Quantcast
Channel: Tarjetas Gráficas – HardZone
Viewing all 1962 articles
Browse latest View live

NVIDIA dice que apenas se ganará rendimiento con NVLink frente a SLI

$
0
0

Una de las características de la nueva serie RTX de NVIDIA es sin duda su nuevo puerto de interconexión NVLink, el cual viene a sustituir al tradicional SLI para así unificar un solo puente en todas sus gamas.

Cabe esperar viendo sus características, rendimiento y velocidad que las nuevas tarjetas RTX en configuración dual o superior van a tener un mayor rendimiento si lo comparamos con el puente convencional. Pero hoy nos encontramos con unas sorprendentes declaraciones del director de marketing técnico de Nvidia, Tom Petersen, que asegura que no debemos esperar demasiado de dicho puente y velocidad en lo que se refiere a rendimiento en juegos.

Petersen nos asegura que es posible obtener un mejor rendimiento en algunos juegos, además de reducir los frame times debido a una mejor conexión. Sin embargo, la diferencia va a ser bastante pequeña.

Piensa que con el puente NVLink pueden sentar las bases para el futuro y eso requiere que avancen en la infraestructura. Entonces, si tienen una aplicación multi-GPU llamada SLI, ¿por qué no hacer que funcione en un bus con un puente de banda ancha realmente alta? Y una vez que eso funcione, y teniendo sus puentes NVLink en el mercado es de esperar que la gente entienda que es una buena tecnología ya que es un puente de 100GB / s, es entonces cuando los desarrolladores de juegos lo verán.

Consultar

La estrategia ha sido clara, unificación de un puente con NVLink para todos los PCB de la compañía, dotando de un mayor ancho de banda entre GPUs de cara al futuro cuando la potencia aumente manteniendo la compatibilidad desde un inicio.

NVIDIA  NVLink es la primera interfaz de conexión de alta velocidad del mundo que ofrece una alternativa mucho más rápida para sistemas multi-GPU que las soluciones tradicionales basadas en PCIe. La conexión de dos tarjetas gráficas NVIDIA Quadro o RTX con NVLink permite la escalabilidad y el rendimiento de la memoria para satisfacer las demandas de sus mayores cargas de trabajo de computación visual o juegos.

Realmente es un movimiento inteligente, ya que evitas una modificación en los PCB de las tarjetas Quadro que sí son dependientes de un puerto como NVLink, como bien explicó en su día NVIDIA al lanzar el Saturno V y crear sus super ordenadores para IA.

Pero entonces, ¿por qué la RTX 2070 no tiene dicho puerto? ¿Es un movimiento para forzar al usuario a comprar las GPUs superiores si necesita más potencia? ¿O simplemente es para no canibalizar ventas de RTX 2080 y RTX 2080 Ti?

Ya se han visto PCBs de RTX 2070 con lo que podríamos denominar un “puente fallido” o un “falso puente”, ya que mantiene la forma pero no está habilitado. ¿fue un movimiento de NVIDIA de última hora o los fabricantes están creando el mismo PCB con sutiles diferencias solo que cambiando su disipación a la tarjeta?

Supongo que en breve podremos contestar a la gran mayoría de preguntas, aunque de momento todo sigue en el aire.

A partir de ahora y como ya pasó con DX12 (de manera diferente por supuesto) todo queda en manos de los desarrolladores y sus compañías. ¿Se está cargando (quizás) demasiado peso en un lado de la balanza?

The post NVIDIA dice que apenas se ganará rendimiento con NVLink frente a SLI appeared first on HardZone.


Así mejoran Metro Exodus, Shadow of the Tomb Raider y otros juegos con Ray Tracing

$
0
0

Nvidia ha sorprendido hoy mediante su canal de Youtube Oficial con una muestra de cómo la iluminación global rastreada mediante Ray Tracing es capaz de mejorar los juegos como Metro Exodus o Shadow Of The Tomb Raider.

Para ello se han apoyado en el último título de la saga Metro de 4A Games, que contará con soporte para Ray Tracing y sobre el cual Ben Achard ha comentado que van a tener incluso problemas para incluirlo en un solo Blu-Ray, detalle que no pasó con las anteriores versiones ya que ocupaban unos 12 GB cada uno.

Según comenta Ben, el tiempo de juego total será el equivalente a los dos anteriores Metro juntos, debido a la inmensa huella geográfica con áreas abiertas que han diseñado. Tanto es así que afirma que en extensión es la combinación de los dos títulos anteriores.

Este vídeo presenta unas nuevas escenas aparte de las que se vieron en la Gamescom 2018, ya que añade Real-Ray Tracing enfrentada a la iluminación global y oclusión ambiental tradicional.

Por lo que Nvidia ha mostrado en dicho vídeo parece que el framerate caerá bastante al activar Ray Tracing, ya que en varias escenas con cierta velocidad apreciamos dicha caída.

Todavía queda tiempo para pulir ciertos detalles o mejorar el rendimiento vía drívers, pero lo cierto es que esto ya lo hemos visto en títulos como Shadow Of The Tomb Raider:

El rendimiento vuelve a caer, aunque más ligeramente, en ciertas partes del vídeo. Por desgracia no miden los FPS en tiempo real, pero las caídas en caso de Metro pueden ser bastante acusadas visto lo visto.

El problema por supuesto no es más que la carga que tiene que soportar la tarjeta gráfica en sus nuevos RT Cores. Aunque son unidades para acelerar el trazado de rayos y son aprovechadas por sistemas e interfaces como los RTX de Nvidia y su API Optix no son los únicos que deben empujar el rendimiento.

El rendimiento bajo Ray Tracing puede caer bastante

Recordemos que el Ray Tracing que permite NVIDIA no es un RT puro, es una mezcla híbrida de Ray Tracing y rasterización. Con este enfoque la rasterización se usará donde sea más efectiva y el trazado de rayos solo será utilizado donde se consiga mayor beneficio visual frente a la primera.

Por lo tanto no todo es trabajo de los RT Cores, hay un parte importante de trabajo que tiene que solventar los Cuda Cores tradicionales con la rasterización y para más dificultad deben de trabajar de forma simultánea bajo dos procesos de acelerados distintos:

Mucho de ese trabajo, de ese volcado de elementos y efectos tienen que ser correctamente programados por los desarrolladores para así aprovechar todas las bondades de la nueva serie RTX, de lo contrario el rendimiento puede verse afectado y no será fácilmente solventable. Queda esperar a la presentación del juego para ver realmente el rendimiento y la experiencia que puede brindar al usuario.

The post Así mejoran Metro Exodus, Shadow of the Tomb Raider y otros juegos con Ray Tracing appeared first on HardZone.

NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti: primeras pruebas de rendimiento reales, hasta un 39% más en 4K

$
0
0

Por fin ha llegado el día 19 de septiembre que tantos entusiastas estábamos esperando para conocer el rendimiento de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2080 y 2080 Ti. Y es que estas nuevas tarjetas gráficas son las primeras que llegan al mercado soportando la API DirectX RT, con la que las gráficas podrán ejecutar Ray Tracing en tiempo real.

Desde que se presentaron hace ya unas semanas, las redes se han visto inundadas de rumores y supuestos benchmarks pertenecientes a otras páginas web y diversos usuarios. Y es que estas tarjetas gráficas representan un giro radical en el diseño de tarjetas gráficas por parte de NVIDIA, quien se ha decidido a coger por los cuernos el toro del Ray Tracing con sus nuevas NVIDIA RTX 2000, diseñando una nueva arquitectura que se adaptara a las necesidades específicas del estándar DirectX RT.

Os estaréis preguntando que qué es lo que hace tan especial al Ray Tracing. Ray Tracing es una técnica de representado de la imagen, que pretende emular el comportamiento de todos los rayos de luz que hay presentes en una escena. Como tal, es una técnica que es conocida por requerir muchísimos recursos por parte del procesador y de la tarjeta gráfica para ser capaces de representar la imagen. Sin embargo, NVIDIA, con sus nuevas gráficas RTX 2000 y Microsoft con su API DirectX RT, han conseguido simplificar todo el proceso, para que ahora la tarjeta gráfica sea capaz de renderizar el Ray Tracing en tiempo real.

Para ello, las nuevas tarjetas gráficas han introducido un nuevo grupo de núcleos denominados núcleos RT. Estos núcleos se dedican, en exclusiva, a calcular cuál será el recorrido de los rayos de luz que antes comentábamos, logrando unas imágenes que parecen mucho más realistas que las que se suelen alcanzar hoy en día empleando técnicas normales de renderizado.

Otra innovación que van a incorporar estas nuevas tarjetas gráficas es el uso de la IA a la hora de empelar técnicas de mejora de imagen, como es el caso del DLSS (Deep Learning Super Sampling). Esta técnica permite que la tarjeta gráfica necesite solo la mitad de samples para realizar las mejoras, y utilice la IA para rellenar el resto de samples de los que carece. De esta manera, se consiguen unas imágenes más definidas que con el TAA (Temporal Anti Alising), pero con un impacto en el rendimiento mucho menor que si empleáramos directamente esta técnica de tratamiento de imágenes. Para esta función, las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA emplean los núcleos Tensor.

NVIDIA GeForce RTX 2080 y 2080 Ti: características técnicas

La NVIDIA GeForce RTX 2080 es la sucesora de la muy popular NVIDIA GeForce GTX 1080, y está basada en la nueva arquitectura Turing que NVIDIA ha decido emplear con estas nuevas tarjetas gráficas. Su núcleo está fabricado empleando el nodo de 12 nm, aunque sabemos que, originalmente se preveía que estos modelos se hubieran fabricado empleando el nodo de 10 nm de TSMC. El TDP de este nuevo modelo se ha cifrado en 215 W, que son bastantes más que los 180 W que tenía la GTX 1080.

El núcleo TU104 de esta nueva tarjeta gráfica también ha aumentado bastante de proporciones físicas, dado que ahora ocupa 545 mm2, frente a los 314 mm2 que ocupaba el núcleo GP104. También es verdad que el número de transistores que hay debajo del IHS de estas GPU prácticamente se ha doblado de un modelo a otro. Así, en el modelo antiguo, el número de transistores era de 7.200 millones, mientras que en el nuevo, este número ha llegado hasta los 13.600 millones de transistores.

