uso de su API en cualquier GPU actual que sea compatible con DX12 mientras que el motor del juego soporte DXR.

Entonces ¿para qué sirven los RT Cores?

raytracingacceleration

Como ya informamos, NVIDIA fija en tres las mejoras que se consiguen usando unidades ALU específicas como son los RT Cores:

  1. Pipeline de renderización híbrida
  2. Mejora los algoritmos de “denoising”
  3. Mejora la eficiencia de los algoritmos BVH

En este último apartado está la clave. En arquitecturas como Pascal y Volta el Ray Tracing es ejecutado por los shaders en lo que se considera emulación de búsqueda por software de los BVH, que es precisamente lo que los RT Cores hacen por hardware.

Pero esto no es del todo cierto, ya que dicha búsqueda y enrutamiento de los algoritmos de BVH son trabajados en exclusiva por los shaders (CUDA) en caso de no incluir unidades específicas, lo cual es evidentemente más lento que trabajarlos en unidades específicas.

Pero ¿y si la implementación en Battlefield V es tan liviana que apenas se pierda rendimiento con Ray Tracing?

El rendimiento aumentó después de un parche y actualización

BATTLEFIELD-V-02

Lo realmente curioso es que después de recibir cientos de críticas por el pobre rendimiento ofrecido por las GPUs RTX y RT en Battlefield V, NVIDIA y DICE trabajaron en un nuevo parche y actualización que sorprendentemente aumentó el rendimiento en poco más de un mes a casi el 50% frente a lo visto en su lanzamiento y de lo cual ya hablamos.

Las teorías recientes a la luz de los datos expuestos es que ambas compañías han reducido de forma brutal el número de rayos a tratar en cada escena, limitando los efectos de reflexión y refracción y haciendo la carga mucho más liviana.

Esto unido a que la Titan V contiene un 11% más de shaders y un 33% más de caché L1 puede darnos a entender que el rendimiento actual que se gana con RT Cores no es tan grande como NVIDIA dijo en su momento.

rtx nvidia driectx raytracing

Es más que posible que el cálculo del trazado de rayos sin ALUs específicas se compense con un mayor número de shaders y potencia bruta, ya que el camino escogido por NVIDIA es un pipeline híbrido y no puro para Ray Tracing, al menos de momento y bajo DXR.

Esto incita a otra pregunta: ¿está limitando NVIDIA y DICE el trazado de rayos a propósito?

Todo parece indicar que sí, que efectivamente ante la evidencia de que la Titan V puede ejecutar sin problemas el Ray Tracing a través de DXR, arquitecturas anteriores como Pascal o Maxwell podrían hacerlo con mayor o menor rendimiento, pero a fin de cuentas es algo que el usuario tiene que valorar.

El movimiento de NVIDIA es igualmente comprensible, ha desarrollado una arquitectura novedosa y quiere vender sus tarjetas, si finalmente abren el grifo via drivers los usuarios podrían optar por sistemas SLI (de momento no en el caso de BFV) para aportar más músculo para RT a cambio de un coste menor.

Conclusión

El debate está servido y la pelota está en el tejado de NVIDIA, a la que por supuesto este tipo de artículos no le va a afectar en su política de ventas y marketing ya marcado.

Queda por ver si finalmente otros juegos y desarrolladoras consiguen que el trazado de rayos en tiempo real sea expuesto para todo tipo de usuarios gracias a mediar con NVIDIA.

Lo que parece claro es que si disponemos de suficiente potencia y shaders en nuestra GPU podríamos hacer frente al menos con configuraciones Low para Battlefield V en resoluciones comunes como 1080p.

The post NVIDIA Titan V vs RTX 2080 Ti en Battlefield V bajo Ray Tracing ¿son los RT Cores necesarios en DXR? appeared first on HardZone.

Así han evolucionado AMD, Intel y NVIDIA en bolsa en 2018: AMD ha sido la más rentable

$
0
0

Los mercados de valores están de capa caída, hasta el punto que en nuestro país el IBEX 35 acumula un 15% de pérdidas en el ya extinto año 2018. En lo referente a las principales empresas el rendimiento de estas en los índices ha sido dispar, aunque todas acumulan pérdidas arrastradas por los mercados. Aun así, AMD sigue a la cabeza en cuanto a rendimiento se refiere.

AMD la más rentable, Intel se mantiene y NVIDIA cae

nasdaq

La recesión económica en la que estamos ya inmersos está lastrando a los mercados por todo el mundo, y si nos atenemos a los gráficos la situación podría tornarse preocupante.

Bien es cierto que en el mercado de las tecnológicas como es Nasdaq todo funciona distinto y aunque no están exentos de contagiarse de índices mayores como S&P500, sus objetivos deben ser mirados de distinta forma.

De igual manera, en este artículo repasaremos el año 2018 en las tres grandes empresas de tecnología del mundo y haremos pequeños balances que expliquen su situación.

AMD

AMD

Si miramos a S&P500, AMD ha obtenido el mejor desempeño dentro de las 500 mejores empresas de EEUU, algo realmente difícil de conseguir, ya que ha logrado un crecimiento medio del 73,3% en el cómputo global del año 2018.

AMD-Nasdaq-2018

Sus acciones aumentaron un 85% hasta mediados de septiembre, donde llegó a alcanzar un precio de 34.14 dólares por acción. Actualmente la caída sufrida es del 40.2% situando la acción a 18.83 dólares y por lo que parece está en ascenso de nuevo.

NVIDIA

El precio de las acciones de NVIDIA cayó el año pasado un 54% en total, lo que le otorga una posición dentro de las peores empresas en cuanto a desempeño de todo el S&P500 y Nasdaq.

Los motivos son claros, la minería ha dejado sus secuelas y el stock de tarjetas Pascal de gama media sigue siendo alto.

NVIDIA-Nasdaq-2018

De los 286 dólares a los que llegó a cotizar en Nasdaq actualmente solo regenta 136 y gracias a una leve subida propia de principios de año.

El CES 2019 puede ser un punto de partida para retomar el vuelo de nuevo o terminar de hundir a la empresa en unos niveles no vistos desde 2016.

Intel

Intel logo guay

El gigante azul no ha estado exento de polémica ni de duros golpes por parte de los mercados y accionistas.

La escalada del precio de sus acciones fue la más continuista a lo largo de 2017 y 2018, donde curiosamente ni los problemas de suministro, ni los retrasos de su proceso litográfico a 10 nm parecen haber hecho mucha mella en el precio de sus acciones.

Intel-Nasdaq-2018

Más allá de la caída por los mercados, Intel parece la más estable de las tres grandes.

También es cierto que la escalada del precio de sus acciones fue la más tardía en llegar y también la menos pronunciada, pero igualmente es cierto que de las tres es la que menos ha notado la caída de la minería ya que estaba menos expuesta.

Esto lo podemos ver en su evolución dentro de las últimas dos décadas, donde su valor ha sido el más estable con diferencia de entre las grandes, con solo una subida muy pronunciada con su posterior caída en el año 2000, donde tocó máximos históricos superando los 70 dólares la acción.

The post Así han evolucionado AMD, Intel y NVIDIA en bolsa en 2018: AMD ha sido la más rentable appeared first on HardZone.

NVIDIA no lanzaría sus tarjetas gráficas de 7 nm hasta 2020

$
0
0

La próxima generación de GPUs de NVIDIA parece que va a retrasarse más de lo previsto en un inicio, o por lo menos eso parece. Según las filtraciones y los rumores que las acompañan, tal y como deslizamos ayer, NVIDIA y Samsung abrían firmando un acuerdo para la fabricación de sus nuevas tarjetas gráficas que podrían tener como nombre en clave Ampere.

Samsung llega más tarde pero más avanzada

Si los rumores son ciertos (se está llevando todo con la máxima discreción) la próxima arquitectura podría ser Ampere, dato que tampoco se puede confirmar puestos que es un misterio parecido al que aconteció con Turing, donde solo a falta de poco más de dos semana dicho nombre fue puesto en escena.

NVIDIA está siendo de nuevo un muro donde los datos sobre sus tarjetas gráficas se van deslizando muy poco a poco, y donde en el caso de su nueva arquitectura se está haciendo hermética.

En cualquier caso, su nombre salió a relucir tras conocerse el acuerdo entre IBM y Samsung, donde ambas han firmado para la friolera de 15 años con objetivos comunes de I+D.

Los rumores apuntan a que NVIDIA está siendo muy cuidadosa en cuanto a los datos de sus futuras tarjetas gráficas porque los de Huang habrían abandonado la idea de seguir con TSMC a tenor de la prioridad que estos han depositado en AMD con sus 7 nm, donde los de Lisa Su demandan un volumen mucho más alto de chips gracias a Zen 2 y Vega 2 / Navi.

El volumen de TSMC no es nada alto y la capacidad para producir chips de gran tamaño es muy limitada dado el bajo rendimiento de sus obleas actualmente. Por ello, NVIDIA se ha visto en cierta manera forzada a cambiar de rumbo ante la tentativa de esperar a la tecnología EUV de TSMC.

Samsung prioriza EUV en 7 nm

Oblea-7-nm

En cambio, Samsung afirma que dará prioridad a EUV y su salto en 7 nm será directo a ella, por lo que no tendrá 7 nm con tecnología convencional ArFi.

La mala noticia de esto es que Samsung no tendría listos los primeros chips en volumen hasta finales de 2019 o principios de 2020, lo cual sería un retraso de algunos meses en un principio frente a lo que TSMC podría ofrecer.

La parte buena para NVIDIA es que las obleas de Samsung serán ofrecidas a un precio menor para captar clientes, aunque ya que de por sí las ventajas de EUV es reducir costos por los menores procesos y matriciados necesarios para las distintas capas.

10-7nm-nand2-cell-1

La cooperación de Samsung y NVIDIA es bastante sólida. Por un lado los chips GP107 que portan las GTX 1050 y GTX 1050 Ti vienen de sus fundiciones a un proceso de 14 nm frente a los 16 nm de los chips superiores de Pascal que vienen desde TSMC.

Pero además, la cooperación sigue en su punto álgido debido a la inclusión de la GDDR6 en sus tarjetas gráficas Turing, donde están siendo la alternativa a las memorias con la misma tecnología ofrecidas por Micron.

The post NVIDIA no lanzaría sus tarjetas gráficas de 7 nm hasta 2020 appeared first on HardZone.

