Quantcast
Channel: Tarjetas Gráficas – HardZone
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1962

¿Es rentable minar Litecoins con un PC normal a día de hoy?

$
0
0

Si estáis puestos en el mundillo de las monedas virtuales, ya sabréis que a día de hoy no es rentable minar Bitcoins con GPUs (Tarjetas gráficas) puesto que el gasto eléctrico es mucho mayor que lo que vamos a sacar en la moneda virtual. No obstante, hay otras monedas de menos valor como los Litecoins, que actualmente mucha gente mina con sus tarjetas gráficas. Hemos estado varios días haciendo pruebas de minado de Litecoins, y os vamos a contar si es o no rentable minar Litecoins con GPU a día de hoy.

Comenzaremos diciendo que este artículo está enfocado a personas que ya están informadas sobre lo que son las monedas virtuales, cómo se minan, etc., o al menos que ya conozcan los términos. No se trata de un tutorial. Como decía antes, hemos estado unos cuantos días haciendo pruebas reales de minado de Litecoins, con dos sistemas diferentes, uno equipado con una Gigabyte GTX 770 OC y otro con una AMD Radeon R9 290X de referencia. El resto del sistema es irrelevante, puesto que minamos única y exclusivamente con la potencia de nuestra GPU.

Velocidad de minado.

Para la AMD Radeon R9 290X hemos empleado GUIMiner v.0.4 Alpha con 32765 Thread Concurrency e intensidad 20. Para la GTX 770 OC hemos utilizado CUDAMiner x64 en su versión 2013-12-18 utilizando un algoritmo de K16x16. Después de diversas pruebas, estos parámetros son los que nos dieron mejor resultado. La velocidad de minado de ambas gráficas, en términos reales y teniendo en cuenta la velocidad media, ha sido la siguiente.

  • AMD Radeon R9 290X: 1100 KH/s (Pico: 1450 KH/s).
  • Gigabyte GTX770 OC: 380 KH/s (Pico: 478 KH/s).

Para que os hagáis una idea, la siguiente imagen representa el pico de velocidad de minado en un pool con dos workers (es decir, dos ordenadores cada uno con una gráfica): Uno con la R9 290X, otro con la GTX770 OC.

Litecoins Dashboard

Pools de minado.

Hemos hecho pruebas en varios pools de minado: uno poco conocido y con poca gente, donde es más difícil encontrar bloques pero cuando lo haces la recompensa es mucho mayor, y otro pool con mucha gente donde es fácil encontrar bloques, pero la recompensa es por tanto menor (más gente a la que repartir). Para ambas pruebas hemos empleado solo la gráfica que más rentable sale en cuestión Hashrate / consumo de las dos de que disponemos: la R9 290X.

El gasto energético lo hemos medido con un medidor Efergy eSocket, configurando el precio por KWh en 0.15 euros (el coste real es 0.144 + IVA). El consumo medio del sistema, solo siendo utilizado para minar, y con el monitor apagado, es de unos 400W. Si queréis saber el gasto que supone vuestro sistema sin un medidor de consumo, solo tenéis que saber el consumo (más o menos) y pasarlo a KWh. En nuestro caso, los 400W de consumo lo multiplicamos por 24h al día que está el sistema funcionando y lo dividimos entre 1000, lo que nos da 9.6 KWh al día de consumo. Con esta fórmula, el gasto eléctrico diario es de aproximadamente 1.4 euros diarios.

  • En el pool pequeño, participábamos 18 personas minando, con un Hashrate total de unos 9000 KH/s de media entre todos. Tras cuatro días de minado sin parar, no encontramos ni un solo bloque. El gasto eléctrico de estos cuatro días fue de 5.60 euros.
  • En el pool grande, hay 1830 personas minando, y el Hashrate asciende a unos 970 MH/s (Megahashes) entre todos. En las primeras horas de minado ya encontramos un bloque, y a mi me correspondió tan solo un pago de 0.01163953 Litecoins (teniendo en cuenta además que cada bloque otorga 50 Litecoins ahora mismo). Tras 24 horas de minado, se encontraron varios bloques más, sumando un total de 0.15155038 Litecoins. El gasto energético de esas 24 horas de minado asciende a 1.42 euros.

Si traducimos los Litecoins ganados a dinero real, descontando los 0.001 Litecoins que te quitan al transferir los LTC del pool a tu monedero personal, y dado que en el momento de escribir este artículo cada LTC vale 23.30 dólares, el resultado final ha sido de 3,5 dólares. Si hacemos el cambio dólares – euros, nos queda que el beneficio es de 2.57 euros con el cambio actual, que si descontamos el dinero gastado en consumo eléctrico nos queda un beneficio neto de solo 1.15 euros (sin contar el dinero perdido minando en el pool pequeño). Un margen de beneficio actualmente demasiado bajo como para considerarlo rentable, ya que hay que tener también en cuenta el desgaste de los componentes por estar encendidos 24×7 y en especial de la gráfica que se mantiene siempre al 100% de carga, por no hablar de la inversión inicial en hardware que hay que hacer.

Así pues, nuestro veredicto es que a día de hoy no sale rentable minar con un ordenador normal. Ordenadores específicos con varias tarjetas gráficas (AMD Radeon HD 7950 son las que mejor relación consumo / rendimiento tienen a día de hoy) todavía son rentables, pero hay que hacer una buena inversión inicial que no sabemos cuánto tardaríamos en comenzar a rentabilizar.

¿Por qué esto es así?

La respuesta es sencilla: hay mucha gente que tiene sistemas específicamente dedicados al minado de Litecoins, Bitcoins y demás monedas virtuales. Para que os hagáis una idea, a continuación os pongo el “Top 15″ de Hashrate del pool grande.

Litecoins Hashrate

Como véis, hay mucha gente que supera con creces la potencia de minado de mi sistema de pruebas, llegando a tasas increíbles de más de 40 MH/s. Esto lo consiguen mediante sistemas específicos que maximizan el rendimiento y minimizan el consumo, así que copan las participaciones de cada bloque y se quedan la mayor parte, siendo para ellos mucho más rentable que para usuarios como yo que empleamos un simple ordenador “Gaming”, con gran potencia gráfica eso sí, para minar.

Además, lamentablemente parece que los Litecoins se cotizan a la baja últimamente. Cuando empezamos con nuestras pruebas cada LTC se cambiaba por más de 29 dólares, y a día de hoy están por debajo de los 24 y bajando por momentos.

Esperamos que este pequeño artículo os resulte de interés y utilidad.

El artículo ¿Es rentable minar Litecoins con un PC normal a día de hoy? se publicó en HardZone.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1962

Trending Articles