También se han incrementado el número de núcleos CUDA entre familias: Frente a los 2560 núcleos CUDA del modelo que se sustituye, las nuevas RTX 2080 tienen 2944 núcleos CUDA. Estos núcleos CUDA ahora funcionarán a una frecuencia de 1515 MHz como frecuencia base, pudiendo subir hasta los 1710 MHz con la frecuencia boost, o hasta los 1800 MHz, en el caso de las tarjetas gráficas Founders Edition.

Que, precisamente, ese es otro aspecto que ha cambiado NVIDIA. Ahora NVIDIA venderá una versión normal de las GeForce RTX 2080, y lego tendremos las Founders Edition que llevarán, de fábrica, un pequeño overclock. Las versiones sin overclock se denominarán TU104, mientras que las versiones con overclock (y binadas para este fin), llevarán la denominación TU 104A. Esto significa que las versiones sin overclock de los fabricantes seguramente llevarán el núcleo que no acaba en “A”, mientras que las otras versiones con overclock sí llevarán ese otro núcleo.

El precio de venta de estas tarjetas gráficas será de 699 dólares para la versión normal, y de 799 dólares para la Founder’s Edition. Muy por encima del precio de las GTX 1080, que costaban 599 dólares cuando salieron al mercado.

En cuanto a las NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, esta tarjeta (que por el momento es la tope de gama de toda la serie RTX 2000) monta la GPU TU102, pero el número de transistores internos sube en este caso hasta los 18.600 millones, de la misma manera que sube el número de núcleos CUDA hasta 4352, los núcleos RT hasta los 68 y los núcleos Tensor hasta los 68. Todo esto hace que el TDP de la gráfica suba hasta unos respetables 250 W.

Las frecuencias de los núcleos CUDA de estas nuevas gráficas serán de 1350 MHz parfa la frecuencia base, y la frecuencia boost será de 1545 MHz para la edición normal, y de 1635 MHz para la Founders Edition.

El precio de estas nuevas gráficas será de 999 dólares para la versión normal, y de 1199 dólares para la versión Founder’s Edition. Muy por encima de los 699 dólares que costaba la GTX 1080 Ti.

Rendimiento de las GeForce RTX 2080 y RTX 2080 Ti comparados

Y al final, ¿todo esto en qué se traduce?

A falta de poder hacer nuestros propios análisis de estas tarjetas gráficas (en teoría, debiera de ser a finales de esta semana cuando recibiéramos en nuestras oficinas nuestro sample), está claro que las nuevas NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti y 2080 son las tarjetas gráficas más potentes que hay ahora mismo en el mercado. Pero sus precios son desproporcionados, en comparación a lo que ofrecen y a los que veníamos viendo por parte de este fabricante con anterioridad. También es verdad que, ahora mismo y sin juegos con los que probar sus grandes innovaciones como el manejo del Ray Tracing y del DLSS, tampoco es que se les pueda hacer mucha justicia. Cuando comiencen a salir juegos que soporten el RT, entonces podremos comenzar a ver el auténtico potencial de las gráficas pero, por el momento, no brillan tanto como habíamos pensado.

The post NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti: primeras pruebas de rendimiento reales, hasta un 39% más en 4K appeared first on HardZone.

Las NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti son el futuro, pero…¿son el presente?

$
0
0

Llegó el tan esperado día, cualquier gamer que se precie estaría ansioso por conocer en detalle el rendimiento de lo último de NVIDIA, sus RTX 2080 y 2080 Ti ya que son el futuro del gaming pero …¿son el presente? ¿Ha merecido la pena la espera, las filtraciones y las conversaciones por casi todos los foros?

Bueno, es realmente complicado contestar a estas preguntas, pero lo vamos a hacer de la forma más objetiva posible.

El rendimiento no es el esperado por los usuarios

Nvidia se ha jactado de mostrarnos gráficos con un potencial brutal de estas nuevas RTX, hemos realizado una cantidad de artículos igual de brutal explicando con detalle toda la arquitectura Turing, mejoras que implementa y por supuesto mostrándoos todas las filtraciones que han surgido. Pero todo apuntaba a que el marketing estaba calando hondo dentro de algunos usuarios.

En este artículo vamos a centrar los datos (siempre que sea posible) bajo la resolución 4K ya que NVIDIA ha promovido esto mostrando siempre que es la resolución a batir por sus tarjetas, es el escalón que hay que superar.

Gráficos como el que tenéis bajo estas líneas son un claro ejemplo de que NVIDIA no ha sido honesta en cuanto al rendimiento se refiere. La media de rendimiento que enfrenta a la 1080 contra la 2080 sin DLSS es aproximadamente de un 42% de mejora y para variar han escogido escenarios donde sus tarjetas se encuentran en situación inmejorable.

Cabe señalar que siendo totalmente conscientes han incluido juegos con soporte para HDR sabiendo que Pascal sufre una caída de rendimiento entorno al 10% por causas que no están nada claras ya que no se han pronunciado al respecto.

rendimiento turing vs pascal rtx 2080 gtx 2080

El famoso gráfico deja entrever que obtendríamos el doble de potencia con una RTX 2080 frente a una GTX 1080 (en algunos casos) con DLSS y casi un 50% en un entorno normal. Bien, veamos que tal rinde esta RTX 2080 a 4K:

El rendimiento medio mostrado por Techpowerup deja entrever la realidad sin tapujos. Un 31% de mejora real que dista mucho del 42% que mostraban en sus juegos, y aunque es cierto que la batería de juegos es más amplia, también es cierto que la GTX 1080 partía con desventaja en 3 de ellos por parte de NVIDIA.

Aclarado esto, ¿qué hay de la mejora con DLSS? Bueno, llegados a este punto sorprende que prácticamente ninguna web haya comparado varias tarjetas gráficas con las nuevas RTX. Si intentamos buscar una comparativa medianamente competente en este sentido encontraremos problemas, no hay muchos datos disponibles:

Tom´s Hardware es de las pocas que ha comparado en al menos un escenario la diferencia de rendimiento que puede llegar a conseguirse con Deep Learning Super Sampling. Como vemos el salto de usar DLSS a TAA es de un 37,11% a favor en la RTX 2080, lo que sumado a la diferencia real con la GTX 1080 sí podría representar un 100% de mejora. Por supuesto hay que añadir que DLSS no puede ser renderizado por Pascal como lo hace Turing para conseguir dicha mejora de rendimiento puesto que no dispone de Tensor Cores, dato que por supuesto NVIDIA obvia y lo hace jugar a su favor para los más inexpertos.

Si fijamos nuestra mirada en la RTX 2080 Ti los resultados son muy similares, una mejora de rendimiento del 38,59%, algo mejor que su hermana inferior.

Otro aspecto a tratar es el ruido, NVIDIA también trató este aspecto mediante un gráfico que bueno, era complicado de creer en primera instancia:

Los datos afirman que con la RTX 2080 Founder Edition bajo overclock tendríamos una sonoridad de 29 dBA, pero como buenos genios del markeing no especifican el escenario (idle o full). Mismo problema para la temperatura donde afirman que bajo 39 dBA su RTX 2080 rondaría los 60 grados, entendiendo que será bajo carga.

Los datos de Techpowerup son reveladores, 35 dBA bajo carga y 72 grados, los cuales bajo overclock se elevan hasta los 74 grados. Eso supone 7 grados más que lo figurado en el gráfico, una diferencia muy superior a un margen de error que pueda haber en una review.

NVIDIA dijo que estas GPUs estaban pensadas para el overclock ¿Qué hay de cierto?

Llegados a este punto creo que es fácil pensar que NVIDIA ha desarrollado un gran marketing que ha calado hondo pero un trabajo muy por debajo de lo publicado por la marca. En este aspecto hay que volver a incidir en el hecho de que por primera vez en la historia las versiones Founder Edition vienen con overclock de fábrica, superando a modelos personalizados básicos de los AIB o ensambladores.

Pero aun así se esperaba bastante de estas tarjetas visto el bombo que se le dio.

Por desgracia nada más lejos de la realidad, en la tabla comparativa superior podemos ver que la media de velocidad ronda los 2090 MHz, eso es apenas un 5% de overclock de mejora frente a las frecuencias de referencia para estas Founder Edition. Muy defraudados en este aspecto sin duda, en cualquier caso el titular de NVIDIA no hace gala a lo visto de momento.

¿Qué hay del consumo? ¿Es un paso adelante?

Aquí podemos entrar en un gran debate, NVIDIA ha reducido de 16 nm a 12 nm su litografiado gracias a TSMC, eso supone una mejora bestial en cuanto a eficiencia y posibilidad de incluir mayor número de transistores (como así ha sido). Pero la realidad que muestra es otra, aun incluyendo más transistores, una nueva arquitectura totalmente novedosa con tres motores de renderizado independientes, aun con un proceso de fabricación menor, el consumo se ha visto elevado.

La RTX 2080 rivaliza con la GTX 1080 Ti mientras que la RTX 2080 Ti se escapa en solitario. Algo que no hemos visto en mucho tiempo.

¿Qué hay entonces del ratio rendimiento/consumo?

Pues no quedan realmente mal paradas, tanto la RTX 2080 como la RTX 2080 Ti son las mejores tarjetas en este aspecto, seguidas de sus respectivas homólogas anteriores por no mucho margen, detalle que deja entrever la buena relación que mantenía Pascal y que Turing no ha sido capaz de marcar la diferencia que se esperaba.

Bien, llegamos al punto culmen para la mayoría de usuarios, el ratio rendimiento/precio. Vista la suma que nos pide NVIDIA por cada tarjeta ¿realmente merece la pena según los datos de rendimiento? Bueno, como se suele decir en el bolsillo de uno no entran los demás, así que mejor juzgar por uno mismo:

Como era previsible las dos tarjetas de NVIDIA obtienen el peor ratio rendimiento/precio en 1080p, donde todas las demás tarjetas no se ven ahogadas de momento por los juegos y la resolución, este escalafón va mejorando cuanto más aumentamos la resolución, pero aun así, ambas tarjetas copan los puesto altos de la tabla, evidenciando lo que muchos temíamos: Turing es el salto más pequeño de rendimiento por mucho desde que NVIDIA cambió la nomenclatura de sus GPUs.