NVIDIA en el CES 2019: GeForce RTX 2060, soporte para FreeSync y más

$
0
0

El desarrollador y fabricante de tarjetas gráficas, NVIDIA, ha comenzado la nueva edición del CES 2019 con fuerza, dado que es en este evento donde han elegido presentar su nueva tarjeta gráfica de gama media, la NVIDIA GeForce RTX 2060, sino que también han presentado su gama GeForce RTX para portátiles (incluyendo su gama Max-Q), así como el anuncio de la compatibilidad del estándar VESA Adaptive-Sync Technology con sus tarjetas gráficas.

NVIDIA ha comenzado el CES 2019 con mucha fuerza, al presentar de manera oficial, su nueva tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2060. Este nuevo modelo del fabricante estaría llamado a sustituir a las actuales gráficas GeForce GTX 1060, pero con un incremento en el rendimiento general de las mismas que las situaría a la altura de las actuales GeForce GTX 1070.

Las nuevas NVIDIA GeForce RTX 2060 tendrían 1920 núcleos CUDA, junto a 37 Tensor Cores, lo que le daría una capacidad de 5 Giga Rays/s. La frecuencia base de los núcleos CUDA es de 1365 MHz, mientras que su Boost es de 1680 MHz. Como memoria VRAM, el nuevo modelo cuenta con 6 GB de memoria GDDR6, que funcionan a 14 Gbps en un bus de 192 bits, muy al estilo de las actuales gráficas GTX 1060. Esto le permite obtener un ancho de banda de 336 GB/s. Los conectores de salida de imagen están formados por un DisplayPort, un HDMI, un DVI-DL y un USB C.

El precio de venta de las nuevas NVIDIA GeForce RTX 2060 será de 349 dólares, y debería de llegar a las tiendas (tanto el modelo de referencia de NVIDIA como los del resto de ensambladores) a partir del día 15 de enero.

Ahora, cualquier monitor compatible con FreeSync también lo será con NVIDIA G-Sync

En el CES 2019, NVIDIA también ha aprovechado para hablar de su nueva gama de tarjetas gráficas destinadas a ser montadas en ordenadores portátiles. Estos nuevos modelos llegarán a 40 modelos de portátiles y, de ellos, hasta 17 serán modelos Max-Q. Según Jen-Hsun, CEO de NVIDIA, los modelos Max-Q darán un rendimiento en portátiles, superior a sus contrapartes de escritorio de la anterior generación. Es decir, un portátil dotado de una gráfica GeForce RTX 2080 Max-Q rendirá más que un ordenador de sobremesa equipado con una gráfica GeForce GTX 1080.

Quizás, lo que más nos ha podido sorprender de la presentación en el CES 2019 sea el anuncio sobre el cambio de dirección de NVIDIA respecto a las tecnologías Variable Refresh Rate, como son AMD FreeSync y VESA Adaptive-Sync Technology. Y es que, a partir de ahora, estas tecnologías serán compatibles con la tecnología G-Sync, gracias a un nuevo driver que debería de llegar el próximo día 15 de enero.

The post NVIDIA en el CES 2019: GeForce RTX 2060, soporte para FreeSync y más appeared first on HardZone.

NVIDIA GeForce RTX 2060: estos son los modelos que se han presentado

$
0
0

Con la presentación esta madrugada de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2060, el resto de ensambladores de NVIDIA se han apresurado a comenzar a presentar sus propios modelos de esta nueva tarjeta gráfica. ZOTAC, MSI, INNO3D y ASUS han presentado hoy sus propios modelos, que se juntan al diseño de referencia de NVIDIA, para intentar capturar de nuevo la gama media de tarjetas gráficas.

Es de lo más habitual que, tras la presentación de un nuevo modelo de tarjeta gráfica, los socios ensambladores comiencen a presentar todos los modelos basados en la GPU pertinente. Sobre todo, si se confirma que la nueva gráfica de NVIDIA tendría el rendimiento de una GeForce GTX 1070 Ti, pero costando bastante más barata que este modelo (unos 100 dólares más barata, para ser precisos).

ZOTAC

Este ensamblador ha presentado dos nuevos modelos de la NVIDIA GeForce RTX 2060: el modelo Twin Fan, que cuenta con un disipador que incorpora dos ventiladores de 90 mm; y el modelo AMP! que, aparte del anterior disipador, también incorpora una generosa frecuencia boost, que llega hasta los 1.800 MHz (el modelo de referencia de NVIDIA tiene una frecuencia boost de 1.600 MHz). En ambos casos, las tarjetas siguen teniendo 6 GB de memoria VRAM GDDR6 a 14 Gbps.

MSI

Seis son los modelos de NVIDIA GeForce RTX 2060 que ha lanzado en el día de hoy el fabricante taiwanés. Uno de estos modelos emplea el disipador TWIN FROZR 7, que es el mismo que este fabricante de tarjetas gráficas estaba empleando, hasta el momento, con sus tarjetas gráficas GeForce RTX 2070. El modelo GeForce RTX 2060 Gaming Z es el modelo tope de gama (por el momento) de esta nueva serie de gráficas, con una frecuencia boost de 1814 MHz. Luego, hay dos modelos de la serie Ventus: el Ventus 6G OC (con una frecuencia boost de 1710 MHz) y el Ventus 6G (que sigue a pies juntillas las especificaciones de referencia de NVIDIA).

Por último, habrá dos modelos del AERO ITX 6G: el OC, que lleva una frecuencia boost de 1.710 MHz, y el que emplea las frecuencias de referencia de NVIDIA. Estos modelos serán bastante más pequeños que los otros modelos que emplean dos ventiladores en su disipador. Los modelos AERO ITX emplean un único ventilador de menor tamaño.

INNO3D

El fabricante chino INNO3D ha presentado, también, su propio modelo de NVIDIA GeForce RTX 2060 con su modelo TwinX2. La verdad es que el fabricante ha sido bastante parco en cuanto a desvelar detalles sobre su nuevo modelo, dado que lo único que podemos saber es que el modelo emplea VRAM funcionando a 14 Gbps.

ASUS

ASUS ha sido el único fabricante que ha lanzado cuatro modelos diferentes de la NVIDIA GeForce RTX 2060: el modelo STRIX, como tope de la gama, el modelo Dual, el modelo Phoenix y el modelo Turbo.

El modelo STRIX emplea un PCB alargado con un disipador con tres ventiladores. Este modelo tiene una frecuencia boost de 1.830 MHz. Por su parte, el modelo Dual emplea un disipador con dos ventiladores, aunque se desconoce su frecuencia boost. El modelo Phoenix es un modelo de diseño más reducido, con un único ventilador, mientras que el modelo Turbo empela un disipador de tipo blower, perfecto para las configuraciones con varias tarjetas gráficas en SLI.

The post NVIDIA GeForce RTX 2060: estos son los modelos que se han presentado appeared first on HardZone.

MSI, EVGA y Asus presentan sus NVIDIA RTX 2080 Ti más potentes en el CES 2019

$
0
0

Ya estamos en plena semana del evento más importante del año en cuanto a tecnología se refiere y como es de esperar las marcas están presentando sus nuevos productos. En este caso, Asus, MSI y EVGA han mostrado sus nuevos prototipos para copar el mercado de gama extrema en cuanto a GPUs se refiere con sus, Matrix, Kingpin y Lightning, series ya míticas para los overclockers.

MSI RTX 2080 Ti Lightning

MSI-RTX-2080-Ti-Lightning-1

La tarjeta más esperada de MSI no ha llegado con muchas sorpresas en cuanto a innovación se refiere, ya que de nuevo la marca ha optado por un diseño de triple ventilador axial donde el central gira en sentido contrario a los dos laterales.

Así se favorece la expulsión del aire caliente de la zona central, permitiendo una mejor refrigeración y un óptimo flujo de aire.

En esta ocasión, MSI ha optado por un diseño efecto fibra de carbono que complementa con un color dorado en ciertas partes de la cubierta frontal y ventiladores.

MSI-RTX-2080-Ti-Lightning-3

Como buena Lightning, tendrá varias características compartidas que hereda de las demás versiones anteriores, como el midplate full cover dividido en dos partes independientes o un ancho de mayor calado en su PCB para albergar el mayor número de fases y VRM disponible.

En esta ocasión, MSI ha dotado a su RTX 2080 Ti Lightning de 13+6 fases de alimentación en un PCB de gran factura, donde destaca su nuevo proceso de fabricación muy al estilo de Asus, donde el número de capas se ha incrementado y se ha favorecido un diseño más smoothness.

MSI-RTX-2080-Ti-Lightning-2 MSI-RTX-2080-Ti-Lightning-4

Destacan por supuesto sus 3 conectores de 8 pines para albergar una energía mínima de 525 vatios sin necesidad de forzar las líneas PCI-e o sus conectores externos para monitorizar y realizar overclock.

EVGA RTX 2080 Ti Kingpin

evga-rtx2080ti-kingpin

La nueva carta de presentación de EVGA con su gráfica de gama más alta viene en forma de diseño personalizado con una novedad: incluirá de serie un sistema AIO para su refrigeración, algo que puede ser bien recibido por sus futuros compradores de cara a unas mejores temperaturas de stock.

ces2019-evga-rtx2080tikingpin ces2019-evga-rtx2080tikingpin-1

Además, esta EVGA RTX 2080 Ti Kingpin contará con características propias de las series AIO de la marca, donde un ventilador refrigerará la zona de fases y VRM para evitar temperaturas fuera de control al hacer overclock.

Para tenerlo todo bajo control EVGA ha dotado a esta Kingpin de un display digital donde podremos monitorizar en tiempo real las lecturas de los sensores.

Como buena GPU para overclock que es, la marca ha dotado a su nueva tarjeta de tres conectores de 8 pines, que en este caso han cambiado de posición, ya que ahora se conectan por la parte final del PCB y no por la parte lateral como estamos acostumbrados.

ces2019-evga-rtx2080tikingpin-3

Este diseño ya fue usado anteriormente en generaciones pasadas como la serie 8000 de NVIDIA, solo que en este caso es algo particular de esta tarjeta y se debe a su propio diseño.

La tarjeta, al igual que la MSI Lightning, contará con un sistema de 19 fases de alimentación en total con la peculiaridad frente a esta de que tendrá disponible un POT para LN2 firmado por el propio Kingpin.