Incluso las tarjetas Pascal como la GTX 1080 TI y GTX 1080 obtienen mejor ratio. Por supuesto esto viene ligado al precio desmesurado de esta serie RTX, donde muchas tarjetas personalizadas se están yendo a unos precios fuera de los bolsillos del consumidor medio por mucho.

Vistos los datos no hay ninguna excusa que justifique este precio, el rendimiento es poco más que un leve avance, el consumo ha empeorado, y las tecnologías que implementa NVIDIA son propietarias, tanto es así que para que un juego soporte DLSS los desarrolladores deben mandar el código fuente del juego para que este sea tratado con sus algoritmos en su super ordenador Saturno V.

Esto crea un terrible precedente para la industria, ya que AMD queda excluida para poder competir mientras no desarrolle una tecnología similar de IA y además necesita el apoyo de las desarrolladoras para darle impulso.

Para finalizar y seguro que muchos se han quedado expectantes con el Ray Tracing, en el momento de los análisis no se disponía de ningún juego o benchmark para poder medir la caída de rendimiento. No hemos encontrado (de momento) review que lo incluya, así que tocará esperar a que test como 3DMark den soporte, aunque muchas webs afirman que la pérdida de rendimiento va a ser muy elevada.

En definitiva, el rendimiento está muy por debajo del esperado, el consumo es mayor del deseado y el precio es prohibitivo. Este último punto es clave, ya que de haberse mantenido los precios que vimos en la serie de tarjetas basadas en Pascal, estaríamos hablando de unas tarjetas que, sin ser el oro prometido por NVIDIA, cumplirían como un salto tecnológico más que salto en rendimiento.

La tecnología de Ray Tracing es un paso hacia el fotorealismo en tiempo real que en 10 años agradeceremos. Sin embargo, actualmente está todavía en pañales y no justifican un precio tan elevado.

The post Las NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti son el futuro, pero… ¿son el presente? appeared first on HardZone.

NVIDIA GeForce 411.63 WHQL: drivers para las NVIDIA RTX 2000, FIFA 19 y más

$
0
0

NVIDIA ha publicado sus nuevos drivers NVIDIA GeForce 411.63, que son los primeros que dan soporte a las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2000, de las que ayer pudimos conocer los primeros datos independientes de rendimiento, a la vez que dan soporte a los juegos Forza Horizon 4, Asssassin’s Creed Odissey y FIFA 19, que pronto llegarán al mercado.

Con el comienzo de la comercialización de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 2000, lo primero que tenía que llegar al mercado eran los drivers oficiales que las soporten completamente, aparte de dar soporte a nuevos juegos que hayan salido al mercado o estén a punto de hacerlo. Este es el caso de los juegos Forza Horizon 4 (que sale a la venta el próximo 2 de octubre de 2018), de Assassin’s Creed Odissey (que lo hará el próximo 5 de octubre de 2018) y del nuevo FIFA 19 (que llegará el 28 de septiembre).

Drivers NVIDIA GeForce 411.63: fallos corregidos

Como cada nueva versión de drivers, esta nueva versión corrige varios fallos que se habían detectado en versiones anteriores de estos:

  • Corregido el micro stutter que aparecía cuando se empleaban herramientas para medir el consumo de potencia de la tarjeta gráfica.
  • Corregido el bajo rendimiento del juego Monster Hunter: World.
  • Corregida la corrupción en gráficos que aparecía en el juego Tom’s Clancy The Division cuado se usaban los ajustes de NVIDIA Gameworks.
  • Solucionado el problema en Call of Duty World War II por el que, cuando se usaban tres monitores, el central presentaba una pantalla en negro.
  • Ahora, la tecnología G-Sync sí funciona con el juego Planetside.
  • El driver de OpenGL ya no hace que se cierre la aplicación ArchiCAD.
  • Cuando se emplean varias tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 1080 Ti en placas base con chips PLX, ya no se produce un error.

Fallos pendientes de resolución

  • Ciertas GeForce GTX 1060 dejan de emplear sonido surround y emplean sonido estéreo cuando el sonido se deja de utilizar por 5 segundos.
  • El cursor puede presentar corrupción gráfica cuando se  pasa por encima de ciertos enlaces y se está empleando Firefox como navegador web.
  • Windows Media Player se puede cerrar cuando se ejecuta utilizando la tarjeta gráfica integrada del procesador en un portátil, tras haber configurado la tarjeta gráfica de NVIDIA para alto rendimiento.
  • El benchmark de Final Fantasy XV no se inicia con el fallo “Failed to initialize DLSS Library“.
  • Cuando se usa Netflix en una de las nuevas GeForce RTX 2000 y un adaptador USB-C a HDMI, la reproducción de vídeo no emplea bit rates de 4K.
  • Cuando se emplea Photoshop CC con las nuevas gráficas Turing, aparece corrupción en la imagen cuando se incrementa el tamaño de esta.

Compatibilidad del producto

Los nuevos drivers NVIDIA GeForce 411.63 WHQL son compatibles con las NVIDIA GeForce RTX 2080 y 2080 Ti, mas todas las series de tarjetas gráficas de escritorio hasta la antigua GeForce GT 630.

Como de costumbre, os recomendamos realizar una instalación de los nuevos drivers cuando queráis actualizar desde una versión antigua, empleando programas como el Display Driver Uninstaller.

The post NVIDIA GeForce 411.63 WHQL: drivers para las NVIDIA RTX 2000, FIFA 19 y más appeared first on HardZone.

AMD Radeon Adrenalin 18.9.2: drivers con mejoras en Fortnite, F1 2018 y más

$
0
0

Se acaba de publicar la nueva versión de los drivers AMD Radeon Adrenalin, la 18.9.2, que llegan para mejorar el rendimiento de los juegos recientemente lanzados F1 2018, Shadow of the Tomb Raider y Star Control: Origns, así como arreglar diversos problemas que los usuarios se encontraban al ejecutar el juego Fortnite, que mejora apreciablemente su rendimiento con esta nueva versión.

Parece que hoy es día de actualización de drivers, dado que NVIDIA ha presentado también hoy sus nuevos drivers GeForce 411.63 WHQL, que daban soporte a próximos juegos que se lanzarían en las próximas semanas. Sin embargo, los nuevos drivers AMD Radeon Adrenalin 18.9.2 se centran más, en esta edición, en dar soporte a juegos que han salido al mercado recientemente.

 

Drivers AMD Radeon Adrenalin 18.9.2: mejoras en juegos

Las mejoras en juegos de esta nueva versión de los drivers AMD Radeon Adrenalin se han centrado en cuatro títulos:

  • F1 2018: hasta un 3% de rendimiento extra para la tarjeta gráfica AMD Radeon RX Vega 64 cuando se emplea la resolución de 2560 x 1440 píxeles.
  • Fortnite: hasta un 5% de rendimiento extra con la tarjeta gráfica AMD Radeon RX Vega 64 con la resolución de 1920 x 1080  píxeles.
  • Shadow of the Tomb Raider: hasta un 4% de rendimiento extra para la tarjeta gráfica AMD Radeon RX Vega 64 a la resolución de 2560 x 1440 píxeles.
  • Star Control: Origins: hasta un 17% de rendimiento extra con la tarjeta gráfica AMD Radeon RX Vega 64 a la resolución 3840 x 2160 píxeles.

También se ha solucionado un fallo de este último juego, que podía presentar corrupción de partículas en algunas texturas de nubes.

Fallos conocidos de los drivers AMD Radeon Adrenalin 18.9.2

Los drivers AMD Radeon Adrenalin siguen presentando ciertos fallos que todavía no se han podido corregir:

  • Algunas configuraciones de procesadores AMD Ryzen de escritorio con tarjeta gráfica Radeon Vega pueden experimentar una pantalla en negro cuando se intenta modificar la versión del driver por una anterior. En esta circunstancia, lo mejor es realizar una instalación completamente limpia del driver.
  • Las tarjetas gráficas AMD Radeon RX Vega siguen teniendo elevadas frecuencias en sus memorias, incluso cuando la tarjeta gráfica está en reposo en el escritorio.
  • Algunas configuraciones con procesadores con más de 16 núcleos internos, pueden experimentar cuelgues inesperados cuando se intenta actualizar el driver desde la versión 18.8.1 a una más moderna. La solución es, en este caso, realizar una instalación limpia de los nuevos drivers.

Como de costumbre, os aconsejamos que, previo a la instalación de los nuevos drivers, desinstaléis los antiguos empleando un programa como el Display Driver Uninstaller, que también os limpiará el registro de restos que dejan estos drivers al desinstalarse, y que pueden acabar generando conflictos.

The post AMD Radeon Adrenalin 18.9.2: drivers con mejoras en Fortnite, F1 2018 y más appeared first on HardZone.

La NVIDIA RTX 2080 Ti bate el récord en 3DMark a 2,4 GHz

$
0
0

Las reviews de las tarjetas de gama alta de NVIDIA RTX 2080 y RTX 2080 Ti salieron ayer a la luz una vez finalizado el NDA. Al mismo tiempo nosotros lanzamos un artículo analizando los datos para dar una visión de lo recopilado que puso en perspectiva a dichas tarjetas. Hoy os traemos el primer dato de overclock con la RTX 2080 Ti en 3DMark, donde ha roto todos los récords.

Ha sido (como no) el overclocker profesional KINGPIN quien logró dicho récord bajo LN2 (nitrógeno líquido) con una RTX 2080 Ti de referencia, impulsándola hasta los 2,4 GHz.

Para hacernos una idea de cuanto supone de subida esta cifra os pondremos datos sacados del artículo de ayer:

El overclock máximo en la GPU está muy apretado en casi todas las tarjetas, pero para hacer una comparación justa hemos de mirar a la RTX 2080 Ti Founder. Techpowerup pudo llegar a los 2110 MHz estables y a una velocidad de 1945 MHz en las nuevas memorias GDDR6.

KINGPIN logró 2415 MHz en el core y 2158 MHz en las memorias (17226 MHz efectivos, o lo que es igual, frecuencia X 4 instrucciones por ciclo X double rate) lo que supone el tope absoluto para una Founder Edition.

Para llegar a tales cifras usó el software propietario de EVGA Precision X1 y eludió el límite de voltaje que NVIDIA siempre impone en sus tarjetas de referencia. De momento no se sabe cómo pudo hacerlo, pero sospechamos que un Power Board ha ayudado bastante en ello aunque no se aprecia alguno en la foto.

Acompañando a esta RTX 2080 Ti estaban un Intel Core i9 7980XE overclockeado hasta los 5,5 GHz en los 18 núcleos bajo LN2, todo pinchado en una EVGA X299 Dark y 32 GB de RAM G.SKILL Trident Z DDR4 a 3800 MHz en los 4 módulos.

El resultado de la RTX 2080 Ti en TimeSpy y Firestrike es sencillamente impresionante

KINGPIN logró batir todos los registros una vez más, para ser concretos en TimeSpy Extreme logró una puntuación de 9275 puntos con 8822 puntos en GPU Score, mientras que en TimeSpy normal consiguió 18892 puntos y 18631 puntos en GPU score.

Mientras que en Firestrike Ultra las puntuaciones fueron de 11283 puntos y 10909 puntos en GPU score, en cambio en Firestrike Extreme subió a 21637 y 21906 respectivamente.

En Firestrike normal logró una puntuación increíble de 38846 puntos y 44478 en GPU score. Datos al alcance de unos pocos elegidos que seguro intentan igualar o superar dichas puntuaciones, de momento KINGPIN logra el trono en el HOF de 3DMark hasta nuevo aviso.

Esto habla terriblemente bien del PCB de referencia de NVIDIA, ya que es capaz de igualar a pesos pesados como la Asus Strix RTX 2080 Ti o la MSI RTX 2080 Gaming X Trio en overclock de GPU.

Por primera vez una Founder Edition logra registros casi calcados en este apartado, pero llegar a superar en 290 MHz de media dicha cifra indica varias cosas.

La primera es que estas RTX vienen increíblemente apuradas en frecuencia bajo overclock normal, una diferencia tan pequeña seguro que ha necesitado un voltaje increíble para necesitar LN2.

La segunda no está confirmada, pero de no haber necesitado Power Board (en la foto no parece usarlo, aunque la GPU no se enfoca por la parte interior del PCB) significa que el PCB de NVIDIA puede aguantar y dar mucho más margen de juego para el overclock.

Y por último, si esto es así, NVIDIA podría haber capado vía hardware y software dicho potencial para no entorpecer las ventas de modelos personalizados a mayor precio con el objetivo de mejores temperaturas y posibilidad de mayor overclock final.

Queda saber que es capaz de hacer con una tarjeta personalizada como puede ser una EVGA RTX 2080 Ti Kingpin, versión que a cada generación siempre eleva las cotas en lo que a overclock se refiere. ¿Conseguirá superar estas frecuencias indicando así que (como ya es costumbre) los ensambladores consiguen fabricar un PCB más completo que NVIDIA?

The post La NVIDIA RTX 2080 Ti bate el récord en 3DMark a 2,4 GHz appeared first on HardZone.

¿Está NVIDIA copiando a Apple con su estrategia de precios altos?

$
0
0

En lo que va de mes hemos asistido a dos eventos de gran importancia en el mundo digital, el lanzamiento por parte de Apple de sus nuevos iPhones y el lanzamiento por parte de NVIDIA de sus GPUs RTX. Curiosamente ambas han sido criticadas por su precios altos, algo que Apple ya venía haciendo pero ¿está copiando Nvidia a Apple realmente?

No es de extrañar que salten las similitudes, Apple lleva tiempo con una estrategia de marketing que lejos de amedrentar al comprador parece que le aporte un plus de exclusividad en su compra aun a cosa de sesgar a otros compradores menos pudientes. Parece que NVIDIA ha decidido adoptar una postura parecida frente al mercado y consumidores, asumiendo que los compradores pagarán un precio más elevado por sus GPUs de gama alta.

¿Es un movimiento inteligente?

El principal reclamo para todo jugador se basa en una alta tasa de FPS para sus juegos favoritos, normalmente títulos mundialmente jugados con requisitos pequeños o bien títulos de gran presupuesto (AAA) donde los requerimientos de hardware son enormes.

En estos últimos NVIDIA enfoca siempre su gama alta de GPUs, y añade el gancho de que por primera vez con una sola GPU seremos capaces de jugar bajo una resolución 4K a 60 FPS o más. Si bien esto se cumple en la gran mayoría de los casos con la RTX 2080 Ti, sucede menos con la RTX 2080, de ahí su enorme salto de precio.

Esto de por sí no es un gran reclamo para el público general, que ve como estas nuevas GPUs han visto incrementado el precio con respecto a la serie anterior sobre un +60% de media a misma gama, entonces, aparte del 4K@60 FPS ¿qué ofrece más NVIDIA para poder triunfar donde solo la elitista Apple lo consigue?

NVIDIA como hacen los de Cupertino desde hace algunos años, quiere vender exclusividad e innovación, su nueva arquitectura Turing es la primera que incluye tres motores totalmente independientes de renderizado para tres tareas diferentes en un mismo chip y totalmente sincronizadas.

Según NVIDIA es un salto cualitativo que ha llevado 10 años de trabajo para traer por primera vez el fotorealismo de las películas a los juegos en tiempo real. Eso es algo totalmente revolucionario en el sector, de manera que gracias a la reducción en la litografía a 12nm han conseguido un chip enorme con 18,6 billones de transistores consiguiendo 4552 CUDA CORES en el motor de rasterización tradicional.

Las pre-reservas casi agotadas indican que NVIDIA puede estar en lo cierto con esta estrategia de ventas y marketing, parecen calar en el usuario de a pie dispuesto a desembolsar cantidades ingentes de dinero para jugar a más resolución o bien a más FPS.

Realmente no se puede valorar todavía (de forma más o menos objetiva) si la estrategia es un error o un acierto, la mayoría de GPUs personalizadas por los ensambladores no están disponibles hasta el 24 de este mes y algunas ya se alejan hasta octubre, así que no hay datos de ventas. A esto se une que los lanzamientos de juegos estrella como Battlefield V se retrasan y otros muchos no incluirán soporte para las nuevas tecnologías DLSS y Ray Tracing hasta meses después de su lanzamiento oficial.

Lo que parece claro es que NVIDIA quiere subirse al carro y que éste lo lleve a la mesa donde comen marcas elitistas como Apple o Samsung (en menor medida esta última). Puede que de momento lo consiga, ya que AMD afronta el Q3 de este 2018 con muchas dudas sobre Navi y el 2019 debe ser su año dadas las expectativas que van dejando ver a cuenta gotas mediante filtraciones.

El problema es que la distancia que tiene que reducir frente a NVIDIA es enorme en cuanto a rendimiento, si consiguiese lanzar un producto redondo como la serie Ryzen+ pero en GPUs con Navi, quizás NVIDIA vea truncada su progresión en el mercado, pero de momento esto es más una esperanza que un posible hecho.

The post ¿Está NVIDIA copiando a Apple con su estrategia de precios altos? appeared first on HardZone.


AMD Vega 20 en 7 nm podría ser hasta un 65% más rápida que Vega 64

$
0
0

Poco se sabe de momento de la tarjeta Vega 20 que AMD presentó en el Taipei Computer Show y que como ya confirmamos vendrá en una litografía de 7 nm gracias a TSMC y con 32 GB de VRAM HBM2 en su versión para Radeon Instinct. De lo presentado por Lisa Su y los datos filtrados de TSMC se han sacado una serie de conclusiones hasta llegar al punto de que Vega 20 podría ser hasta un 65% más rápida que Vega 64.

Los 7 nm es la pieza clave de tan alta mejora para Vega 20

Vega 7 nm

Si bien Radeon Instinct va en otro camino totalmente distinto al que el usuario normal busca y necesita el TCS dejó pinceladas de lo que Vega 20 va a ofrecer.

El envío de muestras lleva ya meses entre los beta tester pero no es necesario que en principio se filtre nada puesto que Lisa Su ya mostró el tamaño del die completo con sus HBM y su interposer, como siempre todo encapsulado en un mismo PCB.

Dado que TSMC cifra la mejora de transistores en 2,8 veces la capacidad frente a 14 nm ¿qué tamaño tiene Vega 20? Partiendo de varias bases como que el tamaño de Vega 64 es de 510 mm y que la HBM2 es de 7,75 × 11,87 mm se puede llegar a la conclusión de que con una ganancia del 70% del área el tamaño de Vega 20 sería aproximadamente de 15,0 × 23,9 mm = 358,5 mm2, que redondeando podrían ser 360 mm2.

Vega 20 7 nm

Este dato es necesario para poder calcular lo que TSMC denomina “bibliotecas de células estándar” y que en sus 14 nm era de 7,5 pistas frente a las 6 pistas para 7 nm.  Esto es importante, puesto que AMD dijo que no utilizaba las bibliotecas para sus chips fabricadas por Global Foundries, sino las suyas propias, cosa que con TSMC parece que va a volver a ocurrir ya que mejora el diseño de sus chips a costa de perder densidad en el proceso.

Concretamente, parece que la densidad final de las obleas de TSMC estará entorno a dos veces la densidad de 14 nm vs 7 nm, o lo que es igual, si Vega 20 hubiese estado fabricada en 14 nm su tamaño rondaría los 720 mm2, una barbaridad de chip.

Entonces, sabiendo esto, ¿cuántos CU podría albergar Vega 20 en 7 nm? Fácil, la teoría dice que el doble teniendo el doble de “espacio” (128 CUs), pero siendo más realistas hay que suponer que serían capaces de introducir entre 88 CUs y 96 CUs según las limitaciones de su arquitectura.

Suponiendo que añaden 88 CUs y que la GPU consigue mantener la misma frecuencia que Vega 64 estaríamos hablando de aproximadamente una mejora lineal del 37,5%.