Asus ROG RTX 2080 Ti Matrix

ROG-MATRIX-GeForce-RTX-2080-Ti-3

Asus ha ido un paso más allá en cuanto a diseño se refiere y es la tarjeta más novedosa de las tres presentadas hasta el momento, ya que su nueva Matrix incorpora un sistema llamado Infinity Loop.

No es más que un sistema AIO pero todo dentro de su propio PCB, donde alberga bloque, radiador y bomba incluidos y sin componentes externos.

El radiador va enfriado por tres ventiladores axiales que ya han sido vistos y usados en su modelo ROG Strix y que se encargarán de enfriar su radiador, que a tenor de lo visto parece bastante denso.

ROG-MATRIX-GeForce-RTX-2080-Ti-1

Como se puede ver, su diseño es totalmente nuevo, donde destaca sin duda su lateral LED con diseño de espejo infinito como ya portó la GTX 1080 Ti Matrix.

Por lo que parece, esta nueva Matrix usará el PCB de la ROG Strix, como ya ocurrió en las dos versiones anteriores de este modelo, por lo que Asus descarta una vez más entrar a competir en el mercado tan exclusivo del overclock extremo para centrarse de nuevo en los usuarios más terrenales.

Su precio, eso sí, tendrá poco de terrenal: 1600 dólares de inicio y según lo filtrado, por lo que estamos ante una tarjeta de gama top a precio de extrema debido a su nuevo sistema de refrigeración.

The post MSI, EVGA y Asus presentan sus NVIDIA RTX 2080 Ti más potentes en el CES 2019 appeared first on HardZone.

EVGA en el CES 2019: nuevas gráficas NVIDIA RTX 2060, placa Z390 Dark y nueva tarjeta de sonido

$
0
0

El CES 2019 no está siendo demasiado movido para EVGA. Es cierto que falta la presentación de AMD de esta tarde y con ello suponemos que un surtido de nuevas placas base de la marca, pero para amenizar la velada ha dejado ver 3 nuevas tarjetas gráficas RTX 2060, su nueva placa base para Intel Z390 Dark y una nueva tarjeta de sonido premium con la que debutan en el mercado.

Gama NVIDIA RTX 2060: SC, XC y XC Ultra

EVGA-RTX-2060-SC

EVGA ha lanzado de cara al CES 2019 y al mercado de consumo tres nuevas tarjetas gráficas que suponen tres interpretaciones distintas del silicio más esperado de NVIDIA, el TU106 recortado de las RTX 2060.

En este caso sorprende que de los 3 modelos dos sean en formato ITX y el restante, aunque de mayor tamaño, parece incluir el mismo PCB que sus hermanos menores solo que sobredimensionado en su disipador.

Lo primero que destaca EVGA sobre sus nuevas tarjetas es el rediseño desde cero de sus ventiladores.

Afirman que son los primeros ventiladores VGA con rodamientos dinámicos hidro o HDB, los cuales ofrecen menos ruido y una vida útil más larga.

Las aspas de dichos ventiladores son totalmente nuevas, al igual que la dirección de rotación, lo que según la marca favorece un rendimiento silencioso y eficiente.

EVGA-RTX-2060-XC

Centrándonos en los modelos, la EVGA RTX 2060 SC contará con una velocidad con Boost de 1710 MHz, un formato ITX con un solo ventilador y un grueso disipador que le otorgará un grosor de 2.75 slots y un único conector de 6 pines para su alimentación.

La EVGA RTX 2060 XC es exactamente igual en forma a la versión SC y comparte todas las características menos su velocidad, ya que se ve impulsada hasta los 1755 MHz en Boost.

Por último, la EVGA RTX 2060 XC Ultra será el modelo más potente de todos los que la marca lanzará al mercado, ya que contará con un disipador de mayor tamaño que será acompañado por dos ventiladores HDB y un conector de 8 pines para su alimentación.

EVGA-RTX-2060-XC-Ultra EVGA-RTX-2060-XC-Ultra-2

Su diseño, aunque más largo es menos grueso, ocupando sólo dos slots de altura. Como hemos dicho, será el modelo más rápido de las RTX 2060 de la marca, ya que su velocidad se eleva hasta los 1830 MHz con Boost.

EVGA Z390 Dark

EVGA-Z390-Dark-1

Sin duda una de las placas más esperadas por los overclockers es la EVGA Z390 Dark, aunque no es una presentación en sí o directamente una sorpresa, si es la puesta en largo oficial de esta nueva placa base con la que EVGA ya batió en diciembre el récord del mundo en Cinebench para una CPU de 8 núcleos, elevando la velocidad de un Intel Core i9-9900K hasta los 7 GHz.

Esta nueva placa Z390 Dark presenta su candidatura en base a unas características de infarto, ya que dispone de un VRM de 17 fases que serán alimentados por dos conectores de 8 pines girados a 90 grados.

EVGA-Z390-Dark-2

Solo incluirán dos slots de RAM para permitir el máximo overclocking, apoyado por supuesto en un PCB de 10 capas de nueva factura con diferentes sensores repartidos en toda la placa.

Incorporará un nuevo chip llamado EVGA NU Audio con soporte para 5.1, ranuras PCIe reforzadas, 2 x Intel Gigabit Ethernet, soporte para Intel Optane, Dual EVGA Probe-It, triple BIOS  etc …

EVGA-Z390-Dark-3

Sin duda ha venido para quedarse e intentar destronar a las placas Asus como la nueva Apex del trono.

EVGA NU Audio

Lo más sorprendente sin embargo fue la presentación de su nueva tarjeta de sonido EVGA NU Audio dedicada. Una asociación de esta con Audio Note ha producido la inclusión de una nueva tarjeta de gama alta para los audiófilos y los gamers más exigentes.

Para ello se basará en un DAC AKM AK4493 que es capaz de producir un DNR/SNR de 123 dB y reproducir hasta 384 kHz a 32 bits.

La línea ADC viene respaldada por un AKM AK5572 con un DNR/SNR de 121 dB y grabación hasta 384 kHz a 32 bits.

EVGA-Nu-Audio-1

Para el micrófono tendremos lo mejor a través de un ADC Cirrus Logic CS5346 con un DNR/SNR de 103 db y grabación hasta 192 kHz a 24 bits.

La parte analógica viene respaldada por un OP-AMP ADI AD8056 intercambiable para su line out, mientras que la salida de auriculares contará con un ADI OP275, lo que le otorgará una impedancia desde 16 hasta 600 ohm.

Ante tanta potencia y calidad, la tarjeta tendrá que ser alimentada por un conector SATA.

EVGA-Nu-Audio-2

Las características se completan con un blindaje de cobre pasivo que actúa como disipador de calor, un DSP XMOS xCORE 200, una salida S/PDIF y un sistema de iluminación RGB, todo bajo la interfaz PCIe X1 Gen2.

La tarjeta costará 250 dólares pero podrá ser adquirida por 200 si somos parte de los miembros de EVGA Elite, en cambio su disponibilidad será no ha sido fijada por la marca.

The post EVGA en el CES 2019: nuevas gráficas NVIDIA RTX 2060, placa Z390 Dark y nueva tarjeta de sonido appeared first on HardZone.


AMD Radeon VII y AMD Zen 2: los competidores a 7 nm para NVIDIA e Intel

$
0
0

La presentación de AMD en el CES 2019 ha sido, sin duda, el evento más esperado de lo que va de año y posiblemente no despierte tanto interés ningún otro evento hasta la salida de los procesadores Intel y se presente Navi como nueva arquitectura. Lo que sí se ha presentado ha sido las nuevas GPUs Radeon VII y una preview de la serie 3000 de los procesadores Ryzen con arquitectura Zen 2.

AMD Radeon VII: la primera GPU gaming a 7 nm

Si bien muchos esperábamos alguna mención a la nueva arquitectura Navi, AMD se ha centrado en lo que hasta hoy mismo dábamos por hecho que se terminaría llamando Vega 2 y que finalmente toma el nombre de Radeon VII (7).

Como ya adelantamos hace un mes, Lisa Su ya dejó caer que realmente serían competitivos en la gama alta de tarjetas gráficas para gaming y a tenor de lo que vamos a ver parece que así será.

AMD realmente no ha anunciado nada nuevo hoy, ya que todos esperábamos un chip Vega 20 a 7 nm como ya incluían las Radeon Instinct MI50 y así ha pasado.

Vega-20-GPU-Block-Diagram-1030x671

Lisa Su ha desvelado la inclusión de 60 CUs en su nuevo chip, lo que da un recuento total de 3840 Shaders y 128 ROPs, a una frecuencia con turbo más elevada que lo visto hasta ahora y acercándose peligrosamente a NVIDIA: 1800 MHz.

Como en sus GPUs para IA y desarrollo, AMD sigue apostando por HBM2 como VRAM del sistema, solo que ahora también ha conseguido empujar sus clocks hasta llegar a los 2 Gbps.

Esto unido a bus de memoria de 4096 bits nos dará algo más del doble del ancho de banda visto en las RX Vega 64. Donde también se han duplicado los números es en su tamaño de VRAM, ya que pasamos de 8 GB en las Vega 10 a 16 GB en Vega 20, un salto cualitativo en este aspecto.

Si hablamos de rendimiento puro, AMD ha cifrado en 13.8 TFLOPS su performance en FP16, nada mal para tratarse de la misma arquitectura GCN 5 que las RX Vega.

Lisa Su comentó que han conseguido aumentar el rendimiento un 25% a misma energía, lo cual ejemplifica las virtudes del proceso de 7 nm de TSMC.

AMD-Radeon-VII-1

Por desgracia estos números tienen la contrapartida de un alto consumo, ya que se estima que llegue o supere los 300 vatios a plena carga.

Este es uno de los puntos donde AMD lleva fallando muchas generaciones y a la vista de los resultados está claro que necesitan rediseñar la arquitectura para hacerla más eficiente, ya que aun con la ventaja del proceso litográfico a 7 nm no son capaces de alcanzar las velocidades de NVIDIA ni su consumo, aunque estos están en un nodo de menor rendimiento por vatio.