Vega 20 podría incluir 88/96 CUs en menos espacio

A este dato de rendimiento puro (manteniendo la misma arquitectura sin ninguna mejora) hay que sumarle otro más de parte de TSMC. En el IEDM de 2017 afirmó que podría lograr una mejora del 55% del consumo a misma frecuencia o en cambio, aumentar el rendimiento un 40% a mismo consumo que la generación anterior.

consumo TSMC

El dato es muy esclarecedor, si bien hay que partir de que Vega 64 a 14 nm consume 295 vatios, podríamos estimar que con los 88 CUs y el aumento de los canales de HBM2 (duplicando rendimiento) unido a una reducción del consumo de un 40% daría unas frecuencias con boost cercanas a los 1,7 GHz siendo la base entorno a los 1,4 GHz. De no producirse esta mejora del consumo estaríamos hablando que en 14 nm Vega 20 podría llegar a consumir 400 vatios, algo inaceptable.

El consumo no está nada claro, en la presentación que se hizo se pudo ver una tarjeta PowerColor que bien podría ser el equivalente en Vega 20 a la Vega 56 ITX que se presentó hace ya más de un año, pero en esta ocasión se ha visto como en vez de un solo conector PCI-e de 8 pines han tenido que incluir 8+6 pines. ¿Quizás es un indicativo de que el consumo se va a elevar?

Vega 20 itx

Volviendo a lo anterior, todo esto elevaría el rendimiento entorno a un 65%-67% sobre Vega 64 con unas cifras bastante impresionantes de unos 20,9 TFlops en SP, si finalmente el consumo no se dispara y AMD no coge el camino de NVIDIA con unidades exclusivas para RT.

Si en cambio opta por el camino marcado por NVIDIA y desoye a Microsoft, es evidente que el rendimiento en SP va a caer en picado y que las diferencias no se van a reducir como se espera.

Esto es teoría evidemente, lo que si sabemos a ciencia cierta es que los costes de fabricación de 7 nm LPP de GF frente a los 14 nm son algo más del doble, entorno a 10.000 dólares por oblea y se estima que TSMC tenga unos costos algo inferiores pero igualmente por encima de los 14 nm (por bastante).

Esto querría decir que es muy posible que las nuevas Vega 20 tengan un precio más elevado que sus versiones en Vega 10, de manera que el precio final para el consumidor puede verse incrementado.

The post AMD Vega 20 en 7 nm podría ser hasta un 65% más rápida que Vega 64 appeared first on HardZone.

AMD llevará sus procesadores y gráficas de 7 nm al CES 2019

$
0
0

AMD acaba de confirmar que durante el próximo CES Las Vegas 2019, la empresa mostrará sus modelos de procesadores y tarjetas gráficas fabricadas en el nodo de 7 nm de TSMC. Durante el evento, la CEO de AMD, Dra. Lisa Su, dará una conferencia sobre el futuro que se abre frente a la empresa y los desafíos técnicos que presenta éste.

Hay muchas expectativas entre los usuarios por conocer cómo es el futuro a 7 nm que está preparando AMD. Tanto los procesadores como las tarjetas gráficas en este nuevo nodo, van a dar, por primera vez en su historia, el liderazgo en el nodo de fabricación a esta empresa, algo que nunca había sucedido. Hasta el momento, Intel había sido siempre la empresa que llevaba la voz cantante en el liderazgo de los nodos de fabricación, pero los continuos retrasos en la implementación de su nuevo nodo de 10 nm, ha permitido que otras empresas, como TSMC, hayan conseguido adelantarles.

Sumadas todas estas circunstancias, no es de extrañar que las acciones de AMD hayan triplicado su valor en el NASDAQ americano. Y es que la empresa lleva ya varios trimestres mostrando unos resultados financieros que son complicados de discutir, en los que la empresa muestra cómo sigue reduciendo la deuda que tenía hasta ahora, a la vez que sigue aumentando el presupuesto que destina a I+D.

AMD dará una conferencia el día 9 de enero durante el CES Las Vegas 2019

A pesar que la empresa no ha confirmado que vaya a presentar de manera oficial sus nuevos procesadores y gráficas fabricados en el nodo de 7 nm, sí se ha confirmado que la CEO de AMD, la Dra. Lisa Su, dará una de las conferencias centrales de todo el evento. En ella, hablará sobre cómo AMD está revolucionando el segmento de la computación y los juegos con sus diferentes modelos de procesadores y de tarjetas gráficas. Y sobre cómo lo va a seguir haciendo con los próximos modelos fabricados a 7 nm.

Es muy probable que AMD lleve a la nueva edición del CES Las Vegas 2019 los prototipos de los nuevos procesadores y tarjetas gráficas fabricados en este nodo. No es la primera vez que AMD (y otras empresas) hacen algo similar. Aun así, para entonces ya deberían de estar en el mercado los procesadores AMD EPYC con núcleos Roma, así como las tarjetas gráficas Radeon Instinct Vega 20. Pero ambos modelos pertenecen a la categoría de servidores. Lo que los usuarios queremos ver son los primeros AMD Ryzen con la nueva arquitectura Zen 2 que van a llegar este año de la mano de este fabricante.

The post AMD llevará sus procesadores y gráficas de 7 nm al CES 2019 appeared first on HardZone.

NVIDIA GeForce 416.16 WHQL: drivers con soporte para DXR y Windows 10 de octubre

$
0
0

Con la salida y soporte por parte de Microsoft a su nueva API DXR (DirectX Raytracing) mediante su última actualización de su sistema operativo estrella Windows 10, NVIDIA ha hecho lo propio sacando un nuevo driver con denominación GeForce 416.16 WHQL y que vamos a analizar enseguida en profundidad.

Pocas novedades y correcciones en esta versión 416.16 WHQL

NVIDIA WIndows 10

NVIDIA a añadido dos nuevas características a estos nuevos GeForce 416.16 WHQL, el ya mencionado soporte para Windows 10 de octubre de 2018 (Redstone 5) y una curiosidad bastante llamativa: Se aclara en el panel de control y 3D settings que el Triple Buffering o triple buffer solo está destinado para OpenGL.

Es decir, si no usamos esta API NVIDIA no recomienda activar este apartado, cosa que por otro lado siempre se ha hecho al activar V-Sync. De momento no se sabe el por qué de dicho cambio, pero podemos entender que V-Sync ya no tiene sentido teniendo G-Sync y Fast Sync, sería un movimiento lógico.

Otro apartado interesante son los perfiles SLI. Se han añadido o rehabilitado algunos perfiles, para ser concretos los añadidos son: Basingstoke (AFR), Divinity: Original Sin II (AFR), Immortal: Unchained (AFR), Jurassic World Evolution (AFR), Phoenix Point (AFR), Seven: The Days Long Gone (AFR).

Mientras que el único título que ha sido rehabilitado es Battlefield V en AFR, de manera que o bien DICE ha solucionado los problemas de rendimiento con SLI o NVIDIA ha encontrado la configuración correcta para hacerlo trabajar.

Saltando a las correcciones, NVIDIA solo ha podido corregir 4 fallos detectados:

  1. En GPUs Pascal y Quake HD Remix, se producían fallos y glitches cuando se habilitaban las sobras.
  2. En Rainbow 6: Siege con las GTX 1060 el suavizado temporal causaba caídas de framerate.
  3. Con Titan Xp ocurría un error con el driver (nvlddmkm) al reanudar el PC desde el estado de hibernación S4.
  4. Con la nueva arquitectura Turing se han solucionado los problemas de reproducción con Netflix.

Todavía quedan bastantes problemas por corregir

NVIDIA

Pero curiosamente solo afectan a Windows 10, entre ellos se encuentran un problema con Windows Defender y Edge al tener Surround, donde este no puede activarse desde el panel de control de NVIDIA y al mismo tiempo si Surround está habilitado, Edge no puede abrirse.

Sigue el problema con la GTX 1060 y los dos canales estéreo después de 5 segundos en idle al igual que el problema con varias GTX 1080 Ti conectadas a través de PLX en las placas base donde da errores aleatorios de DPC watchdog.

En Firefox el cursor muestra una breve corrupción al pasarlo sobre ciertos enlaces y por último, existe un problema al setear alto rendimiento con GPUs NVIDIA en vez de los gráficos integrados de los notebook con Windows Media Player.

Como viene siendo habitual, NVIDIA nos recuerda que los poseedores de monitores G-Sync deben deshabilitarlo en juegos que estén diseñados para ejecutarse a una velocidad de fotogramas fija, ya que no aprovechan su tecnología y de esa manera se evitan problemas.

Podéis descargar esta versión de drivers (u otra cualquiera) desde la página web oficial de NVIDIA.

The post NVIDIA GeForce 416.16 WHQL: drivers con soporte para DXR y Windows 10 de octubre appeared first on HardZone.

La llegada de las NVIDIA RTX 2080 Ti se vuelve a retrasar

$
0
0

Dentro de poco hace un mes que NVIDIA presentó sus nuevas tarjetas gráficas con arquitectura Turing, las RTX 2080 y RTX 2080 Ti. Si bien en el caso de las primeras hay unidades disponibles a la venta, de la segunda o hay pocas o directamente no hay disponibles. En el caso de las Founders Edition de NVIDIA la disponibilidad se vuelve a retrasar.

NVIDIA pide paciencia y se disculpa ante los retrasos de sus RTX 2080 Ti

RTX 2080 Ti

Solo pasaron unos días después de la presentación y lanzamiento oficiales (20 de septiembre) cuando la propia NVIDIA afirmó que la GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition no estaría disponible para tal fecha. Eso le contrajo muchas críticas pues las pre-reservas eran unidades limitadas hasta vaciar stock, donde después no estarían disponibles desde su web.

Es decir, sabían perfectamente el stock que tenían para poder ofrecer a sus usuarios dichas tarjetas, pero por alguna razón todas las fechas se van retrasando. Lo único entendible sería que no esperaban una acogida tan buena y dejaron el stock demasiado tiempo abierto, pero por otro lado, quizás lo hicieron a propósito para captar más clientes aunque hubiese retrasos.

En cualquier caso esto es especulación y suponemos que no lo sabremos nunca. Lo que sí sabemos es que la propia NVIDIA a través de un comunicado oficial ha pospuesto la entrega de dichas RTX 2080 Ti entre el día 5 y 9 de octubre.