Para corregir las temperaturas que podrá llegar a alcanzar esta Radeon VII, AMD ha dotado a sus GPUs de referencia de un denso disipador que será enfriado por tres ventiladores, al más puro estilo GPU custom, por lo que las temperaturas y sonoridad deberían mantenerse a raya.

radeon-vii-static-1920x1080-Custom-1480x833 AMD-Radeon-Vega-VII_3-1480x760 AMD-Radeon-Vega-VII-1480x768

El rendimiento mostrado debe de situarse en una mejora entre el 25 y el 30% hablando de rendimientos globales (frente a la RX Vega 65), según lo que ha mostrado AMD:

R7_Bench

Esto supondría quedar realmente cerca de la RTX 2080 en rendimiento (no así en eficiencia), donde además doblaría la cantidad de VRAM disponible, ya que Lisa Su afirmó que esta R7 sería una GPU realmente para 4K@60 FPS.

Si bien la cantidad de VRAM no ha sido factor determinante en ninguna serie (comparativamente hablando) si echamos la vista atrás, siempre es bienvenida mientras no influya en el precio final.

Sobre esto (el precio) AMD ha hecho hincapié en el dato del pack de 3 juegos que regalará con la compra de cada tarjeta.

Así dispondremos gratuitamente de Devil May Cry 5, Resident Evil 2 Remake y The Division 2. El precio recomendado para estas AMD Radeon VII será de 699 dólares para EEUU, lo que al cambio y con impuestos en nuestro país debería rondar los 845 euros.

R7_Bundle

Finalmente, la fecha de salida será el 7 de febrero de este año, así que nos queda poco para poder saber que tal rinden estas GPU.

AMD Zen 2 Serie 3000

Zen-2-portada

Lo cierto es que Lisa Su ha sido bastante cautelosa a la hora de revelar información sobre sus nuevos procesadores, ya que por lo que parece todavía están en sample y sin fijar una frecuencia final.

Aún así, hay datos más que interesantes que conviene destacar ya que ha dejado información bastante valiosa.

El primero de ellos es evidentemente el compromiso que AMD ha adquirido con los 7 nm de TSMC, ya que para 2019 desea tener toda su gama de productos en dicho proceso litográfico.

La segunda es la confirmación de Matisse como nombre en clave y donde su fecha de salida será a mediados de este año 2019, dato que ha extrañado bastante cuando se presuponía que tendrían mucho más avanzado el proceso.

AMD-Ryzen-3000-Series-X570-Chipset-Motherboard

Además, Lisa Su ha dejado ver el primer procesador AM4 con un die que incluía 8 núcleos y un I/O a 14 nm fabricado por GlobalFoundries, que incluirá dual chanel y líneas PCIe Gen 4 X16.

Como no podía ser de otra forma, esto significa que veremos una nueva línea de placas base, de las cuales ya adelantamos hace tres semanas que sus chipsets de gama alta serían los X570 (foto superior), sustituto natural de los X470.

Lo más destacado y lo que está levantando y agitando a toda la comunidad entusiasta es precisamente la disposición de los chiplets que AMD ha mostrado.

AMD-3000-Chiplets

Lo curioso de este diseño son los tamaños de las matrices. El chiplet I/O es bastante mayor que los núcleos y su disposición en el PCB está centrada a la izquierda.

Teniendo en cuenta que el PCB mide 40 mm de largo por cualquiera de sus lados los chicos de Anandtech han determinado que el tamaño del I/O sería aproximadamente de 9.32 mm x 13.16 mm, mientras que el del chiplet que alberga los núcleos mediría unos 7.67 mm x 10.53 mm.

Pero ¿Por qué es esto importante?

Pues porque ya se está especulando con la posible inclusión de un segundo chiplet justamente debajo del primero y que cabría justo en dicho espacio, tal y como muestra esta foto editada por Anandtech.

AMD-Serie-3000-Zen-2-16-núcleos

Esto significaría un posible procesador de 16 núcleos para AM4, siempre y cuando AMD pueda incluir un segundo chiplet hábil sin disparar las temperaturas o consumo.

Y aquí es donde viene el segundo apartado. De ser posible, es factible y probable que las frecuencias tengan que ser menores en este tipo de CPU, y a tenor de los datos mostrados por AMD, el consumo sería realmente un problema, ya que a mismos núcleos que Intel (sin desvelar su frecuencia puesto que era un sample) AMD ha mostrado un menor gasto de energía, pero no tanto como lo esperado.

Decimos esto puesto que el i9-9900K con el que compitió brevemente en Cinebench R15 viene muy alto de frecuencia y con un consumo bastante elevado por ello y sobre todo a 14 nm.

AMD-Zen-2-Watios

Solo 46,5 vatios menos y sin desvelar frecuencia. Es sin duda un paso adelante propiciado por los 7 nm de TSMC, pero deja poco o ningún margen para incluir otro chiplet de 8 núcleos a misma frecuencia.

Por lo que, o bien bajan de forma brutal la velocidad o bien deshabilitan núcleos de ambos chiplets dando como resultado alguna CPU de 12 núcleos y 24 hilos(por ejemplo) con el que rivalizar contra Intel y su Ice Lake.

También cabe la opción de un segundo chiplet pero para incluir una iGPU, no olvidemos que el diseño de AMD es totalmente modular.

En cualquier caso, su diseño está pensado para incluir otro chiplet, sean núcleos o GPU, tal y como demuestra esta imagen a contraluz, donde se pone de manifiesto que un segundo chiplet hará acto de presencia con total seguridad.

AMD Zen 2 chiplet vacío

En cuanto a su rendimiento y sin saber la frecuencia, esta CPU con 8/16 pudo anotarse una puntuación de 2023 puntos, lo que sugiere un aumento de rendimiento del +15% frente al Ryzen 7 2700X.

Sin la frecuencia final los datos son orientativos

AMD-Zen-2

Faltaría conocer la frecuencia resultante para saber el aumento de IPC real de estos nuevos Zen 2, pero en cualquier caso y por lo pronto, son capaces de competir de tú a tú contra la novena generación de procesadores Intel, ya que el i9-9900K ronda una puntuación similar y por encima de los 2000 puntos.

Esto solo ofrece tres posibles interpretaciones:

  1. Si el proceso de 7 nm de TSMC no es capaz de conseguir una curva de voltaje y frecuencia mayor a lo visto con Zen+, AMD estaría por delante de Intel en IPC.
  2. Si el proceso de 7 nm de TSMC es capaz de conseguir superar la frecuencia de los procesadores Zen+ es muy posible que AMD esté a la par en IPC frente a Intel.
  3. El proceso de 7 nm de TSMC es realmente un prodigio y es capaz de alcanzar frecuencias similares a las vistas en Intel a mismos núcleos, AMD habría igualado el IPC de Intel.

A tenor de los pocos chips que hay de TSMC a 7 nm en otros entornos y plataformas, no parece realmente que el aumento de frecuencia sea uno de sus puntos fuertes cuando a una curva de voltaje y MHz se refiere, pero esto puede cambiar en X86 y de la mano de AMD y su arquitectura Zen 2, de momento esto es un misterio.

AMD-Ryzen-3000-3rd-Gen-Zen-2-Desktop-Processor-2060x749

Por último, Lisa Su deslizó, como hemos dicho al principio, que los nuevos procesadores con Zen 2 de la serie 3000 estarán disponibles a partir de la mitad de este año 2019, sin desvelar precios o más información relevante, aunque tras bambalinas ha dejado entrever que conforme se acerque la fecha de lanzamiento iremos conociendo más y más datos.

The post AMD Radeon VII y AMD Zen 2: los competidores a 7 nm para NVIDIA e Intel appeared first on HardZone.

NVIDIA cree que el rendimiento de la AMD Radeon VII es decepcionante

$
0
0

Jensen Huang, CEO del fabricante de tarjetas gráficas NVIDIA, ha comentado durante una rueda de prensa realizada tras la presentación de AMD en el CES 20219, que la nueva tarjeta gráfica AMD Radeon VII, le había parecido decepcionante, afirmando que el rendimiento de la nueva gráfica era inferior al de su recientemente presentada gráfica NVIDIA GeForce RTX 2060. También comentó que la nueva gráfica de AMD carecía de soporte para muchas tecnologías que sí tenía la gama GeForce RTX.

El lanzamiento de AMD de ayer de su nueva tarjeta gráfica tope de gama, la AMD Radeon VII, el primer modelo de gráfica que llega al mercado fabricado en el nodo de 7 nm de TSMC, no ha dejado impasible a nadie. Principalmente, por haber sido bastante inesperado para todos, dado que la mayoría de rumores sobre nuevas tarjetas gráficas de este fabricante, hablaban de la presentación de la nueva arquitectura Navi, que debía de sustituir a la Polaris actual que montan las gráficas de gama media del fabricante, como las AMD Radeon RX 580 o la recientemente presentada AMD Radeon RX 590.

Análisis Sapphire Radeon RX 590

La nueva gráfica de AMD está basada en la arquitectura Vega, que la compañía ha estado empleando para su gama alta, con unos resultados bastante decepcionantes, cuando se comparaban en el precio, el rendimiento y su consumo, con las pasadas tarjetas gráficas de núcleo Pascal de NVIDIA. Sin embargo, el nuevo modelo parece prometer, siempre según AMD (con lo que esto representa), un rendimiento similar al que ofrecen las actuales tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2080.

En cierto modo, a NVIDIA no le falta razón

Aunque el rendimiento de las nuevas gráficas se aproximen tanto al rendimiento de las NVIDIA GeForce RTX 2080, la realidad es que AMD sigue sin poder batir al gigante verde en rendimiento. No podemos olvidar que las RTX 2080 no son los modelos tope de gama de NVIDIA. Y, si bien es cierto que su precio actual de más de 800 euros las sitúan bastante lejos del alcance de la mayoría de usuarios, el precio de las nuevas AMD Radeon VII (699 dólares) tampoco va a ser muy diferente al del modelo de NVIDIA.

Análisis NVIDIA GeForce RTX 2080

A este respecto, hay que tener en cuenta que las tarjetas gráficas de NVIDIA incorporan las tecnologías de RT y el DLSS. Es cierto que ambas tecnologías están todavía en pañales, y no sabemos muy bien qué camino va a seguir la industria con respecto a ellas. Pero ahí están. Y, si se confirman los rumores que NVIDIA estaría preparando una supuesta serie GeForce GTX 1100, formada por los mismos modelos de la serie RTX, pero con el RT desactivado (y suponemos que a menor precio), AMD Radeon podría encontrarse con un camino cuesta arriba bastante importante para vender su nueva tarjeta gráfica.

The post NVIDIA cree que el rendimiento de la AMD Radeon VII es decepcionante appeared first on HardZone.

Radeon VII no será la única: AMD tiene pensado sacar más gráficas en 2019

$
0
0

El revuelo levantado por AMD en el CES 2019 sigue dando coletazos días después. Donde se esperaba algún avance de su nueva arquitectura Navi nos encontramos con un silencio absoluto por parte de Lisa Su y donde a cambio se presentó su nueva tarjeta gráfica de gama alta AMD Radeon VII. Hoy AMD a través de Mark Papermaster afirma que lanzarán un nuevo portafolio de productos Radeon durante este 2019.

Radeon VII solo es la punta de lanza

amd-radeon-vii

Lo cierto es que a muchos usuarios la Radeon VII les dejó algo fríos, ya que se esperaba alguna novedad para Vega 20 mayor a lo acontecido.

AMD simplemente ha cogido su chip incluido en la MI50  y ha elevado las frecuencias para el mercado gaming. Un movimiento inteligente pero poco arriesgado y sobre todo tardío viendo la fecha de presentación de las Radeon Instinct, ya que a fin de cuentas portan el mismo chip.

Para que esto no desmotive a los inversores, AMD ha salido al paso a través de Mark Papermaster, director de Tecnología de AMD, donde este ha posicionado a la Radeon VII y ha actualizado los planes de futuro de la compañía entorno a los 7 nm y a unas GPU más baratas de cara a los usuarios.

Según dijo Mark, lo que harán a lo largo del año es lo que hacen todos los años: redondear todo el roadmap. Están muy entusiasmados de comenzar en la gama alta y podremos ver a lo largo del año anuncios sobre sus tarjetas gráficas Radeon a 7 nm.

El entusiasmo, prosigue, es alto ya que el nuevo proceso litográfico a 7nm ha significado para ellos un 25% más de rendimiento a mismo consumo energético, permitiéndoles ser competitivos con otros aspectos añadidos como el mayor ancho de banda de su HBM2.

Además, Mark deslizó sutilmente que ni mucho menos están abandonando el mercado de gama media, ya que dicho roadmap debería incluir el refresco de las actuales y exprimida arquitectura Polaris.

Navi parece un tabú de cara a los medios

Mark-Papermaster-on-Radeon-Refresh

Mark en cambio no habló de Navi lo cual es bastante interesante desde el punto de vista empresarial. El secretismo de AMD sobre su próxima arquitectura es total, y es que según los rumores el cambio de paradigma frente a GCN puede ser muy grande, donde se rumorea que AMD prepara un salto cualitativo de rendimiento gracias a densas mejoras en su arquitectura.

En cualquier caso y a tenor de lo visto, los de Lisa Su necesitan esa vuelta de tuerca más frente a lo presentado hace solo 3 días, ya que con un proceso litográfico mucho más avanzado que el de su competidor NVIDIA no logran arrebatarle la corona del rendimiento aunque por fin son competitivos en cuanto a frecuencias se refiere.

Por otro lado, nuevos rumores circulan por los backstage sobre una posible versión de esta nueva Radeon VII con solo 8 GB de VRAM a un precio bastante reducido frente a los 699 dólares que AMD estableció.

Esto significaría un paso adelante de la compañía que sí beneficiaría a los consumidores y posicionaría a AMD frente a NVIDIA en cuanto a ratio precio/rendimiento, que es y ha sido precisamente su gran baza hasta ahora.

The post Radeon VII no será la única: AMD tiene pensado sacar más gráficas en 2019 appeared first on HardZone.

La NVIDIA TITAN V rinde igual que una GeForce RTX 2060 con Ray Tracing

$
0
0

Las NVIDIA TITAN V fueron las primeras tarjetas gráficas que llegaron al mercado con la capacidad de emplear la API DirectX R, Que permite el renderizado de imágenes empleando la técnica del Ray Tracing. Sin embargo, estas gráficas carecen de los núcleos RT que se encargan, en los modelos de arquitectura Turing, de agilizar el renderizado de este tipo de imágenes con la susodicha tecnología. Sin embargo, ahora sabemos que la ausencia de dichos núcleos RT la hace rendir bastante peor que si lo comparamos con el rendimiento de una tarjeta NVIDIA GeForce RTX.

La llegada al mercado de las NVIDIA TITAN V pilló por sorpresa a propios y a extraños, dado que era una tarjeta gráfica de la que no se había rumoreado absolutamente nada. Pero también sorprendió por ser la primera gráfica que era capaz de emplear el nuevo API DirectX R para renderizar Ray Tracing en tiempo real. Cierto es que, en el momento en el que salió al mercado, todavía no había ninguna aplicación que sirviera para medir el rendimiento de cualquier gráfica empleando esa API. Al menos hasta que ha salido a la luz el benchmark 3DMark Port Royal.

Ahora, gracias a un usuario con el nick Kaapstad, que posee, tanto la NVIDIA TITAN V como la NVIDIA TITAN RTX, podemos conocer la puntuación que dan ambas tarjetas gráficas con este nuevo benchmark. Y precisamente por ello, ahora sabemos que la NVIDIA TITAN V tiene un rendimiento en operaciones de Ray Tracing similar al de la nueva NVIDIA GeForce RTX 2060.

La ausencia de núcleos RT perjudica seriamente a la arquitectura Volta de la TITAN V

Una de las grandes diferencias que tiene la NVIDIA TITAN V es que su arquitectura Volta, no tiene integrados los núcleos RT en el núcleo, como ya hemos dicho al principio del artículo. Al carecer de estos núcleos, el rendimiento en operaciones de Ray Tracing es muy inferior al rendimiento que tienen las modernas NVIDIA TITAN RTX, que sí los poseen. Como podéis ver en la anterior captura de pantalla, la TITAN RTX es más de 2,5 veces superior en rendimiento de renderizado con Ray Tracing, a las TITAN V. No solo eso, sino que, de hecho, es similar a la puntuación que obtendría una gráfica NVIDIA GeForce RTX 2060 de las que se han presentado recientemente durante el CES 2019.

En cualquier caso, está claro que la ausencia de núcleos RT perjudica seriamente a la NVIDIA TITAN V, y que un usuario que desee trabajar seriamente con la API DirectX R, haría mejor comprándose una de las nuevas gráficas GeForce RTX (o la misma TITAN RTX, por ejemplo) que la antigua TITAN V.

The post La NVIDIA TITAN V rinde igual que una GeForce RTX 2060 con Ray Tracing appeared first on HardZone.

AMD desvela más detalles de Radeon VII y afirma trabajar en Ray Tracing para sus GPUs

$
0
0

AMD no para pese llevarse todas las miradas en el CES. Allí, Lisa Su desveló muchos más datos de la Radeon VII y además ha hablado de forma franca sobre el trazado de rayos y sobre sus nuevas CPU Zen 2, donde ya especulamos con ciertas características añadidas a tenor de algunas fotos concretas.

Radeon VII: nuevo tamaño de troquel, más capacidad de VRAM, mayor ancho de banda

amd-radeon-vii

No son datos que se desconozcan al 100% realmente, ya que AMD deslizó muchos de ellos en su presentación en el CES 2019, pero lo cierto es que ponen en perspectiva las mejoras que supone un salto cualitativo en cuanto a proceso litográfico se refiere.

Si comparamos los 14 nm frente a los nuevos 7 nm otorgados a este chip Vega 20 queda patente que el diámetro de la matriz se reduce más que considerablemente.

Radeon-VII-1

Hablamos de una reducción del 33% para casi el mismo número de shaders, concretamente 3840 en esta ocasión, y que han sido incluidos en 60 CUs por los 64 que incluía la RX Vega 64.

Radeon-VII-2

Aunque el número de shaders/CUs se ha reducido la frecuencia se ha incrementado bastante gracias a los 7 nm de TSMC. Así AMD ha pasado de los 1545 MHz hasta los 1800 Mhz en esta Radeon VII, un aumento del 16.5% con menos shaders es cierto, pero unido a un aumento de la frecuencia de la HBM2 desde los 945 MHz hasta los 1000 MHz da como resultado un rendimiento general entorno a un 30% superior.

Si hacemos los porcentajes de rendimiento por superficie del chip obtendremos un ratio de 1.8 superior para esta Radeon VII y un aumento del ancho de banda de hasta 2.1X gracias a la inclusión de dos pilas de HBM2, duplicando el bus hasta los 4096 bits.

Radeon-VII-4

AMD asegura que con Vega 20 ha mejorado sus ACEs para computación asíncrona, lo que debería de repercutir en un mejor rendimiento porcentual en APIs como DX12/DXR y Vulkan, y aunque no se han facilitado datos de rendimiento en este apartado si tenemos los datos en FP32: 13.8 TFLOPS.

Radeon-VII-3

Según los datos que AMD mostró hace dos días esta Radeon VII deberá competir en rendimiento con la nueva RTX 2080. Donde AMD no podrá competir, al menos de momento, es en el trazado de rayos en tiempo real, ya que Vega 20 no tiene ALUs dedicadas para dichos cálculos de BVH.

Lisa Su afirma que AMD está trabajando el RT para sus GPUs

amd-radeon-vii-ray-tracing

Fue en la típica mesa posterior a la presentación, donde la presión ha sido descargada y los CEO pueden hablar más francamente sobre todo lo relacionado con las novedades donde Lisa Su deslizó varios datos más que interesantes de cara al futuro cercano de sus GPUs y CPUs.

Sobre el Ray Tracing en tiempo real, Su afirmó que el trazado de rayos es una tecnología importante, y que es algo en lo que están trabajando en este momento desde el punto de vista del hardware y el software.

Tanto es así que asegura que escucharemos más sobre lo que están haciendo en el rastreo de rayos en breve, ya que traen todo un ecosistema a sus productos.

Lo importante, continúa, es que la tecnología por sí misma este bien desarrollada, ya que es importante que esté realizada en conjunto con los socios comprometidos con ello.

Su asegura que tienen un desarrollo profundo sobre esto pero de momento el consumidor no ve muchos beneficios hoy porque las otras partes del ecosistema no están listas.

¿Pueden los ACEs hacer de ALUs para el cálculo de BVH y aceleración del RT?

AMD-Radeon-VII-(1)

Esta reflexión puede deberse a la cooperación que debe ofrecer NVIDIA con Microsoft y esta con AMD, ya que ambas trabajan en DXR, con la diferencia de que NVIDIA tiene su propia API llamada OptiX y por lo que desliza Su los de Huang podrían estar más interesados en su implementación que en la de los de Redmond, algo lógico por otra parte.