Para ser específicos, esta fecha varía dependiendo del país, ya que por ejemplo los pedidos (o pre-pedidos para ser más correctos) alemanes si fijan dicho plazo de entrega. Pero en cambio en los estados unidos fijan la entrega el día 5 de octubre.

Los minoristas esperan más stock pero sin fecha de entrada definida

nvidia-rtx

Los minoristas tampoco saben cuando van a recibir stock fiable de diseños personalizados de esta serie RTX 2080 Ti y mucho menos pueden afirmar fecha de entrega, solo estimaciones.

Muchas tiendas españolas están fijando fechas de disponibilidad que en un principio no pueden ser debido a que empresas europeas como Alternate o Caseking solo pueden afirmar (en el mejor de los casos) que tendrán stock en octubre.

Pero NVIDIA va más allá en su retraso, si usted es uno de los futuros poseedores de una RTX 2080 Ti Founder Edition de mano de la propia NVIDIA y si fecha de entrega ORIGINAL era para octubre, debe saber que la marca ha retrasado dicha fecha para el día 10 de este mismo mes.

Todos estos retrasos apuntan directamente a un problema no especificado y poco esclarecido, NVIDIA simplemente se limita a decir que tienen problemas en la cadena de suministros y que poder atender a las necesidades y fechas de los clientes para sus RTX 2080 Ti les está suponiendo un “desafío”.

Esto choca frontalmente con el stock de la RTX 2080, donde tiendas españolas si tienen stock de muchos modelos, pero una vez agotadas sus existencias no tienen una fecha de entrega.

Por lo que la pregunta cae por sí sola ¿pasará lo mismo con la RTX 2080 Ti una vez lleguen a las tiendas? Bueno, solo el tiempo y NVIDIA nos sacarán de dudas.

The post La llegada de las NVIDIA RTX 2080 Ti se vuelve a retrasar appeared first on HardZone.

Este es el rendimiento de las NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti con Ray Tracing

$
0
0

Después del “atracón” de reviews que hemos sufrido y que ha inundado Internet durante casi un par de semanas con las RTX 2080 Ti y RTX 2080 como protagonistas, hoy tenemos datos (por fin) de su rendimiento en Ray Tracing gracias al soporte de Microsoft con DXR en su Windows 1809 Redstone 5.

NVIDIA prometió hasta un 600% más de rendimiento en Ray Tracing

RTX DXR Ray Tracing

Todos recordamos a Jen-Hsun Huang, RTX en mano, comentar en muchas ocasiones las palabras Ray Tracing y Gigarays, alguno incluso se lo tomó con humor ante tal insistencia del CEO de NVIDIA en dicha presentación. Lo cierto es que al contar Turing con unidades de cómputo exclusivas y dedicadas para Ray Tracing (RT Cores) es posible que Jen-Hsun Huang no estuviese muy desacertado en dicha cifra.

Antes de comenzar hemos de incidir en que las pruebas que vais a ver son preliminares y que es posible que con la API OptiX se consiga un mejor rendimiento que con DXR, principalmente por las directrices de NVIDIA frente a las de Microsoft, pero constituyen los primeros datos válidos de rendimiento al comparar arquitecturas, ya que en las reviews no se pudo hacer por limitaciones técnicas de Microsoft y de soporte por parte de NVIDIA y desarroladores de test.

Hemos detectado una pequeña errata en los gráficos, ya que aparecen dos GTX 1080, entendemos que la de mayor rendimiento es la GTX 1080 Ti y simplemente ha sido un error editorial puntual, además, la unidad de media es errónea ya que es MRPS y no MPRs, así que dicho esto pasemos a los datos:

RTX Ray Tracing 1

El rendimiento sin duda es espectacular, el baluarte de Pascal (GTX 1080 Ti) se ve superado por su homóloga en Turing (RTX 2080 Ti) hasta en un 380% en cuanto a millones de rayos por segundo, mientras que en FPS consigue una diferencia de rendimiento de 352%. Son datos “esperables” pero ¿cuál es la diferencia entre la GTX 1080 Ti y la RTX 2080?

Quizás sea la pregunta más esperada ya que ambas están muy cerca en rendimiento en juegos (entorno al 8%). En este caso la diferencia se reduce a un 321% en MRPS y a un 315% en FPS.

De momento no son las cifras que NVIDIA dijo, pero no nos desalentemos tan rápido, hay más datos comparativos por analizar.

RTX Ray Tracing 2

En este gráfico lo que estamos viendo es la aceleración de los rayos, por lo que la diferencia debería ser mayor que en el gráfico de rendimiento puro. Pero vemos que realmente no es así, la RTX 2080 Ti consigue un 380% más de aceleración de rayos frente a la GTX 1080 Ti, mientras que en FPS la diferencia es calcada, un 352%.

El rendimiento no es el esperado para Turing

Si comparamos de nuevo la RTX 2080 con la GTX 1080 Ti, las diferencias son idénticas al apartado anterior, 321% y 315% respectivamente.

Esto denota varios aspectos: cuando en rendimiento puro las gráficas RTX consiguen el doble de rayos por segundo que FPS, en aceleración solo consiguen una diferencia del 8% y 2%.  En Pascal y Maxwell las diferencias no llegan al 1%, lo que evidencia que aun habiendo una diferencia brutal de rendimiento contra Turing (recordemos que no tienen RTs) con menos aceleración consiguen la misma proporción de rendimiento al comparar MRPS/FPS, lo cual es algo curioso y deja entrever que ni Turing es tan rápido como dijo NVIDIA ni Pascal/Maxwell tan malo como lo dejaban entrever.

The post Este es el rendimiento de las NVIDIA RTX 2080 y 2080 Ti con Ray Tracing appeared first on HardZone.

AORUS anuncia nuevas RTX 2080 Ti Xtreme con RGB y un diseño rompedor

$
0
0

La serie AORUS siempre es sinónimo de la mejor calidad y rendimiento en todo lo que le concierne. Gigabyte se esmera para ello en su gama Xtreme y normalmente innova en varios aspectos en cada generación, algo que sin duda es bien recibido por la comunidad de fans que dispone. Hoy han hecho oficial el lanzamiento de su nueva serie AORUS RTX 2080 Ti Xtreme.

Gigabyte tendrá 4 modelos dentro de la gama AORUS RTX

AORUS RTX 3

Con retraso pero seguros, Gigabyte ha sido el último en llegar a la fiesta de las GPUs premium, pero no por ello se va a quedar relegada a un puesto en la cola.

Ha venido pisando fuerte desde atrás ya que ha presentado 4 modelos para su gama AORUS: AORUS Geforce RTX 2080 Ti XTREME 11G, AORUS Geforce RTX 2080 Ti 11G, AORUS Geforce RTX 2080 XTREME 8G y AORUS GeForce RTX 2080 8G. Todos los modelos cuentan con una serie de características que comparten como: las mejores GPU para overclocking, que según la marca han sido clasificadas y bineadas por la propia Gigabyte a través de su tecnología Gantlet, por la que se seleccionan las mejores matrices para componer esta serie AORUS.

Esto provoca que toda la serie pueda venir con overclock de serie y que a la hora de realizar el overclocking manual este sea el más alto que se pueda conseguir con estas tarjetas.

El aspecto y disipador de estas tarjetas son sin duda un punto a favor, tanto del deleite como del rendimiento. Gigabyte ha construido un disipador totalmente nuevo a través de 3 ventiladores de 10 cm y un cuerpo más grueso que en versiones anteriores, hasta el punto de ocupar 3 slots PCI-e debido a su gran grosor.

AORUS RTX 2

Un nuevo sistema de iluminación RGB en sus ventiladores

Otra de las novedades viene por sus tres ventiladores axiales de nueva factura, donde el ventilador central gira en sentido contrario a los dos laterales, permitiendo una salida de aire mayor. Además, estos nuevos ventiladores incluyen un nuevo sistema de iluminación patentado que a la hora de girar forman un anillo de color RGB bastante llamativo.

 

Como no podía ser de otra forma, estas AORUS incluirán un backplate metálico que como nota llamativa no será totalmente plano, sino que incluye unos pequeños ángulos de inclinación en su parte central, entendemos que para no tocar con algún componente en la parte trasera del PCB.

Como viene siendo habitual, Gigabyte incluye componentes ULTRA DURABLE a los que añade un revestimiento al PCB de grado aeroespacial que tiene como función prevenir la humedad, evitar que el polvo se deposite en gran medida y la corrosión que podría producirse en sitios de alta humedad, todo con un proceso automatizado de ensamblaje.

Las principales diferencias radican en los PCBs, donde según ha informado Gigabyte, la RTX 2080 Ti Xtreme tendrá un sistema de 16+3 fases de alimentación mientras que la RTX 2080 Xtreme verá reducido el número a 12+2 fases.

Otro dato curioso son sus 7 salidas de vídeo y el hecho de que no se especifica cuantos conectores tendrá la RTX 2080 Ti Xtreme, mientras que la marca si ha facilitado los de la RTX 2080 Xtreme (8+8 pines). ¿Eso podría indicar que la RTX 2080 Ti Xtreme podría tener 3×8 pines? Podría ser, ya que en otras ocasiones y fabricantes lo hemos visto en sus gráficas top.

Lo que si ha desvelado Gigabyte es que en breve la serie AORUS RTX 20 tendrá versiones refrigeradas por agua y que saldrán pronto al mercado.

The post AORUS anuncia nuevas RTX 2080 Ti Xtreme con RGB y un diseño rompedor appeared first on HardZone.

Qué es el NVIDIA DLSS y cómo mejora el rendimiento en los juegos

$
0
0

El lanzamiento de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA Geforce RTX ha traído muchas nuevas tecnologías a la palestra. Pero en este tutorial queremos hablar de la que más tiene intrigados a los usuarios, dado que esta tecnología implica el empleo de la IA para mejorar la imagen e incrementar el rendimiento de las tarjetas: hablamos del NVIDIA DLSS.