Recordemos que según nuestras fuentes AMD habría cancelado poco después del verano el diseño como tal de su arquitectura Navi, para volver a rediseñar la arquitectura en base a unidades específicas para RT, tal y como hace NVIDIA.

Los últimos rumores y especulaciones aseguran que las unidades de cálculo asíncrono (ACEs) podrían encargarse de esta tarea mediante su implementación vía driver, debido principalmente a su mejora de rendimiento.

En tal caso estaríamos al igual que NVIDIA en un rastreo de rayos híbrido, ya que por un lado el cálculo de BVH se haría en dichas unidades de cómputo pero finalmente deberán ser incluidas con la rasterización tradicional.

AMD Zen 2 traerá más núcleos a las plataformas AM4 y TRX

Zen-2-portada

La presentación de Zen 2 era también esperada, pero lo que se vio en las Vegas no fue más que una preview que evidenció, no sin incógnitas de por medio, un rendimiento del chip de 8 núcleos y 16 hilos a la altura del i9-9900K, dato que por otra parte era lo mínimo que se esperaba dado el salto litográfico.

Muchas dudas han surgido en estos días acerca del posicionamiento de los die en el PCB, y es que a tenor de los datos que expusimos AMD estaría trabajando en unos chips para AM4 con un recuento superior de núcleos, donde una vez más se impondría en un principio a Intel.

Lisa Su ante esta teoría fue más directa que de costumbre, quizás empujada por la caída en bolsa que se produjo después de la presentación y que dejó a los inversores demasiado fríos según han asegurado algunos analistas.

AMD-Zen-2

Su dijo que si nos fijamos en la evolución de los Ryzen siempre han tenido una ventaja en el recuento de núcleos. Y es que algunas personas pueden haber notado que en el PCB existe un espacio adicional, así que se podría esperar que tengan más de ocho núcleos.

Como decimos, más específica que de costumbre con estas declaraciones.

Pero ¿qué hay del rendimiento en single thread?

AMD Zen 2 chiplet vacío

Ante esta pregunta Su declaró que su primera prioridad es el rendimiento general del sistema, aunque son conscientes de lo importante que es el rendimiento de un solo hilo, así que les veremos empujar definitivamente el rendimiento en este aspecto.

Estas declaraciones evidencian que el salto de IPC es palpable, por lo que podríamos ver menores frecuencias pero un rendimiento mono hilo superior a lo visto en Zen+ y quien sabe, quizás por encima de Intel después de tantos años, por lo menos hasta la salida de Ice Lake con Sunny Cove.

The post AMD desvela más detalles de Radeon VII y afirma trabajar en Ray Tracing para sus GPUs appeared first on HardZone.

Qué tarjeta gráfica de segunda mano merece la pena comprar este 2019

$
0
0

En el mercado de segunda mano se pueden encontrar tarjetas gráficas antiguas que, a pesar del tiempo que ha pasado desde su lanzamiento, siguen siendo perfectamente válidas para ejecutarse con los juegos modernos. Por ello, en este tutorial vamos a ver cómo se defienden 60 modelos de gráficas antiguas. Al menos, con un nivel de detalle medio, que es a lo que mejor que muchas de estas antiguas gráficas son capaces de aspirar con los juegos actuales.

Con la explosión de la burbuja de la minería, ahora hay en el mercado de tarjetas gráficas una sobre abundancia de éstas. Y, si bien es cierto que muchas de ellas se habrán empleado para estos menesteres. No deja de ser cierto, también, que su precio de venta es sensiblemente inferior, en la mayoría de ocasiones, al precio que suelen tener esos mismo modelos completamente nuevos (si es que se pueden encontrar).

Y para haceros una idea de los precios de estas gráficas, no tenéis más que echarle un ojo a eBay (a no ser que prefiráis hacer las compras de manera local en España, claro). Allí podremos encontrar gráficas a muy buen precio, como una AMD Radeon RX 470 por 70 euros. O si nos vamos a modelos mucho más antiguos, una AMD Radeon R9 290 por tan solo 60 euros. Es decir, los precios desde luego, acompañan lo suficiente como para plantearse poder comprar una gráfica de segunda mano, si queremos sustituir un modelo que ya se nos haya quedado pequeño.

El mercado de gráficas de segunda mano está muy maduro para conseguir buenas ofertas

En las gráficas que veréis a la izquierda está el nombre de la tarjeta gráfica En la parte derecha, vemos el rendimiento promedio de ese modelo de gráfica en los juegos Battlefield 1, F1 2017 y Rise of the Tomb Raider, tanto los FPS mínimos, como en los FPS medios.

Como podemos ver, para tener una experiencia de juego más o menos decente en los tres juegos que hemos mencionado antes, nos deberíamos de remontar a las antiguas R7 270X. Gráficas como las NVIDIA GeForce GTX 560 y 560 Ti no podrían mover juegos a resolución Full HD y con un nivel de detalle medio.

Ahora bien, hemos preparado una segunda gráfica que nos va a mostrar el precio que vamos a pagar por el FPS del juego. En esta gráfica, a la izquierda podréis ver el nombre del producto, con el precio medio por el que se puede encontrar en eBay. En la columna en color gris está el número de ventas que ha tenido ese modelo específico. La franja naranja representa los FPS medios que es capaz de proporcionar el modelo, mientras que la franja azul representa lo que vamos a pagar por cada FPS.

Obviamente, con un precio de 618 dólares, por muy alto que sea su rendimiento, el modelo que más caro tiene el FPS es la GeForce GTX 1080 Ti, con un precio de 2,32 dólares. Pero otros modelos, perfectamente válidos para esta resolución Full HD y nivel de detalle, como la GeForce GTX 670, con un precio de 0,78 dólares por FPS, o la Radeon R9 285, con un precio de 0,69 dólares, son opciones de lo más apetecibles para poder comprar una tarjeta gráfica de segunda mano. Y a unos precios realmente bajos, si sabéis buscar, obviamente.

The post Qué tarjeta gráfica de segunda mano merece la pena comprar este 2019 appeared first on HardZone.

AMD aprende de NVIDIA: podremos comprar sus gráficas AMD Radeon directamente desde su web

$
0
0

Scott Herkelman, Vicepresidente y Directo General de Radeon Gaming Business Unit, ha desvelado durante una entrevista, que AMD Radeon comenzará a vender sus propios modelos de tarjetas gráficas. De esta manera, se asegurarían que no volviera a suceder otra vez lo ocurrido durante la crisis de la minería de criptomonedas, cuando los precios de venta de las tarjetas gráficas se dispararon muy por encima del precio recomendado que la marca había fijado para sus productos.

Cuando NVIDIA comenzó a vender ellos mismos sus propias tarjetas gráficas, supuso una pequeña revolución en este mercado. Ello es debido a que, hasta la fecha, los usuarios solo habían podido comprar los modelos que fabricaban los socios de la marca. Y punto. Que el propio fabricante de las tarjetas gráficas comenzara a venderlas supuso un pequeño revulsivo para el mercado.

Ahora, AMD Radeon va a hacer exactamente lo mismo que hizo NVIDIA hace unos años. De hecho, esta posibilidad ya la comentamos nosotros a mediados del pasado año 2018, cuando surgieron los primeros rumores sobre la posibilidad que el fabricante comenzara a distribuir toda su línea de modelos de tarjetas gráficas directamente desde su propia tienda web, sin tener que pasar a través de intermediarios. Y controlando ellos mismos la calidad final de sus productos.

Las gráficas de AMD Radeon se venderán al precio de venta recomendado

Algo que AMD Radeon ha querido dejar muy claro en la entrevista, es que las tarjetas gráficas que se podrán comprar en su próxima tienda web, se venderán al precio de lanzamiento de los modelos. Esto asegurará que no habrá especulación con el precio de los nuevos modelos cuando salgan al mercado. Y es que, ya hemos visto en el pasado como, cuando un nuevo modelo de gráfica se lanzaba, muchas veces si precio de venta se disparaba muy por encima del precio que recomendaba AMD Radeon.

El primer modelo con el que se va a estrenar la tienda web de AMD va a ser la recientemente presentada AMD Radeon RX Vega VII. Esta nueva tarjeta gráfica llegará al mercado el próximo día 2 de febrero, y se convertirá en el primer competidor serio que tendrá la gama alta de NVIDIA. Más concretamente, el fabricante de GPU ha afirmado que este nuevo modelo va más orientado a poder competir de tú a tú con el modelo NVIDIA GeForce RTX 2080 en cuanto a rendimiento puro. Aunque también es verdad que la nueva gráfica carecerá de componentes destinados a renderizar Ray Tracing en tiempo real, tal y como sí es capaz de hacer el modelo de NVIDIA.

The post AMD aprende de NVIDIA: podremos comprar sus gráficas AMD Radeon directamente desde su web appeared first on HardZone.


Gigabyte AORUS en el CES 2019: presenta la NVIDIA RTX 2060 y su primer SSD NVMe gaming con RGB

$
0
0

El CES 2019 ha echado definitivamente el cierre y con ello las novedades de los principales fabricantes del mundo. Pero antes de hacerlo todavía quedaban productos por presentarse por parte de Gigabyte y su marca gaming AORUS, donde han lanzado 6 modelos de GPU basados en la RTX 2060 y dos SSD NVMe RGB con varias capacidades que merecen nuestra atención.

Gigabyte ha desvelado 6 modelos distintos de RTX 2060

Gigabyte-RTX-2060-Gaming-OC-Portada

Está claro que Gigabyte no quiere quedarse sin su parte del pastel. Por ello ha lanzado 6 modelos totalmente distintos (de los cuales solo mostraron 3 físicamente) que cubran de forma óptima todas las posibles opciones de compra por parte de los usuarios, siendo estos: AORUS GeForce RTX 2060 XTREME 6G, GeForce RTX 2060 GAMING OC PRO 6G, GeForce RTX 2060 GAMING OC 6G, GeForce RTX 2060 WINDFORCE OC 6G G, GeForce RTX 2060 OC 6G, GeForce RTX 2060 MINI ITX OC 6G.

Destacan, como no, las AORUS RTX 2060 XTREME 6 GB, ya que todos los componentes usados son de primer nivel, tal y como se espera de una GPU de estas características.

Como viene siendo habitual, es la propia Gigabyte la que se encarga del diseño de toda la GPU en exclusiva, tanto de los VRM como los mosfets o su disipador, el cual es un sistema de enfriamiento patentado llamado WINDFORCE STACK 3X y que incluye ventiladores de 100 mm.

Gigabyte RTX 2060 Gaming OC

Las RTX 2060 Gaming OC PRO 6G y RTX 2060 GAMING OC 6G están un paso por debajo de la XTREME 6G, aunque cuentan con un sistema de ventilador patentado llamado “Alternate Spinning” de triple ventilador y de nueva factura que ha sido creado con el único propósito de aumentar el flujo de aire.

Además del modelo ITX de RTX 2060, Gigabyte lanzará otro pero basado en RTX 2070

El nuevo disipador contará con la inclusión de nuevos heatpipes para evacuar el calor de forma más óptima, el cual se verá apoyado por un denso backplate de metal en la parte posterior de la tarjeta.

Gigabyte-RTX-2060-WINDFORCE-OC

Las GeForce RTX 2060 WINDFORCE OC 6G y GeForce RTX 2060 OC 6G son las apuestas de la marca para doble ventilador que también contarán con ventiladores de 100 mm (WINDFORCE OC) y unos más comunes 90 mm (versión OC).

Como en las GPU superiores de la marca, contarán con backplate trasero, el nuevo sistema de palas para sus ventiladores y los nuevos heatpipes patentados.

Gigabyte-RTX-2060-ITX

Por último, la GeForce RTX 2060 MINI ITX OC 6G está pensada y diseñada para entornos ITX, que tanta popularidad están adquiriendo en los últimos años.

Su diseño se basa en sus dimensiones compactas, teniendo menos de 17 cm de largo y compartiendo muchas de las cualidades de sus hermanas de mayor tamaño.

SSD AORUS RGB: AIC y M.2 para un rendimiento sobresaliente

AORUS M2_SSD

Lo último de Gigabyte en el CES fueron dos nuevos SSD donde el factor de forma es la distinción más clara entre ellos.

En ambos casos, estos SSD de AORUS son los primeros discos de estado sólido en incluir RGB sincronizable con las placas base de la marca, gracias a un sistema de LEDs personalizable por software.

Comenzando por su versión M.2, nos encontramos con un SSD que vendrá de momento en dos tamaños: 256 GB y 512 GB.

Ambos tamaños comparten características como la inclusión de un disipador de calor de aluminio anodizado para mejorar sus temperaturas y de unas velocidades de alto rendimiento de hasta 3480 MB/s de lectura secuencial y hasta 2000 MB/s de escritura secuencial.

Estas velocidades solo son posibles gracias al uso de la interfaz PCI-Express 3.0 X4 con soporte para NVMe 1.3.

Gigabyte AIC_SSD

Para terminar tendremos la guinda del pastel: el nuevo AORUS RGB AIC SSD, el cual vendrá en dos tamaños distintos de 512 GB y 1 TB.

En ambos tamaños las velocidades serán las mismas, siendo estas de 3480 MB/s de lectura y 3080 MB/s de escritura (ambas secuenciales).

La marca afirma que la disipación del calor se efectúa mediante la inclusión de un nuevo sistema de disipador patentado ya visto en algunas de sus placas Z390, al cual se agregó un disipador térmico mate de aluminio gris oscuro de 0.5 cm de grosor, así como un disipador térmico de corte transversal para aumentar el área de disipación de calor.

Las características se complementan con un nuevo sistema de iluminación RGB frontal con patrones de onda y que parte del sistema usado en sus módulos de memoria, donde se podrá sincronizar con nuestros componentes Gigabyte mediante el software RGB Fusion 2.0.

No hay fecha de salida al mercado de ninguno de estos SSD, pero Gigabyte adelantó que estarán disponibles al poco tiempo de terminar el CES.

The post Gigabyte AORUS en el CES 2019: presenta la NVIDIA RTX 2060 y su primer SSD NVMe gaming con RGB appeared first on HardZone.

AMD Radeon VII no tendría versiones custom, y además su stock podría ser muy muy limitado

$
0
0

El anuncio de la Radeon VII por parte de AMD no dejó indiferente a nadie, desde los que afirmaron ser un paso adelante de la compañía hasta los decepcionados por no decir ni una palabra sobre Navi. Hoy sabemos más detalles y no precisamente buenos sobre esta nueva GPU: la Radeon VII no tendría versiones custom debido principalmente a que su stock sería extremadamente limitado.

Navi retrasa su presentación hasta mediados de año

AMD-Navi

Visto el roadmap de AMD y los retrasos de Navi era previsible que los de Lisa Su no dijesen ni una palabra sobre su arquitectura de nueva generación.

Es totalmente comprensible que AMD se viese obligada a lanzar Radeon VII para no dejar campar a sus anchas a NVIDIA en el mercado de gama alta, pero la noticia de hoy es extremadamente peligrosa para ese mismo mercado.

Haciendo recapitulación de los hechos para situarnos, Radeon VII contiene el chip Vega 20 recortado a 60 CUs, siendo exactamente el mismo chip físico que portan las versiones profesionales Instinct, concretamente es el mismo que el incluido en la Radeon MI50.

Esto quiere decir que tendremos el chip Vega 20 en el nuevo nodo de 7 nm, los mismos 16 GB de HBM2 y unos relojes algo superiores a su versión profesional, perdiendo por el camino la facultad de procesar FP64.

Según TweakTown, AMD estará perdiendo dinero con cada Radeon VII que va a poner a la venta, ya que al ser el mismo chip que la MI50 pero tener que competir con NVIDIA y su RTX 2080/GTX 1080 Ti tiene que ajustar el precio a la baja para ser realmente competitiva, puesto que en muchos casos no consigue batir a estas dos GPUs.

El stock podría ser extremadamente limitado y sin modelos custom

Además, según TT, se consultó con algunos minoristas y contactos de la industria para saber cuál sería la disponibilidad de modelos y tarjetas a la venta en un inicio, con ánimos de conocer su stock inicial para los usuarios.

El golpe no puede ser mayor: sólo habría unas 5000 unidades o menos en su salida y es muy posible que no haya tarjetas custom de esta Radeon VII debido a que los AIB podrían entrar también en pérdidas o directamente no tener stock de chips por parte de AMD.

Si esto es totalmente cierto y su stock es menor a 5000 unidades en todo el mundo, puede que los precios se encarezcan o directamente no de ni tiempo a esto, debido a que los usuarios que estén esperando esta tarjeta dejen los stocks a cero rápidamente.

Por lo que parece y según los rumores, esta Radeon VII estaría en un punto intermedio entre la RTX 2070 y la RTX 2080 / GTX 1080 Ti en cuanto a rendimiento, donde solo podría entrar a superar a estas últimas en resoluciones altas como 4K o superiores.

No podemos olvidar que el lanzamiento de esta AMD Radeon VII está muy cerca, ya que según Lisa Su su puesta de largo será el 7 de febrero a un precio oficial de 699 dólares, lo que en un principio sería algo más de costo al incluir impuestos en nuestro país.

The post AMD Radeon VII no tendría versiones custom, y además su stock podría ser muy muy limitado appeared first on HardZone.

NVIDIA GeForce Driver 417.71 WHQL: soporte para RTX 2060 y G-Sync en monitores FreeSync

$
0
0

Lo prometido es deuda, las grandes empresas lo saben muy bien. Como gran empresa y marca NVIDIA ha cumplido lo prometido. Hoy día 15 de enero de 2019 los de Santa Clara han publicado uno de los drivers más esperados de los últimos tiempos, ya que otorga la opción de activar A-Sync mediante el driver de G-Sync para monitores con adaptative-Sync gracias a la interfaz DisplayPort.

La RTX 2060 llega al mercado con muchas expectativas en ventas

NVIDIA GeForce RTX 2060 FE -018

Una de las tarjetas gráficas más esperadas es sin duda la RTX 2060, ya que a base de rendimiento y un precio más ajustado que sus hermanas puede hacerse con un pedazo del pastel que hasta ahora lo tenía AMD con su RX580.

En cualquier caso, estos GeForce Driver 417.71 WHQL dan soporte a esta nueva RTX 2060 y además soportarán los monitores que sean compatibles con el driver G-Sync de NVIDIA.

Review NVIDIA RTX 2060

Esta lista es bastante reducida como podemos ver, donde hemos excluido lógicamente los monitores que incluyen el módulo G-Sync, aunque podéis consultar toda la lista completa siguiendo este enlace oficial y donde NVIDIA diferencia los monitores con módulo de los compatibles por software mediante “G-Sync y G-Sync Compatible“.

Lista-monitores-compatibles-A-Sync-G-Sync

Hay que recalcar, que este nuevo soporte para Adaptative Sync (A-Sync según NVIDIA) mediante el driver de G-Sync solo será compatible con tarjetas gráficas Pascal o posteriores arquitecturas, es decir, Turing.

NVIDIA puntualiza que se pueden conectar múltiples monitores, pero no más de una pantalla debe tener G-Sync habilitado en los drivers.

Volviendo al driver en sí, los perfiles de 3D Vision han sido actualizados, ya que ahora NVIDIA no recomiendo usar su tecnología en Shadow of the Tomb Raider pero sí da soporte a Darksider 3.

NVIDIA GeForce Driver 417.71 WHQL: Correcciones y problemas encontrados

Además de todo el soporte para G-Sync mediante este driver, NVIDIA ha corregido una serie de problemas bastante importante en estos GeForce Driver 417.71 WHQL y que resumimos a continuación:

  • Se ha corregido el problema con las GTX 1080 y tres monitores activos, ya que ahora si bajan los clocks a sus valores normales.
  • Ya no se producirán las pantallas negras cuando volvemos del modo Sleep con algunos monitores con DisplayPort.
  • Se ha corregido el problema de bloqueos al reanudar desde el modo Sleep en el MSI GT83 (notebook).
  • En Gu Jian Qui Tan 3 no tendremos problemas de cuelgues cuando lo ejecutamos en una GTX 1060 Notebook.
  • Han corregido el problema de la pantalla en negro con el monitor BenQ XL2730 y su tasa de refresco de 144 Hz.
  • En Windows 7 no tendremos caídas de FPS cuando usamos G-Sync con su opción V-Sync para mantener el rango de Hz del módulo.
  • En SLI con chips TU104 bajo Win10RS5X64 no tendremos corrupciones en bloque al cambiar a ciertas resoluciones.
  • Shadow of the Tomb Raider ya no se bloqueará bajo DX12.