Tras el lanzamiento de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX, dos aspectos quedaron muy claros: el importante empuje que NVIDIA quería darle al Ray Tracing en su nueva plataforma de juegos, y la implementación, por primera vez, de una técnica de mejora de imagen basada en la IA. Este último punto es el que concierne a la tecnología de NVIDIA DLSS (Deep Learning Super Sampling).

NVIDIA DLSS es una tecnología basada en las DNN (Deep Neural Networks) que posee NVIDIA, que emplea la IA para realizar una serie de tareas que NVIDIA ya se ha encargado de hacer aprender a esta IA. En el caso de DLSS, la DNN de NVIDIA es la que se encarga de mejorar la imagen representada en pantalla, mejorando las áreas de la imagen que se verían borrosas con otras técnicas como TAA (Temporal Anti Alising) y, a la vez, incrementando el rendimiento general de las tarjetas gráficas que emplean la arquitectura Turing.

Para entrenar a la DNN, NVIDIA se ha dedicado a recoger miles de imágenes de referencia, que se han renderizado como 64x SuperSampling. Esto significa que cada píxel de la imagen se trata 64 veces de diferente manera, y el resultado final se combina en una imagen con gran realismo. A partir de ahí, hay que entrenar a la DNN para que el resultado final que se obtiene con el DLSS sea lo más parecido a la imagen obtenida con el 64x SuperSampling. Esta es parte de la labor de los núcleos Tensor.

NVIDIA DLSS mejora el rendimiento reconstruyendo la imagen

La tecnología detrás NVIDIA DLSS y su incremento en el rendimiento de la tarjeta gráfica, se basa en que los núcleos Tensor solo recogen la información de la mitad (más o menos) de los píxeles que ha de renderizar la gráfica, salvo que lo hacen a una resolución inferior a la nativa a la que se va a renderizar toda la escena. El resto de la información la reciben a través de la IA, desde el servidor central de NVIDIA, extrapolando los datos de los miles de imágenes que tienen procesadas, para conseguir la imagen definitiva. En resumidas cuentas, que la tarjeta gráfica solo renderiza la mitad (más o menos, dado que puede variar) de la escena cuando se emplea el DLSS que cuando se emplean otras técnicas de tratamiento de imagen.

Obviamente, esta tecnología tiene sus “inconvenientes”. El primero y más importante, que solo va a estar disponible para las tarjetas gráficas NVIDIA de la nueva generación. La suerte es que, no solo se centrará en las actuales NVIDIA GeForce RTX 2070, 2080 y 2080 Ti, sino que es más que posible que también lo esté para las tarjetas gráficas de series más bajas, como la 2060 o, incluso, la 2050 (se rumorea que estas nuevas gráficas no tendrán núcleos RT, solo Tensor).

El otro problema es que, para que esta tecnología se pueda emplear, previamente el juego habrá de soportarla, Y sí, aunque aún es muy pronto para saber cuántos juegos la soportarán (por el momento hay bastantes confirmados que lo van a hacer), está claro que no todos los juegos del mercado actual van a tener soporte para esta tecnología.

The post Qué es el NVIDIA DLSS y cómo mejora el rendimiento en los juegos appeared first on HardZone.


Elimina las partes no deseadas del driver de NVIDIA con NVSlimmer

$
0
0

Los drivers de las tarjetas gráficas suelen instalar muchos componentes que, realmente, no son imprescindibles para que éstas funcionen correctamente en nuestros ordenadores. Hoy os queremos hablar de un programa, denominado NVSlimmer, con el que podréis eliminar muchos de los elementos del driver de NVIDIA de una manera muy sencilla y sin quebraderos de cabeza al hacerlo.

Los drivers de las tarjetas gráficas son famosos por instalar muchos componentes que puede no interesarnos que tengan, por el motivo que sea. Sin embargo, quitar componentes de esos drivers es una tarea harto compleja, que solo saben hacer usuarios con mucha experiencia. Componentes como el 3DVision o GeForce Experience pueden no ser útiles si realmente no les vamos a dar ningún uso en nuestro equipo.

NVSlimmer nos permite crear un nuevo empaquetado del driver de NVIDIA con solo los componentes que nosotros queremos tener en nuestro driver. En el camino, podremos prescindir de un buen número de MB de capacidad al crear el nuevo empaquetado del driver.

NVSlimmer: instalación y uso

NVSlimmer se ha creado para que su empleo sea muy sencillo, minimizando la interacción con el usuario solo hasta lo imprescindible.

Para emplearlo, lo primero que deberemos de hacer es descargar el driver correspondiente a nuestra tarjeta gráfica de la web de NVIDIA, así como el programa desde el foro de Guru3D. El archivo será uno comprimido 7zip, que podremos descomprimir con cualquier programa al efecto, como WinRAR.

Una vez descomprimido el programa, tendrá este aspecto:

De todos los archivos que hay dentro, el ejecutable se llama NVSlimmer. Como es lógico, para ejecutarlo, haremos doble clic sobre él y se nos abrirá la siguiente pantalla:

En ella, nosotros podremos seleccionar la carpeta donde hayamos guardado el driver de NVIDIA que queramos modificar y, cuando lo seleccionemos, el programa lo analizará para mostrarnos todos los componentes del programa.

Como podéis ver en la anterior captura, en ella se muestran todos los componentes del driver que generalmente se instalan con él, muchos de los cuales no son realmente necesarios para que el driver funcione correctamente. Por ejemplo, si no tenemos una pantalla que soporte visión en 3D, podemos elegir que no instale el 3D Vision. O si nuestra tarjeta gráfica no soporta, como salida de vídeo, el USB-C, podemos también prescindir de esa parte del controlador.

Por principio, solo vienen seleccionados el “Core Display Driver” y el “Install Core” como instalación mínima requerida para que el programa haga bien su función. También viene seleccionado el PhysX, pero este componente del driver no es imprescindible (aunque sí es muy recomendable tenerlo instalado). En cualquier caso, para seleccionar los componentes del driver que queréis que se instalen, no tenéis más que seleccionarlos de todos los que aparecen en esta lista. Una vez estéis satisfechos con ellos, le dais al botón de “Ready” y se os presentará la siguiente pantalla:

En ella elegiréis dónde queréis guardar el driver. Con la carpeta seleccionada, ya solo os queda hacer clic en “Ok” y esperar mientras el programa recompila el nuevo empaquetado de éste. Esto va a depender bastante de vuestro procesador, dado que cuando lo hemos probado con nuestro AMD Ryzen 5 1600X, el programa emplea los doce hilos de los que dispone el procesador. En cualquier caso, no es mucho lo que tardará en este último punto, obteniendo el siguiente empaquetado:

Nosotros hemos empleado para este tutorial, el último driver de NVIDIA disponible para descarga, el GeForce 411.70. Y hemos notado que, con la instalación mínima, el archivo resultante ha pasado de 550 MB a 350 MB.

A partir de aquí, solo debéis de seguir los pasos habituales a la hora de actualizar el driver de NVIDIA, acordándoos de desinstalar el driver que tenéis instalado empleando el Display Driver Uninstaller, para eliminar restos conflictivos de ese driver dentro del registro de Windows.

The post Elimina las partes no deseadas del driver de NVIDIA con NVSlimmer appeared first on HardZone.

Ahora puedes descargar el Panel de control de NVIDIA desde la Microsoft Store en Windows 10

$
0
0

Windows 10 cada vez va gustando más a los desarrolladores, sobre todo desde que en 2016 Microsoft permitió a estos portar fácilmente sus aplicaciones Win32 clásicas al nuevo formato UWP mediante lo que se conoce como “Project Centennial“. Actualmente podemos encontrar todo tipo de aplicaciones muy utilizadas publicadas en esta tienda, y una de las últimas incorporaciones a ella es el conocido Panel de Control de NVIDIA.

Cuando instalamos los drivers de una tarjeta gráfica NVIDIA normalmente estamos instalando, además de los controladores como tal, dos aplicaciones. Por un lado, NVIDIA GeForce Experience, herramienta gaming que nos permite optimizar nuestros juegos y cuenta con otro tipo de funciones y herramientas para mejorar nuestra experiencia con los juegos, y por otro lado el Panel de Control de NVIDIA.

El Panel de Control de NVIDIA es una herramienta que nos muestra información sobre nuestras pantallas y nos permite configurar determinados aspectos sobre ella, así sobre cómo queremos que la aceleración 3D, algo muy útil, por ejemplo, para ajustar el rendimiento o la calidad de los juegos.

Tras muchos años sin cambios ni mejoras en este panel de control, parece que NVIDIA no se ha olvidado de esta herramienta, herramienta que, desde ahora, podemos descargar desde la Microsoft Store de Windows 10.

NVIDIA Control Panel (Kostenlos, Windows Store) →

¿Qué nos aporta este nuevo Panel de Control de NVIDIA?

En realidad, este nuevo panel de control no aporta nada que no nos aporte la versión clásica del mismo. No estamos ante una aplicación diseñada desde cero en formato UWP, sino que simplemente se trata de la aplicación Win32 portada con Project Centennial a esta tienda. Una vez descargada la aplicación (por supuesto, es totalmente gratuita) la ejecutamos y, como veremos, es idéntica a la aplicación que se instala junto al driver.

Panel de Control de NVIDIA UWP 1 Panel de Control de NVIDIA UWP 2 Panel de Control de NVIDIA UWP 3

Este Panel de Control aún no es perfecto, y es que lo hemos probado en dos equipos diferentes y mientras que en uno sí nos ha funcionado, en el otro al lanzarlo nos aparece un mensaje de error como “supported NVIDIA Driver is not installed on your system”, a pesar de tener la última versión de los drivers instalados en el equipo.

Error Panel de Control de NVIDIA UWP

Puede que este sea un primer movimiento hacia una limpieza futura del paquete de drivers, paquete que cada vez ocupa más debido a la gran cantidad de herramientas y complementos que incluye. Puede que NVIDIA esté pensando en lanzar un driver único desde su página web y dejar que los usuarios puedan bajar las aplicaciones que quieran, como el GeForce Experience o este Panel de Control, directamente desde la Microsoft Store, teniendo todo mucho más organizado y, además, siendo mucho más fácil de mantener actualizado.

Por ahora solo podemos esperar a ver qué sigue haciendo NVIDIA con sus drivers y con su Panel de Control. Quizá incluso hasta lo actualice y modernice, ya que esta herramienta lleva muchos años sin recibir apenas un cambio.