Como suele pasar, no todo son virtudes, ya que NVIDIA tiene detectados ciertos problemas que tiene que resolver además de los que van documentando driver a driver.

En estos GeForce Driver 417.71 WHQL los problemas detectados afectan solo a Windows 10, como ya hemos visto en otras versiones, siendo estos problemas los siguientes:

  • En Shadow of the Tomb Raider con SLI y G-Sync se produce flickering cuando iniciamos el juego con HDR.
  • Habilitar HDR en Ni no Kuni 2 produce bloqueos al iniciar.
  • ARK Survival puede bloquearse o producir pantallas azules en Windows al jugar.
  • Se mantiene el error en Firefox donde el cursor muestra una breve corrupción al pasar por ciertos enlaces.
  • Se producen parpadeos aleatorios al conectar un monitor G-Sync con un monitor que no tiene G-Sync mediante HDMI cuando G-Sync está habilitado.

Como siempre, podéis descargar dichos drivers siguiendo el siguiente enlace a la web de NVIDIA donde tendréis que seleccionar vuestra tarjeta gráfica y vuestro sistema operativo.

The post NVIDIA GeForce Driver 417.71 WHQL: soporte para RTX 2060 y G-Sync en monitores FreeSync appeared first on HardZone.

Cómo activar G-Sync (A-Sync) en cualquier monitor FreeSync con los nuevos drivers NVIDIA

$
0
0

NVIDIA acaba de presentar sus esperados drivers NVIDIA GeForce 417.71. Y decimos esperados porque estos nuevos drivers presentan una novedad que muchos usuarios llevábamos demandando de la compañía desde hace años: la compatibilidad del empleo de la tecnología VRR AMD FreeSync con las tarjetas gráficas de NVIDIA. En este pequeño tutorial os enseñaremos cómo conseguir que vuestra gráfica de NVIDIA con G-Sync sea compatible con AMD FreeSync y podáis disfrutar de él.

Una de las cosas más paradójicas del mercado actual, es que el mayor fabricante de tarjetas gráficas actual, NVIDIA, no soportara la tecnología VRR (Variable Refresh Rate) de código abierto como es AMD FreeSync. Lo curioso del caso es que, mientras que NVIDIA posee su propio estándar VRR en la forma de G-Sync, este estándar no está, ni por asomo, tan extendido como el FreeSync de AMD. Esto es, en gran medida, por el premium que se cobra a los monitores que lo emplean, que los hacen ser sustancialmente más caros que los monitores equipados con FreeSync.

Todo esto ha llevado a que el número de monitores dotados con la tecnología G-Sync sea considerablemente inferior al del número de monitores que emplean FreeSync. Algo que, en realidad, es bastante sencillo de ver si miramos los modelos a la venta en las tiendas online. También es verdad que FreeSync se ha acabado convirtiendo en el estándar por el que más optan los fabricantes de monitores, al no tener que pagar Royalties a nadie por poder usar este tipo de tecnología VRR.

Activar G-Sync en un monitor FreeSync

Para activar el control VRR de G-Sync en un monitor compatible solo con la tecnología FreeSync solamente deberemos de activar la correspondiente opción en el Panel de Control de NVIDIA. Para acceder a él, haremos clic con el botón derecho del ratón y lo seleccionaremos del menú que se nos presentará. Una vez dentro, buscaremos la opción de “Configurar G-Sync” y, dentro, seleccionaremos “Enable G-Sync, G-Sync Compatible” y “Enable for full screen“. Luego tenéis que seleccionar a qué monitor queréis que se aplique la configuración (en el caso de tener varios monitores conectados a la gráfica)

Ya no tenéis que hacer nada más. A partir de este momento, vuestro monitor compatible con FreeSync será compatible con la tecnología G-Sync de NVIDIA.

Como podéis ver, si el monitor no ha sido validado por la propia NVIDIA, el driver nos avisará de este hecho, por si acaso al emplearlo sufrimos problemas con la imagen, como parpadeo excesivo o pantallas en negro. Pero, aun así, el driver de NVIDIA nos da la posibilidad de activarlo bajo nuestra propia responsabilidad.

Eso sí, deberéis de tener en cuenta que esta compatibilidad entre G-Sync y FreeSync solo se activará si tenéis en vuestro ordenador montada una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce de las series GTX 1000 o RTX 2000. Si, por desgracia vuestra tarjeta gráfica fuera más antigua, entonces esta opción no aparecerá dentro del Panel de Control de NVIDIA. En este caso, la única manera de activar FreeSync con cualquier tarjeta gráfica NVIDIA sería la que se descubrió hace varios meses atrás por los usuarios, pero implicaba poseer una APU AMD Ryzen para poder activarlo.

The post Cómo activar G-Sync (A-Sync) en cualquier monitor FreeSync con los nuevos drivers NVIDIA appeared first on HardZone.

AMD confirma que Zen 2 bajo X470 solo tendrá PCIe Gen 3 y Radeon VII no soporta Gen 4

$
0
0

Terminado ya el CES 2019 la presión y el ambiente tenso de las presentaciones mundiales pasa a un plano más tranquilo y sosegado donde las entrevistas son más fluidas y el debate más centrado en lo importante. Esto es justo lo que ha ocurrido en AMD, ya que James Prior y Adam Kozak han desvelado algunas incógnitas sobre Zen 2 y Radeon VII.

James Prior confirma Zen 2 para algún punto de este verano

Zen-2-portada

Si había alguna duda al respecto del lanzamiento, James Prior ha dejado claro en una entrevista para 4gamer que la fecha de salida de Zen 2 al mercado se producirá en algún punto de este verano, sin desvelar realmente la fecha exacta.

La entrevista tiene muchos detalles que vamos a desgranar y que son bastante interesantes, acabando, en algunos casos, con la polémica y la falta de información desde algunos medios/usuarios/foros.

El primer punto interesante, ya aclarado el lanzamiento, es el hecho de que Zen 2 solo podrá usar el bus PCIe Gen 4 bajo el nuevo chipset X570, debido a que X370 y X470 no han pasado el examen de certificación de PCI-SIG para albergar tal bus, que recordemos, aporta el doble de velocidad a lo visto en su generación 3.

Donde James si dio esperanzas a algunos usuarios fue a la hora de comentar el hecho de que si un fabricante de placas base con chipset de la serie 400 es capaz de pasar la certificación PCIe Gen 4 de PCI-SIG podrá albergar dicho estándar en Zen 2.

En este aspecto comenta que serán casos excepcionales de modelos muy concretos, y que en su opinión es mejor pensar en elegir una nueva placa base AM4 cuando se presente Zen 2.

No se afirma ni desmiente el uso de hasta 16 núcleos y se confirman 20 líneas PCIe

AMD Zen 2 chiplet vacío

Ante la pregunta estrella de si cabría un nuevo chiplet en la disposición mostrada de Zen 2 por Lisa Su, James Prior no quiso responder directamente.

Lo que sí dijo fue que la disposición dispar y no centrada de los chiplets se debe a la conveniencia del cableado que conecta las dos matrices dentro de la CPU, mejorando el manejo de líneas de alimentación y como medida contra el ruido electrónico.

Preguntado por el chiplet de E/S, James tampoco desveló mucha información, pero si dejó claro que en AM4 estaremos ante una interfaz dual channel, con 20 líneas PCIe, por lo que en este sentido no hay ningún avance frente a Zen y Zen+.

Adam Kozak ve necesarios 16 GB para jugar a 4K y HDR

Radeon-VII-2

En el caso de la Radeon VII el encargado de responder a las preguntas fue Adam Kozak, gerente de marketing de la división de GPUs.

Kozak dejó claro que los 8 GB que portan las tarjetas de la competencia son insuficientes para jugar bajo 4K y HDR en títulos como Battlefield V, Call Of Duty Black Ops 4, Rise of the Tomb Raider y el nuevo The Division 2.

Además, al reducir el espacio físico del die un 68% gracias a los 7 nm de TSMC, era posible instalar 2 pilas más de HBM2, logrando mayor capacidad y un ancho de banda mayor al incluir un bus de memoria duplicado.

Al ser preguntado por un modelo con 64 CUs, Kozak no quiso responder por el momento sobre la inclusión de un modelo basado en MI60, limitándose a decir que Radeon VII incluirá 60 CUs.

En cambio las GPU Instinct (como ya sabemos) son compatibles con PCIe Gen 4 así que la pregunta era obligada: ¿soportará Radeon VII esta nueva generación del bus?

En este punto la respuesta se torna muy interesante, ya que Kozak afirma que darán soporte para Gen 3 y que Gen 4 pertenece a la nueva plataforma de AM4.

Aun así, bajo Gen 3 Kozak afirma que la Radeon VII no tendrá ningún problema ni con su potencia de cálculo de 13.8 TFLOPs como con su consumo de energía.

Radeon VII no tendrá conexión para Infinity Fabric Link

Infinity-Fabric-Link

Uno de los datos más llamativos de la entrevista fue el hecho de confirmar de mano de Adam Kozak que Radeon VII no tendrá terminal de conexión con Infinity Fabric Link, ya que según dijo este entorno solo es compatible con la serie RX Vega bajo DirectX y mGPU.

También confirmó el TDP de 300 vatios de su nueva tarjeta, donde dijo aumentar un poco frente a los 295 vatios de la RX Vega 64.

Al ser preguntado sobre como AMD va a responder a lo visto con NVIDIA y su DLSS, Kozak se refirió a Windows ML como punto de partida para AMD, ya que dicho marco permite desarrollar aplicaciones basadas en el aprendizaje automático en plataformas con Windows 10.

Junto con Microsoft y su SDK de evaluación, Kozak afirma que Radeon VII fue un 1.62 veces más rápida que la RTX 2080 bajo Luxmark, software que utiliza un procesador de trazado de rayos tipo GPGPU basado en OpenCL, corroborando que se puede lograr DLSS bajo un enfoque similar con GPGPU para AMD.

The post AMD confirma que Zen 2 bajo X470 solo tendrá PCIe Gen 3 y Radeon VII no soporta Gen 4 appeared first on HardZone.

Viewing all 1962 articles
Browse latest View live