The post Ahora puedes descargar el Panel de control de NVIDIA desde la Microsoft Store en Windows 10 appeared first on HardZone.

Las AMD RX 670 y 680 llegarían en octubre y noviembre con Polaris 30 en su interior

$
0
0

Mucho tiempo lleva AMD dormida en cuanto a tarjetas gráficas se refiere. Con NVIDIA presentando su nueva arquitectura Turing en las RTX era de esperar que los de Lisa Su diesen un paso al frente y presentasen algo con lo que competir. De momento y como pasó entre Pascal y Vega, parece que AMD va a centrarse en el chip de gama media con su Polaris 30.

Todo apunta a que no habrá mejoras significativas en Polaris 30

Polaris 30

La realidad es que todo apunta a que Polaris 30 será uno de los llamados “refresh” o más coloquialmente conocidos como “refritos“. La información de PCOnline así lo afirma ya que parece que la mejora solo viene implementada con la reducción de nm en su litografía (12 nm), lo que debería permitir un menor consumo o en contra unas mayores frecuencias.

Se afirma que Polaris 30 tendrá por lo pronto dos versiones que serán entregadas en meses distintos y se anuncia que serán las sustitutas de las ya veteranas RX 580 y RX 570.

Como movimiento clave, AMD lanzaría primero el núcleo más pequeño y que correspondería a una teórica RX 670. Esta GPU tendría 2048 shaders y como hemos dicho, vendría con unas mayores frecuencias que elevarían el rendimiento en un pequeño porcentaje, algo parecido al salto entre la RX 470 y RX 570 según se rumorea.

Parece que se mantendrá el mismo bus de 256 bits con la configuración de 8 GB GDDR5 (podría ser doble configuración, 4 y 8 GB), por lo que todo apunta al segmento de gama media puro con un precio que debería oscilar entre los 200 y 250 euros.

Lo que si se afirma son las fechas de lanzamiento, concretamente se pronuncian entre el 12 y el 15 de octubre, lo cual sería la semana que viene a más tardar, curioso cuanto menos ya que no ha habido ninguna filtración de rendimiento.

La RX 580 tendrá una sucesora siguiendo la misma línea

Polaris 30 1

Como no podría ser de otra forma, una vez lanzados los chips que mejor que aprovechar las obleas al máximo, donde los ASIC de mayor calidad se asignen a dies más completos. Este parece ser el caso concreto, ya que parece que AMD va a lanzar la sucesora de la RX 580 para competir con NVIDIA y su GTX 1060 mientras que la supuesta GTX 2060 hace acto de presencia y así robar cuota de mercado.

Esta supuesta “RX 680” evidentemente también portaría la nueva vuelta de tuerca a la arquitectura con este Polaris 30. En este caso el chip portaría una configuración de 2304 shaders processors y el objetivo del mismo es igual que en su versión recortada, o bien ganar rendimiento manteniendo el consumo o bien mantener un rendimiento similar reduciendo el gasto energético.

Lo más probable es el primer escenario, ya que ayudaría a impulsar las ventas sin duda. En esta supuesta “RX 680” tendríamos la misma configuración de bus y memoria que en su homóloga en Polaris 20, y al igual que esta su mercado debería estar en el de los 300 euros aproximadamente.

Además, parece que este chip se va a retrasar hasta noviembre, dejando espacio para que la RX 670 canibalice ventas de mercado. Esto también podría significar que AMD no cree que NVIDIA lance sus GTX 2060 en dicho periodo, lo que sumado a los retrasos vistos con las RTX sería un pensamiento bastante justificado de producirse.

The post Las AMD RX 670 y 680 llegarían en octubre y noviembre con Polaris 30 en su interior appeared first on HardZone.

Filtradas las nuevas tarjetas MSI RTX 2070 y la Gigabyte RTX 2080 White

$
0
0

Con un gran número de tarjetas RTX (en cuanto a variedad se refiere) en las tiendas, los ensambladores siguen sacando modelos para cubrir huecos de mercado. Hoy se han filtrado 4 nuevas tarjetas gráficas de MSI correspondientes a la nueva gama RTX 2070 y además una GPU de Gigabyte en versión White.

Gigabyte RTX 2080 Gaming OC White

En un movimiento algo extraño, Gigabyte ha presentado este modelo que es exactamente igual a su versión en color negro Gaming OC. La GPU cuenta con 2944 núcleos, 184 TMUS, 64 ROPs, 8 GB GDDR6 unidas a un bus de 256 Bits y a una velocidad de 14 GHz.

Gigabyte RTX 2070 White 1 Gigabyte RTX 2070 White Gigabyte RTX 2070 White 2

 

Sobre la velocidad de reloj no se ha filtrado nada, pero se espera que sean iguales a la versión en color negro, ya que cuenta con el mismo disipador WindForce 3X de triple ventilador, mismos conectores de pantalla y los mismos 8+6 pines para su alimentación.

MSI RTX 2070 GAMING Z/X

MSI-RTX-2070-GAMING-1000x750

Según se ha filtrado, MSI estaría pensando en comercializar tres versiones distintas de estas GPU RTX 2070 GAMING: una GAMING Z como tope dentro de la gama, GAMING X y GAMING a secas.

Las tres tarjetas tendrían las mismas características a excepción de las diferentes velocidades de reloj, donde destaca la vuelta del disipador Twin Frozr en su séptima generación. Este nuevo Twin Frozr mantendría la configuración de doble ventilador pero varía los esquemas de colores a negros y grises, eso sí, con un toque RGB bastante fino.

MSI RTX 2070 ARMOR

MSI-RTX-2070-ARMOR-1000x750

Ya tenemos a la GPU líder de ventas de MSI en cada generación a la vista y donde también encontraremos tres versiones distintas: OC, OCV1 y no OC. De momento no se sabe nada más en cuanto a diferencias se refiere, pero es de esperar que todas mantengan la misma estética y como en el caso de las versiones GAMING, solo se distancien en las frecuencias.

MSI RTX 2070 DUKE

MSI-RTX-2070-DUKE-1000x750

Curiosamente esta GPU tendrá un sistema de tres ventiladores al más puro estilo TRIO, pero a diferencia de las versiones vistas en este artículo hasta ahora contará con PCB de referencia de NVIDIA (desconocemos si mejorado o no). De momento no hay más datos disponibles.

MSI RTX AERO

La gama de GPUs con ventilador tipo blower no puede faltar en MSI. Su objetivo son los chasis con poco espacio o las configuraciones multi GPU intensivas donde sacar el aire de la torre o rack es primordial. Por otro lado será la tarjeta más barata de todo el catálogo de MSI.

Por el momento no se ha filtrado nada más, faltan muchos datos por conocer desde luego y las fotografías son las que se muestran en eventos, por lo que dilucidar características es muy apresurado y habrá que esperar por el momento a que MSI y Gigabyte las presenten oficialmente.

The post Filtradas las nuevas tarjetas MSI RTX 2070 y la Gigabyte RTX 2080 White appeared first on HardZone.

Filtradas las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX para portátiles

$
0
0

Se han filtrado todos los modelos de las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX que llegarán, durante los próximos meses, a los ordenadores portátiles de muchos usuarios, incluyendo el tope de gama de esta generación, que será el modelo GeForce RTX 2080 MAX-Q. Hasta 7 modelos de tarjetas gráficas conformarán el catálogo de soluciones móviles de NVIDIA para esta generación de tarjetas gráficas.

El mercado de ordenadores portátiles es uno en el que NVIDIA siempre ha tenido un pie muy bien asentado. La enorme mayoría de portátiles gaming que hay en el mercado suelen emplear tarjetas gráficas fabricadas por NVIDIA, ya sean en su versión Mobility o en su versión MAX-Q. Y es que los fabricantes de portátiles no suelen apostar con frecuencia por las soluciones de AMD a la hora de hacer sus configuraciones.

Aun así, dado que el mercado lo domina este fabricante, es normal que, al poco tiempo de la presentación de una nueva serie de tarjetas gráficas, comiencen a circular los rumores sobre las nuevas tarjetas que llegarán al mercado de portátiles con la nueva arquitectura. Más interesante será saber cómo se las arreglará NVIDIA para domar el consumo bastante elevado de estas tarjetas gráficas, como para poder instalarlas dentro de un portátil, que no es un entorno que se suela caracterizar por su excelente refrigeración, especialmente.

Serán 7 las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX que llegarán a los portátiles

La gama de tarjetas gráficas para portátiles de NVIDA se suele dividir en dos tipos: La Mobility, que se suponen que son versiones recortadas para mantener una envolvente térmica más baja, y las MAX-Q, que pertenecen a la gama alta y serían tarjetas gráficas con especificaciones técnicas idénticas a los modelos de escritorio. De hecho, para esta generación GeForce RTX, NVIDIA ha dado a los fabricantes indicaciones sobre la dimensión del grosor que deberán de tener los portátiles, para que puedan montar estas nuevas gráficas.

Como decíamos, siete serán los modelos destinados al mercado de ordenadores portátiles:

  • NVIDIA RTX 2080 MAX-Q
  • NVIDIA RTX 2070 Mobility
  • NVIDIA RTX 2070 MAX-Q
  • NVIDIA RTX 2060 Mobility
  • NVIDIA RTX 2050 Ti Mobility
  • NVIDIA RTX 2050 Mobility

Aunque en la noticia original se nombran las tarjetas gráficas inferiores a las RTX 2070 como RTX, la verdad es que los rumores que circulan ahora mismo por los mentideros dicen que, en realidad, las 2060, 2050 Ti y 2050 serán modelos de la gama GTX, careciendo, por tanto, de los núcleos RT de las RTX.

Se estima que casi todas las tarjetas gráficas para portátiles deberían de llegar al mercado cerca de las fechas de la próxima edición del Computex 2019, si es que no se aprovecha el evento para presentarlas. Sin embargo, el modelo RTX 2080 MAX-Q debería de llegar un poco más tarde que todas las anteriores.

The post Filtradas las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX para portátiles appeared first on HardZone.

Viewing all 1962 articles
Browse latest View live